ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se estima que la ola de frío se prolongará hasta el fin de semana. Foto: Getty Images

Una severa tormenta azota actualmente el este de América del Norte, haciendo que se prolongue aún más la ola de frío que comenzó alrededor de Navidad.

Según explican los meteorólogos, una severa caída de la presión atmosférica generó una tormenta invernal explosiva que está causando graves problemas.

Gran parte de la costa de esta parte del país está experimentando fuertes nevadas y vientos.

Cuatro estados se han declarado en emergencia y otros han emitido alertas de tormentas de nieve, ante la llegada de la bomba meteorológica. Foto: BBC Mundo

Incluso partes de Florida, en el sureste del país y conocido como el estado donde brilla el Sol, recibieron sus primeros copos de nieve en casi 30 años.

Este jueves, los termómetros cumplieron 11 días marcando temperaturas gélidas récord en partes de EE.UU. (de hasta -37 grados) y, de acuerdo a las predicciones del Servicio Nacional del Tiempo (NWS, por sus siglas en inglés), "la masa de aire ártico permanecerá sobre las dos terceras partes del este del país hasta el fin de semana".

"Se esperan temperaturas muy frías y peligrosos vientos fríos".

Cerca de 60 millones de personas están en el camino que seguirá esta tormenta y se cree que cerca de 30 personas han muerto debido al clima severo.

Los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Maryland y Virginia se han declarado en emergencia ante la llegada de las tormentas de nieve.

Ciudades como Nueva York, Filadelfia o Boston cerraron sus escuelas ante el peligro de que los alumnos y maestros sufran hipotermia.

Se han cancelado más de 4.000 vuelos en Estados Unidos y Canadá, y el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, uno de los más concurridos del país, suspendió todas sus operaciones, ya que la visibilidad se redujo a cero.

El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York se vio obligado a cancelar sus operaciones este jueves. Foto: Reuters

Los servicios de la empresa de trenes Amtrak y de autobuses también se han visto afectados.

En Boston, la acumulación de nieve alcanzó una altura de 45 centímetros, además de que se han registrado inundaciones en las localidades costeras cercanas dado el crecimiento de las mareas que genera este temporal.

Mientras que en el resto del mundo las temperaturas actuales son más elevadas de lo normal, en el noreste de Estados Unidos y Canadá están helados. Foto: BBC Mundo

¿QUÉ ES UN CICLÓN BOMBA?

Los servicios meteorológicos han utilizado un término para referirse a esta poderosa tormenta invernal: ciclón bomba o bomba meteorológica.

Ciclón bomba o bomba meteorológica es el término no oficial de lo que normalmente se conoce como ciclogénesis explosiva, explica el Servicio Meteorológico de la BBC.

Esto se produce cuando la presión central de un sistema de baja presión desciende al menos 24 milibares en un período de 24 horas y provoca como resultado que se desarrollen vientos violentos dentro del sistema.

Estos vientos de hasta 95 km/h, son lo suficientemente poderosos como para derribar árboles y causar daños estructurales.

Este fenómeno tiene lugar casi siempre en invierno, y ocurre por lo general sobre el mar, cerca de corrientes oceánicas cálidas como, por ejemplo, la corriente del Golfo.

Su violencia depende de la presión del aire: cuanto más baja, más poderosa será la tormenta.

Según explica la página Scientific American, cuando una tormenta se intensifica rápidamente, todos los demás impactos lo hacen también.

Es decir, además de traer vientos fuertes, el ciclón bomba trae también un aumento de las precipitaciones.

Como su alcance es mayor, puede incorporar más aire frío (del norte de Canadá), así como también más aire cálido desde el sur.

En cuanto a su frecuencia, no se trata de un fenómeno tan raro como podría parecer.

Meteorólogos señalan que este tipo de tormentas se producen en el hemisferio norte a razón de 10 veces al año.

Lo que ocurre, es que en otras ocasiones se las llama con otro nombre, como "huracanes de nieve" o "huracanes de invierno".

Y, aunque el término comenzó a usarse desde los años 80, ha sido recientemente que su uso se hizo más extendido.

Foto: AP
Una joven de 26 años mira el congelado lago Erie en Cleveland. Foto: AP
El hielo se forma en un rompeolas a lo largo del lago Erie en la ciudad de Cleveland, Ohio. Foto: AP
Foto: AP
Ciclón Bomba en Chicago, Estados Unidos. Foto: AFP
Foto: AP
Foto: AP
Foto: AP
Foto: AP
Las calles en Boston (foto) y en otras ciudades del este de EE.UU. eran apenas transitables para los peatones y vehículos. Foto: Reuters
Así se le quedó la barba a este hombre en Nueva York este jueves. Foto: Reuters
El clima invernal y la caída brusca de las temperaturas han provocado un costo humano. Foto: Getty Images
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

erdanis dijo:

1

5 de enero de 2018

14:43:39


ante este suceso climatologico que hace el presidente de los EE.UU, seguro que refugiarse bien sin importar lo que pase en su país ese que tanto defiende y al que tanto ha dañado desde que asumio la presidencia, como dicen el dicho se veran horrores.

Ángel Parra dijo:

2

5 de enero de 2018

19:40:07


Me encuentro en está ocasión en Nueva York,presencié esta horrible Tormenta,ayer jueves las temperaturas bajaron hasta -30 grados Celcius bajo 0, con vientos de hasta 60 millas por horas,lo cual hace sentir el frío a grados aún más bajos de temperatura., hoy y mañana las temperaturas se sienten y se sentirán ,más bajas que ayer.en la ciudad de NY se acumularon de 8 a 16 pulgadas de nieve,en las diferentes zonas y él oleaje en las zonas costeras se elevaron hasta 20 pulgadas.Expertos en meteorológia declararon que esto es parte del cambio climático,este fenómeno había ocurrido cien años atrás según los registros oficiales de meteorológicos y el presidente Donald Trump en vez de orientar la población para que se preparen se cuiden antes tal fenómeno que se aproximaba, lo que se mofó de la situación y dice:"que el cambio climático es necesario para EEUU,para que no haga tanto frío, que esos son inventos de los Chinos, para lucrarse . Qué bárbaro cómo se burla de los científicos que han estudiado ese fenómeno. Gracias por publicar mis comentarios.

Rubert Dominguez Respondió:


5 de enero de 2018

20:32:44

100% de acuerdo con usted, es un ignorante, y bruto. no save que el tiempo y el clima aunque se paresen son dos cosas distintas.

Rogelio Siso Respondió:


6 de enero de 2018

09:02:34

Este Presidente de los E.U se debe mofar hasta de su progenitora; no se hasta cuando el Valioso e Instruido Pueblo estadounidense no va a comenzar a sentirse ofendido por las acciones del PAYASO mas grande de nuestros tiempos; del EGOCENTRISTA mas grande y perverso del mundo.

Victor leandro rodrigues arévalo Respondió:


6 de enero de 2018

21:47:50

ojala estubiera yo aya