ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Laurent es senador por la ciudad de París y presidió el partido de la Izquierda Europea entre el 2010 y el 2016. Foto: Jose M. Correa

Por estos días visitó nuestro país una delegación del Partido Comunista Francés (PCF), presidida por su secretario general, Pierre Laurent. Y no quisimos perder la oportunidad de que el líder de esa organización conversara con Granma, en exclusiva, sobre la marcha de las relaciones bilaterales entre Cuba y Francia y otros hechos de actualidad.

Laurent, de 60 años, quien también ejerce como periodista, es senador por la ciudad de París y presidió el partido de la Izquierda Europea entre el 2010 y el 2016.

Desde comienzos de la actual década está al frente de la agrupación comunista francesa que acumula casi un siglo de historia y está en la vanguardia de las luchas progresistas en la región.

-No es la primera vez que viene a Cuba, ¿cuál es el motivo principal en esta ocasión?

-«Vinimos para conocer más sobre la evolución y puesta en práctica del modelo económico y social cubano y a ofrecer nuestro apoyo a este pueblo que continúa prosperando en tal sentido.

«También para apreciar esta nueva imagen de la Revolución cubana y mostrar nuestra solidaridad en momentos donde la administración de Donald Trump representa una política de retroceso.

«En tal sentido llevamos a cabo una lucha permanente no solo en Francia, sino en Europa toda, para eliminar el bloqueo estadounidense contra la Isla y para que el territorio ocupado por la base naval en Guantánamo sea devuelto.

«Además, un punto importante en nuestra agenda constituye seguir avanzando en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas partes, luego de que el expresidente francés François

Hollande estuviese acá y el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, visitara nuestro país.

«Desde entonces esos vínculos se solidificaron y hoy queremos continuar en esa dirección».

-¿Cuál es el estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y Francia?

-«Gracias al empeño de las fuerzas progresistas francesas y al del PCF las relaciones bilaterales entre nuestros países entraron en una nueva fase de desarrollo, impulsada por François Hollande y Raúl Castro en el 2016.

«Muestra de ello resulta que, en la actualidad, se fomente la inversión y cooperación de las empresas francesas con Cuba, así como el intercambio cultural y académico entre nuestros pueblos, principalmente a través de la Alianza Francesa de Cuba.

«Asimismo, queremos incrementar las labores en lo que concierne a cambio climático, realidad que nos afecta a todos hoy día.

«Recordemos que, recientemente, tanto Cuba como las Antillas francesas fueron azotadas por el huracán Irma y debemos prevenir este tipo de catástrofes naturales».

-¿Cómo describe la situación política que vive Francia hoy día, y cómo se inserta su partido en ese entorno?

-«Pues tuvimos cambios políticos importantes el pasado año. Nuestro país sigue inmerso en una crisis económica, con índices de desempleo y desigualdad muy elevados, donde los partidos de derecha y socioliberales que guiaban a Francia desde hace mucho tiempo perdieron fuerza. No obstante, y pese a este contexto, el impulso liberal permitió que Emmanuel Macron llegara al poder.

«Por su parte, el PCF representa uno de los mayores movimientos de oposición a este Gobierno y estamos trabajando en construir una nueva alternativa de izquierda, uniéndonos a las organizaciones ecológicas que quieren otro modelo económico y político también.

«De hecho, tras la elección del nuevo presidente de la República Francesa, nacieron muchas luchas sociales, casi todas contra la reforma que pretende terminar con el Código de Trabajo francés.

«Contra eso luchamos y lo seguiremos haciendo hasta lograr una nueva perspectiva política que brinde otras opciones».

-¿Un último mensaje que transmitir al pueblo cubano tras su visita?

-«Quiero saludar su valentía, en especial la de la juventud que persiste en mantener los principios de solidaridad, incluso en condiciones difíciles.

«Deseo decirles que me parece novedosa la manera en la que Cuba busca desarrollar su economía, sin renunciar a las conquistas de la Revolución, sobre todo en materias de salud y educación.

«Y ese desarrollo le interesa a América Latina y el Caribe y al resto del mundo, porque en la actualidad, los pueblos anhelan un modelo económico alternativo que permita enfrentar al sistema capitalista».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo dijo:

1

13 de diciembre de 2017

06:02:49


¿Modelo alternativo al capitalismo?, estoy de acuerdo, pero no basta con anunciarlo, hay que proponer ese "modelo". Está claro que el socialismo no puede ser, pues ya conocemos la estampida de casi todos los países socialistas y la reconversión a economía de mercado.

