ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LIMA.–El indulto otorgado este domingo al expresidente peruano Alberto Fujimori, quien debía cumplir otros 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad, atiza la convulsión política y social a pocos días de que el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, escapara por estrecho margen de la destitución en una votación del Congreso.

De acuerdo con DPA, Fujimori recibió un perdón presidencial de carácter humanitario tras permanecer encarcelado por cerca de una década.

El exmandatario (1990-2000) de 79 años enfrenta supuestos problemas en su presión arterial, lesiones de potencial cancerígeno en la boca y síntomas cardíacos y gástricos no terminales, pero supuestamente degenerativos.

El informe médico entregado a Kuczynski con la recomendación del perdón, refiere que el exgobernante «padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad».

Sin embargo, el prestigioso oncólogo peruano Elmer Huerta cuestionó la validez de las evaluaciones y señaló que las razones son más políticas que médicas.

El expresidente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer apuntó que todos sus antecedentes oncológicos, males circulatorios, cardíacos, estomacales y otros son comunes en personas de la tercera edad y ninguno es terminal ni conlleva riesgo fatal si es tratado oportuna y adecuadamente.

«Todos saben que Fujimori tenía en prisión un nivel de atención médica como muy pocos», añadió.

La polémica decisión de Kuczynski ocurre en un contexto marcado por la debilidad de su gobierno, que a duras penas logró evitar su destitución ante el poder legislativo, dominado por el partido de oposición Fuerza Popular que lidera la hija de Fujimori, Keiko.

De hecho, el fracaso de la moción para destituir al actual mandatario puso en evidencia las divisiones entre los herederos del fujimorismo, Keiko y su hermano Kenji.  

Este último violó las orientaciones de Fuerza Popular y se abstuvo de censurar a Kuczynski junto a otros nueve legisladores, lo que garantizó la permanencia del gobernante.

Observadores locales e internacionales opinan que la votación de Kenji pudo haber favorecido el indulto a su padre y debilitado la posición de su hermana.

De haber prosperado la destitución, Keiko habría ampliado su base de poder y se habría puesto a las puertas de la silla presidencial, por la cual ha optado en dos ocasiones sin éxito.

El indulto a Fujimori divide no solo a los hijos sino al resto de los peruanos. Una parte de la población sigue manteniendo una opinión favorable del exgobernante, mientras la otra no olvida su participación en secuestros y matanzas como la de Barrios Altos y La Cantuta, así como sonados escándalos de corrupción.

Por el momento, ya varios grupos de derechos civiles y representantes de las víctimas aseguran que están dispuestos a apelar la decisión. Aunque la constitución peruana recoge el derecho del Presidente a indultar por razones humanitarias, existen serios señalamientos de errores en los procedimientos y Perú es signatario de convenios internacionales que prohíben la absolución en casos de crímenes de lesa humanidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

monyan dijo:

1

26 de diciembre de 2017

09:02:48


QUÉ DESCARO! AMBOS SE MERECEN UN TIRO EN MEDIO DEL PECHO. ADELANTE PERUANOS, LUCHEN SUS DERECHOS DE VERLO ENCARCELADO NUEVAMENTE. TANTA MUERTE QUE PROVOCÓ, TANTAS FAMILIAS QUE ENLUTÓ.

Miguel Angel dijo:

2

26 de diciembre de 2017

09:09:25


Pacto entre corruptos y viles asesinos, todos de la misma calaña, es repugnante. Esta es la democracia made in usa que quieren vender a los países de la región. Una verdadera vergüenza para Nuestra América.

Miguel Angel dijo:

3

26 de diciembre de 2017

09:22:02


Telesur 25 dic 2017/Reprimen protesta contra indulto a Fujimori en Perú. La policía peruana reprime con gases lacrimógenos a los manifestantes que rechazan el indulto. Miles de peruanos convocados por el colectivo "No a Keiko" salieron a las calles para demostrar su rechazo hacia la decisión del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de otorgar el indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori que cumplía 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad. Los manifestantes aseguraban que le indulto fue llevado a cabo de forma ilegal. Familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta pidieron anular el indulto "humanitario" porque viola la imparcialidad de la evaluación y actuación del Estado. "El indulto humanitario se concede a personas que padecen enfermedades terminales y no terminales cuando estas son irreversibles o degenerativas, en el caso de Fujimori, él no cumple con ninguno de estos requisitos", se lee en la carta presentada por las familias. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en repetidas ocasiones aseguró que no aplicaría el indulto al expresidente Alberto Fujimori, quien cumplió 10 años de prisión en la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP (Diroes) culpado por crímenes de lesa humanidad. "Yo no voy a dar indulto", "él (Fujimori) tiene el derecho de pedir el indulto, yo no lo firmaré", expresó Kuczynski en unas declaraciones a la prensa realizadas el 22 y 24 de julio de 2017. Ocurrió en varias ocasiones.

