TEGUCIGALPA.-Honduras vive bajo la amenaza de convulsión social por la indefinición en el resultado de los comicios del 26 de noviembre y las denuncias de fraude contra el actual presidente, Juan Orlando Hernández, quien busca su reelección.
Salvador Nasralla, candidato de la Alianza Opositora contra la Dictadura en Honduras, mantiene sus reclamos de recuentos de votos y asegura que fue el ganador de las elecciones.
Nasralla, informa AFP, entregó este martes a los observadores internacionales y a la Unión Europea supuestas pruebas del fraude que ha denunciado, incluyendo copias del 80% de las actas electorales que confirmarían su victoria en las urnas.
Añadió que el material electoral utilizado durante el proceso fue duplicado por la imprenta a cargo de la elaboración de las actas, lo cual se presta a la falsificación.
El expresidente Manuel Zelaya, coordinador general de la Alianza, advirtió por su parte que Estados Unidos está imponiendo a Hernández y el pueblo no lo va a soportar.
La oposición pide que se revisen el total de 18 128 actas, tras la pesquisa hecha en unas 5 000 entre el 3 y el 10 de diciembre.
«Estamos abiertos a que se coteje, que se revise, una, dos, tres, las (veces) que sea, no tenemos ningún problema», aseguró recientemente Juan Orlando Hernández en una alocución desde la sede del Partido Nacional.
El actual mandatario, quien se declara vencedor, llama a recobrar la normalidad del país y terminar el proceso electoral.
Sin embargo, miembros del Partido Nacional (PN) aseguran que están dispuestos a salir a las calles en caso de que Hernández no resulte vencedor.
Según el recuento oficial del TSE, el PN ganó los comicios con un 42,98 % de los votos contra el 41,39 % de la Alianza Opositora, con el 99,89 % de las actas electorales procesadas.
Sin embargo, el TSE no ha proclamado el vencedor a la espera de que se resuelvan recursos e impugnaciones que se puedan presentar.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este martes a los líderes hondureños actuar con «responsabilidad» y tratar de resolver la actual crisis política a través del «diálogo».
A través de un portavoz, Guterres dijo que está siguiendo de cerca los acontecimientos en Honduras y está «preocupado» por los incidentes violentos registrados las últimas semanas.















COMENTAR
Erlin murillo dijo:
1
13 de diciembre de 2017
09:46:46
Responder comentario