Miguel Angel dijo:

2

14 de diciembre de 2017

03:23:16


El capitalismo no es una suma de aspectos negativos y positivos, que pueden ser reciclados o eliminados, se trata de un sistema que tuvo en su inicio algunos elementos revolucionarios, pero hace mucho es retrógrado y contrarrevolucionario. El capitalismo siempre fue, es y será salvaje. No existe centrismo, saca lo mejor del capitalismo e incorpóralo al socialismo, esa sociedad idílica no existe, el capitalismo hay que comérselo como es, irracional, cruel, injusto. Los mecanismos que generan riqueza para unos pocos son los mismos que producen pobreza para las grandes mayorías, a nivel nacional e internacional, no hay posibilidad de hacer una cirugía, extraer lo malo y dejar algo bueno, porque el sistema está enfermo de raíz, su esencia es maligna y perversa. Por tanto, el sistema mas justo, racional, progresista, coherente y sustentable es el socialismo, hasta hoy no existe otro. Aún cuando se quieran negar los grandes logros alcanzados por la ex tinta URSS, surgida en uno de los países mas atrasados de Europa, es imposible, la URSS obtuvo éxitos y avances en todas las esferas de la vida económica, política, social, científica y otras extraordinariamente relevantes a nivel mundial, se convirtió de la nada en la segunda potencia mundial, el derrumbe del socialismo se produjo debido a crasos errores humanos en su construcción, que a diferencia del capitalismo, no es una realidad ya construida, sino un camino que no deja atrás de golpe y porrazo al sistema capitalista. "Probamos por aquí y por allá, adoptamos nuevas formas, avanzamos y retrocedemos, eliminamos lo que no resulta, rectificamos los errores una y otra vez; un camino hacia otro mundo, en medio de la selva, porque el capitalismo es el sistema hegemónico. Lo que lo caracteriza es su intención confesa, consciente, de superar al capitalismo", expresó Enrique Ubieta. Por tanto, como única alternativa para sustituir el capitalismo aparece el socialismo, todo lo demás es reformismo, lo cual no es revolucionario, jamás lo fue. Sólo los cambios revolucionarios, de raíz, sustanciales son capaces de generar un sistema socio económico que elimine el capitalismo salvaje, injusto e irracional. Cada país aplica sus métodos en la construcción del socialismo en correspondencia con las características políticas, sociales, culturales, económicas, históricas propias. No existe un vara mágica, comete errores el que trabaja.

Jorge Francisco Batista dijo:

3

14 de diciembre de 2017

11:31:54


Por qué no hacer una moneda para el área de América como es el Euro para el área de Europa, una moneda tangible que se toque, que pueda hasta el humilde campesino pueda adquirirla a través de sus honestos negocios, lo que se trata es que no podemos en todas las aristas de la práctica social poner a circular monedas virtuales, o que dependa de quien tienen las tecnologías, o que la disponga la macroeconomía, de cualquier país, hay que pensar en algo más práctico desde el punto de vista de la soberanía de la moneda y las acciones y los valores que se dispongan de ella, ahorita estas monedas virtuales serán un problema latente y muy peligroso, tendido en cuenta que la tecnología la construye el hombre y como decimos los cubanos el que inventa la ley, inventa la ....por tanto no podemos hacer algo que después por pura lógica de la tecnología se nos va convertir en un neoliberlismo informático, donde los que tienen las tecnología de punta, porque siempre saldrán cada año, dispongan poco a poco de estas monedas virtuales, no es un problema para ciertos seres humanos dotados de pura inteligencia informática apretar enter en el teclado de la computadora y disparar un cohete que está en un refugio de una unidad militar con una extrema seguridad del ejército más poderoso del mundo desde lo material. Reflexionemos que todo lo que se toca y se siente es mucho más fácil controlarlo e imponer las reglas del juego económico, POR QUÉ NO ELABORAMOS UNA MONEDA PARA EL ÁREA DE AMÉRICA QUE RIVALICE AL DOLAR, QUE PUEDAN DISPONERLAS LOS GOBIERNOS PARA LOGRAR UN DESARROLLO EQUITATIVO, UNA MONEDA QUE REFLEJE LA CULTURA DE NUESTRAS NACIONES, LA IDENTIDAD, NUESTROS GLORIOSOS HÉROES QUE LUCHARON POR LA LIBERTAD, A DONDE VAMOS SI LE DAMOS BRECHA A LA MONEDA TAL Y MAS CUAL QUE NO IDENTIFICA NADA DE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA LUCHA, PORQUE TODA MONEDA EXPONE LOS DESEOS DE UNA NACIÓN A ÁREA DE DESARROLLO, PROPONGO QUE ESTA MONEDA SE LLAME: AMERICANO,,,,,,,porque todos somos americanos y nos identificaremos con ella, así todo los países podrán disponer de ella, no importa donde estén tengan o no tecnología, que sea una moneda de papel, de metal pero que nos represente, desde nuestros bancas.

