ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La VI Cumbre Caricom-Cuba coincide con el aniversario 15 del mecanismo que tuvo su primera cita en La Habana en el 2002. Foto: MINREX

SAINT MARY, Antigua y Barbuda.–Los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Cuba ratificaron este viernes en su VI Cumbre la necesidad de enfrentar unidos retos como el cambio climático y cooperar en los distintos sectores para avanzar en el desarrollo de la región.

Cualquier pensamiento sobre el futuro del Caribe pasa por tener en cuenta «lo que es posible si unimos nuestros recursos e integramos nuestras economías», dijo el mandatario anfitrión, Gaston Browne, al dejar inaugurada la cita que marca el aniversario 45 de la decisión soberana de Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica y Barbados de establecer relaciones con la Revolución Cubana, así como los 15 años de la declaración del día Caricom-Cuba.

En el encuentro se rechazaron también las medidas coercitivas unilaterales y se ratificó la necesidad de respetar la soberanía de cada Estado sin injerir en sus asuntos internos.

«Nosotros, los países de Caricom, no hemos dudado en el esfuerzo por que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto a Cuba durante más de cinco décadas», indicó Browne.

El Jefe de Gobierno anfitrión describió la relación entre Caricom y Cuba como «uno de los mayores activos de la zona» y un «ancla en un mundo global turbulento, brindando beneficios mutuos en un amplio espectro de áreas».

El Primer Ministro de Antigua y Barbuda señaló que la Mayor de las Antillas ha contribuido a elevar el nivel de desarrollo de sus vecinos al colaborar con servicios de salud, capacitación de profesionales y educación de calidad, así como en la asesoría para la gestión de desastres, de la agricultura y el deporte.

Resaltó el «legado duradero» del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, cuyos ideales de igualdad y justicia social «perdurarán a medida que nos esforcemos por avanzar en el desarrollo socioeconómico de nuestros países».

Indicó que si bien se han logrado muchos avances a lo largo de los años en la región, todavía quedan una multitud de desafíos por delante.

«Nos encontramos en una era de oportunidades sin precedentes, pero también hay mucha incertidumbre. Los peligros del terrorismo, las políticas proteccionistas y mercantilistas, la construcción de muros cuando se necesitan puentes y la tendencia a la confrontación provocan temor e inseguridad», subrayó Browne.

Agregó que se enfrentan otras amenazas como resultado de la vulnerabilidad a los desastres naturales.

El primer ministro de Granada, Keith Claudius Mitchell, dijo en su turno al hablar que «el nivel de destrucción de los pasados huracanes Irma y María exige que nuestros jefes de Estado en el Caribe intensifiquen las relaciones entre Caricom y Cuba».

Mitchell ofreció sus condolencias al pueblo y gobierno de Cuba y a otros países del Caribe víctimas de estos meteoros y envió un agradecimiento especial a la Mayor de las Antillas por ser una de las primeras naciones en enviar su ayuda desinteresada a sus pueblos hermanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.