Leonardo dijo:

4

26 de diciembre de 2017

10:40:25


Esto fue un arreglo entre PPK y Fujimori. pues este último influyó en que 10 congresista Fujimoritas no votaron para bajar a PPK de la presidencia y en favor este le concede el indulto. Realmente crea un precedente muy negativo para la democracia en Perú.

Dieudome dijo:

5

26 de diciembre de 2017

10:58:19


Tremendo bochorno y corrupciòn.. Esos son los tipos de democracia que nos quieren imponer. Esa democracia CORROMPIDA, en la que todos hacen juegos para beneficiarse como partidos polìticos como sucede en occidente. Por ejemplo, en España nos llama paises bananeros. nosotros debieramos llamarlo el paìs institucionalmente corrupto. Allì la corrupciòn es transversal e incluso ùltimamente alojan allì a escapados de la justicia.Ese es el mejor lugar para estos foragidos. Allì vive como ciudadano español un ilùstre, peruano por nacimiento, que nos quiso quitar la "Casa de las Amèricas" y como no pudo, impulsò la creaciòn de la "Casa de Amèrica",pues ya que no pueden seguir saqueando a nuestro continente, al menos quieren mantener un tipo de hegemonìa. Este susodicho personaje, nos quiere dar recetas de como gobernar Cuba. Sin embargo, en su paìs de orìgen se propuso par presidente y no sabemos los motivos, pero no tuvo chance. Lo de los Fujimori, APESTA. Poderoso caballero don dinero. Esa democracia? No, gracias.

Juan Víctor Capuñay Paz dijo:

6

26 de diciembre de 2017

12:43:52


Es un indulto hecho entre corruptos de la política en el Perú. Es un mal precedente para cualquier gobierno que cometa delitos de lesa humanidad y luego se libre con "un informe médico" tramposo, es más el terrorista Abimael, tendría la misma posibilidad por iguales ante la ley.

Carlos Diaz dijo:

7

26 de diciembre de 2017

12:56:35


Por encima de todo gobierno en el mundo existe un supra gobierno quien determina los movimientos que deben hacer las piezas del ajedrez político. A PPK le ha tocado obedecer cabeza gacha las instrucciones que le dan aún cuando afectan su conciencia y las canas que lleva ya no serán para él corona de hermosura por cuanto no las lleva con justicia.

oraldo dijo:

8

26 de diciembre de 2017

13:38:25


Así ese prestigioso medico dice que los males: oncológicos, cardíacos, circulatorios y estomacales en una persona de 79 años no son nada significativo para un indulto ??... creo que es muy severo en ese dictamen, a menos que esté contra Fujimori, en lo personal no tengo nada a favor, y creo que cometió crímenes de lessa humanidad, pero ya esos males pesan con 79 años en un recluso, creo que el indulto es un símbolo de piedad que no está mal.

Miguel Angel Respondió:


27 de diciembre de 2017

01:35:31

Se puede tener piedad con alguien q comete otro tipo de crimen, pero aquel q sometió a sus conciudadanos a la dictadura mas sangrienta, explotó a su pueblo, lo llevó a la miseria, estableció las diferencias sociales mas crueles a favor de la oligarquía poderosa, ordenó la eliminación física de líderes sociales e indígenas, cometió crímenes de lesa humanidad, ese tiene que podrirse en la cárcel, no puede haber piedad para quien no la merece. Es un acuerdo entre corruptos y asesinos, el pueblo no se equivoca.

Ada dijo:

9

28 de diciembre de 2017

09:49:05


Como he dicho en otras ocaciones que corta tienen nuestros pueblos la memoria, todo esto ocurre por poner en el poder a personas que no estan realmente interesados en resolver los problemas del pueblo, sin embargo cuando ocurre lo contrario como en Venezuela cuesta tanto que se entienda los muy buenos propositos del gobierno.

Maykel dijo:

10

28 de diciembre de 2017

11:40:54


Esto me recuerda a Panama, con la señora Mireya Moscoso y el indulto a los lindos de miamy Posasa carriles y compañía