pbruzon Respondió:


15 de diciembre de 2017

15:00:41

Jorge Francisco,de la forma que usted lo dice parece facil,vamos a crear una moneda y ya ,pero no es asi,primero cuantos paisese estarian deacuerdo a una nueva moneda ,cuantos a compartir el costo,si los problemas se resolvieran imprimiendo monedas hace rato que los probleas no existieran.

pbruzon dijo:

4

14 de diciembre de 2017

11:56:13


deacuerdo un Nuevo modelo,pero que no sea ni capitalismo ,ni socialismo,ni todos los ismos que conocemos hasta ahora,solo pido que ese Nuevo modelo respete la libertad del ser humano.

Orlando Chirino dijo:

5

14 de diciembre de 2017

17:40:14


El único "ismo" que hace falta es el humanismo.

Miguel Angel dijo:

6

16 de diciembre de 2017

03:35:30


Si de humanismo se trata el socialismo es el único sistema q ha dignificado al hombre, lo ha colocado como centro principal de su obra, convirtiéndolo en sujeto y no objeto. El capitalismo lleva intrínseco muchos "ismos": egoísmo, individualismo, egocentrismo, hegemonismo, chovinismo, guerrerismo, armamentismo, terrorismo, salvajismo y muchos mas. Basta de ambigüedad, falacia, doble sentido, juego de palabras, tergiversación que a muy pocos puede engañar o confundir, no cumple su papel diversionista.

pbruzon Respondió:


16 de diciembre de 2017

09:29:59

senor Miguel angel le invito que me hable de socialismo,de todo lo bueno pero tambien de todo lo malo,

pbruzon Respondió:


16 de diciembre de 2017

09:32:27

senor MA su opinion ya la conocemos siempre es la misma,usted se quedo parado en el tiempo

Miguel Angel Respondió:


17 de diciembre de 2017

09:55:13

Todo lo contrario pbruzon, el estancado y retrógrado es ud y los acólitos del imperio yanqui y su capitalismo-imperialismo decadente, salvaje e injusto. Para que voy a perder mi tiempo en convencerlo de las ventajas del socialismo, q son muchas, si Ud manteniente unas excelentes nupcias con su capitalismo que ama y defiende por encima de todo, a ultranza. Habría q conversar mucho tiempo, sin resultado alguno. Ud es un caso perdido. Saludos cordiales. Gracias.

Orlando Chirino Respondió:


17 de diciembre de 2017

10:40:51

El único “ismo” del Sr. Miguel Ángel es: siempre lo “mismo”.

Orlando Chirino Respondió:


20 de diciembre de 2017

11:44:46

Sr. Miguel Ángel: Siempre con sus calificativos inexactos hacia mi persona y mis palabras; su actitud me da la razón. ¿Será su aceptación subconsciente de mis puntos de vista? Le deseo una feliz Navidad (sé que usted la celebra) y un prospero Año Nuevo. Feliz Año 2018 al equipo de trabajo de Granma. Gracias.

Orlando Chirino dijo:

7

20 de diciembre de 2017

11:42:03


Sr. Miguel Ángel: Siempre con sus calificativos inexactos hacia mi persona y mis palabras; su actitud me da la razón. ¿Será su aceptación subconsciente de mis puntos de vista? Le deseo una feliz Navidad (sé que usted la celebra) y un prospero Año Nuevo. Feliz Año 2018 al equipo de trabajo de Granma. Gracias por vuestra paciencia.