ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y Estados Unidos, presididas, respectivamente, por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017.

La delegación cubana alertó nuevamente sobre el impacto negativo de la suspensión del otorgamiento de visas en el Consulado de Estados Unidos en La Habana, lo cual, al paralizar los trámites de los ciudadanos cubanos para visitar o emigrar a ese país, obstaculiza seriamente las relaciones familiares y los intercambios de todo tipo entre ambos pueblos.
Asimismo reiteró su rechazo a la expulsión arbitraria de un grupo importante de funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, lo cual ha afectado sensiblemente el funcionamiento de la Misión diplomática, en particular del Consulado y los servicios que este presta a los cubanos residentes en Estados Unidos, así como la atención a los ciudadanos estadounidenses que mantienen interés en viajar a nuestro país.

También llamó la atención sobre el efecto contraproducente que está teniendo para la cooperación en el área migratoria, la decisión de cancelar los viajes de delegaciones oficiales de Estados Unidos a Cuba, lo cual ha derivado en la posposición de intercambios de interés mutuo previamente programados, que, de mantenerse, podría profundizar las afectaciones a los intercambios en este y otros ámbitos.

En lo que respecta a la marcha de los acuerdos migratorios vigentes, los representantes de Cuba instaron al Gobierno de Estados Unidos a cumplir su obligación de emitir no menos de 20 000 documentos de viajes anuales a ciudadanos cubanos para emigrar a ese país. Trasladaron una vez más su preocupación por la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano, que sigue siendo un estímulo a la emigración irregular y cuya derogación será esencial para alcanzar relaciones migratorias normales entre los dos países.

Ambas delegaciones coincidieron en reconocer la repercusión positiva que ha tenido la Declaración Conjunta suscrita el 12 de enero de 2017 y, específicamente, la eliminación de la política de «pies secos-pies mojados» y del «Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos» en la disminución de la emigración irregular de Cuba hacia Estados Unidos.

Igualmente, concordaron en la utilidad del intercambio entre Tropas Guardafronteras y el Servicio de Guardacostas celebrado en julio y del encuentro técnico sobre tráfico de personas y fraude migratorio realizado en el mes de septiembre, al que se dará continuidad este 12 de diciembre.La delegación de Cuba reafirmó su disposición a dar continuidad a las rondas de conversaciones en materia migratoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

12 de diciembre de 2017

02:49:08


Con que" moral"esos funcionarios( mis respetos para ellos) discuten y/o analisan documentos si su Presidente hace todo lo contrario, entorpece avances y rechaza lo acordado. Nada nuevo en las politicas d Washington.

Rafael Nuñez dijo:

2

12 de diciembre de 2017

08:23:43


Balance en la informacion; que expreso la parte estadounidense en esta ronda de conversaciones del 11 de Diciembre en Washington, pues aqui en EEUU no se ha dicho nada al respecto y en esta nota solo pude leer la profunda preocupacion expresada por la parte cubana sobre las medidas adoptadas de Septiembre y Octubre por el gobierno de EEUU.

diego dijo:

3

12 de diciembre de 2017

15:00:31


Trump mp va a cambiar ni permitir que haya la mas minima posiblidad de mejorar las relaciones con Cuba, él responde a los intereses de los reaccionarios en Miami, que pena un Presidente lo menos que puede ser es análitico para que su país avance en la relaciones internacionales, pero creo que es como pedirle peras al olmo.

Miguel A Bach dijo:

4

12 de diciembre de 2017

20:35:22


Creo es un grave error el retroceso en las relaciones,es una pena,pero si Cuba dejara k los cubanos residentes en el extranjero viajaran a ver sus familiares a la Isla con el pasaporte del pais donde residen o la nacionalidad que tengan muchos mas cubanos irian a la isla y eso llevaria mas dinero al pais mas la ayuda a disminuir necesidades de mas familias cubanas,estas son crisis pasajeras,esperemos a que termine el mandato actual,creo las cosas mejoraran mucho,todo esta en llegar del a acuerdos solidos,ambas partes muestran desconfianza,cuando Obama por parte de Cuba y ahora por parte de Estados Unidos,en fin,esperemos lleguen a negociar bien algun dia por el bien de ambos pueblos,el pueblo norteamericano asi lo desea

Rogelio dijo:

5

13 de diciembre de 2017

09:10:44


Es interesante el recrudecimiento de la agresividad de los EEUU contra paises que no comparten su acción. Como Cuba, Rusia Corea, Venezuela, Iran y otros en menor medida sienten el aumento de la belicosidad. Recuerdo que semejante eccenario se vivió en Europa con el surgimiento del fascismo, aunque los fascistas rompieron cuanto pacto de no agresión habian suscrito. Todos conocemos el ataque a la URSS el 22/06/1941 y la anexión de checoslovaquia rompiendo el tratado que Chamberlain habia suscrito. Durante los últimos años, los EEUU han desarrollado los conflictos bélicos en el medio oriente y norte de africa bajo la filosofia del Caos Controlado. Los lobis del poder oculto en esa nación buscan incansablemente las condiciones idoneas para desarrollar una guerra a gran escala. Ademas estan aprobechando la lucha de poderes dentro del stableshment norteamericano que provoca la falta de coordinación y el enfrentamiento entre las partes. Acaso no estamos ante el comienzo de un conflicto belico de gran escala donde las partes involucradas irian en aumento?? Serian Cuba y Venezuela objeto de un bloqueo aeronaval total por el gobierno americano incluso mas ferreo que el de la crisis de ocubre. ?? No veo otra explicación lógica y objetiva en relación a las desiciones adoptadas por el gobierno de Norteamerica. El corazón y el subconsiente me dice que hoy mas que nunca hemos de estar preparados y coordinados. Agradeceria algun comentario referente a lo que he escrito en caso de que se publique.

Miguel Angel Respondió:


16 de diciembre de 2017

09:30:35

Estoy de acuerdo con Ud Rogelio, existe un recrudecimiento de la fuerza, de las agresiones y amenazas. No creo q usa esté en condiciones de llevar una guerra a gran escala, saben perfectamente q no existirán vencedores, todos seremos perdedores, pues desaparecería la vida en nuestro planeta. Las tensiones y provocaciones no faltarán, pues es la esencia de su sistema, además de un lucrativo negocio en la venta de armamentos, 40 000 000 000 $ a Israel, 700 mil millones para sus FA, otros cientos de miles para Arabia Saudita, todo un negociazo. Pero sin duda es un gran riesgo, porque en un forcejeo puede cometerse un grave error y provocar la catastrófica guerra. La mejor forma de persuadirlos en su propósito es estar bien preparados para repeler una agresión. Saludos. Gracias.

odalis-edupinar dijo:

6

14 de diciembre de 2017

11:00:51


Los cambios recientes en la política migratoria son una muestra más del actuar errante de un millonario jugando a ser presidente. Por nuestra parte siempre estará la voluntad de seguir avanzando en estas relaciones por el bienestar de ambos pueblos.