ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BERLÍN.— Como un tiempo récord en su historia, Alemania cumplió este domingo tres meses sin Gobierno, a la espera de las futuras conversaciones entre conservadores y socialdemócratas a principios de año.

En su discurso navideño, el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, aseveró que «vivimos en unos tiempos donde nos enfrentamos constantemente con lo inesperado y eso provoca inseguridad. Pero siempre habrá razones para sentirse seguros».

Asimismo, agregó que el Estado funciona de acuerdo a lo previsto en la constitución, lo cual debe ser motivo de tranquilidad, aunque reconoció la actual incertidumbre de muchos ciudadanos.

Para Steinmeier, no todo imprevisto debe llevar a la frustración, y «esto es válido especialmente para la formación de gobierno, que de una forma inusual se está haciendo esperar».

En este escenario, la sociedad alemana es testigo de una situación inédita creada en esta capital, tras el fracaso de las primeras conversaciones para formar una coalición entre conservadores, liberales y verdes.

No obstante, la canciller Angela Merkel y el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, acordaron la próxima celebración de las negociaciones para llegar a un acercamiento entre ellos a partir del siete de enero próximo, informa PL.

Según un comunicado conjunto del bloque conservador y el SPD, el 12 de enero podría presentarse un resultado de las conversaciones, etapa denominada «sondeo», para luego pasar a una segunda ronda con todos los partidos implicados.

Una vez más, Merkel reafirmó su objetivo de formar una gran coalición de Gobierno con los socialdemócratas, basada en un pacto que aclare desde el principio los grandes proyectos para aprobar en la legislatura.

Por su parte, el SPD no está de acuerdo con este método, porque considera que daña su perfil, lastra su actuación en las urnas y le impide renovarse.

El partido de Schulz planteó en las últimas semanas varias fórmulas alternativas para dar estabilidad a un Gobierno encabezado por Merkel, pero con mayor flexibilidad hacia los socialdemócratas.

Si la reunión concluye con un acuerdo y los partidos implicados lo aceptan en el congreso extraordinario convocado para el 21 de enero, comenzará entonces la segunda ronda de las negociaciones.

Mientras, expertos auguran que esta fase podría durar varias semanas, y por tal motivo no será posible una virtual formación de un nuevo Gobierno antes de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Archyper dijo:

1

25 de diciembre de 2017

11:24:25


De por si el Presidente es un elemento decorativo que prácticamente queda si funciones ante el 1er Ministro o Canciller que es quien absorve todas las responsabilidades así que tranquilo que ya se resuelve jajaja, un abrazo.

Aldo Ignacio Fuentes dijo:

2

25 de diciembre de 2017

14:02:05


Angela Merkel crecio y estudio end LA republica democratica alemana, fue miembro de LA juventud comunista. Al unirse las dos alemanias we integro all proceso de unificacion, elcual considero u n paso de advance para LA raza humana.Ha sido capaz de mantener LA prosperidad de su pais y a LA vez conservar LA condition humana admitiendo a millones de refugiados de otros pauses.Estoy seguro que sabra sobrepasar esta crisis incluyendo parar el renacimiento del peligroso fascismo

Miguel Angel dijo:

3

26 de diciembre de 2017

08:51:52


No se debe minimizar la crisis política que vive Alemania, con mas de 3 meses sin un gobierno definitivo, así ocurrió en España y puede acontecer en otros países europeos, por las incoherencias y errores en la conducción de las naciones. Primero, es absolutamente inaudito que ocurra esta situación en Alemania, 3 meses sin formar gobierno y "si todo va bien, pasarán aún un par de meses hasta que haya un Ejecutivo con plenas facultades al frente de la primera economía europea y en una capital ineludible en la toma de decisiones en la UE". Algunos expertos apuntan a que no será fácil que haya un nuevo gobierno en Berlín antes de marzo. En este río revuelto, el único partido que se siente cómodo es el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que se carga de nuevos argumentos para atacar a los partidos tradicionales y saborea por adelantado la victoria que obtendría de una nueva gran coalición: ser el primer partido de la oposición."El impacto en los partidos políticos puede ser importante. Crece la sensación entre la población de que la política está buscando sus propios intereses y no la resolución de problemas. Se alimenta un sentimiento de anti política", indicó Delle Donne. Existen decisiones importantes que no se están tomando por falta de legitimidad. Mientras tanto Francia avanza en su proyecto de reformar la Unión Europea. Entonces, hay o no crisis política en Alemania??????????