ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

Anne-Lou Burns Martínez, embajadora de Belice en Cuba, es una de esas personas que al hablar transmiten sabiduría, esa que solo la da la diplomacia activa y no la que se adquiere en la academia.

Burns concedió una entrevista exclusiva a Granma para abordar cuestiones trascendentales acerca los nexos históricos y actuales entre las naciones del Caribe y la importancia de ello para la integración y soberanía de la región con motivo de la VI Cumbre Caricom-Cuba, que tuvo lugar en Antigua y Barbuda este 8 de diciembre.

Burns Martínez apuntó la necesidad de debatir sobre el cambio climático, debido a que en este último año han acontecido muchos desastres climatológicos en la región. Sobre esta temática argumentó la existencia del Centro del Cambio Climático de la Comunidad del Caribe(CCCCC), organización que intenta hacerle frente a este fenómeno que tanto daño ha causado en el área.

La embajadora, refiriéndose a distintos avances en colaboración comercial entre Cuba y el Caribe, argumentó que en Guyana se firmó el mes pasado el segundo protocolo para darle continuidad al comercio entre la Mayor de las Antillas y la región caribeña. «Tenemos que buscar la manera de hacer el comercio más fácil entre nosotros, pues perdemos mucho tiempo importando cosas de muy lejos, cuando tenemos suficientes recursos en la región».

Arguyó además las formas en que en las distintas naciones del Caribe pueden mejorar sus ingresos a través del turismo multidestino, firmando un referéndum al respecto, para reducir la competencia directa en este sector, compartiendo las ganancias y ofreciendo una experiencia más memorable a los visitantes.

Señaló también la necesidad que tiene cada estado de la región de hacer valer su voz dentro del seno de las organizaciones internacionales a través del entendimiento y cooperación con los países del área.

La funcionaria, al hacer referencia al estado actual de la cooperación entre Belice y Cuba, expresó que es excelente, pero que se pudiera hacer mucho más.

«Tuvimos la gran alegría de conocer al Doctor Julio López, que empezó la primera brigada médica en Belice después que llegó de Angola, y también fue el primer embajador cubano en mi país. Nuestra nación no tenía el concepto de casas de cultura, Cuba mandó unos expertos para empezar estos proyectos y hoy tenemos ocho y queremos hacer más. En junio vino nuestro primer ministro con una delegación de once personas y se fortaleció la cooperación en las áreas de deporte, turismo y educación», dijo la embajadora.

Refiriéndose a la necesidad de eliminar el bloqueo señaló que, a pesar de estar bajo esa injusta medida, los cubanos son capaces de tener una educación gratuita y de excelencia y de ser innovadores en la construcción de una nueva sociedad.

Burns argumentó la importancia de la eliminación de esta política estadounidense para lograr el libre desenvolvimiento económico de la mayor de las Antillas.

La integración de los estados caribeños que son colonias aún de potencias occidentales fue otra de las preocupaciones de la embajadora. Con respecto a esto expresó que: «Algunos de estos estados, que pertenecen como territorios a potencias europeas y a Estados Unidos, son observadores y la posición de CARICOM siempre ha sido de dar la bienvenida, o sea, no imponemos, porque esto es regresar al modo de pensar en el colonialismo, sino ofrecemos la oportunidad de incorporarse a nuestra organización. Debemos estar listos para extender la mano si nos necesitan o deseen».

«Hay mucho que compartir con Cuba», fue una de las frases finales que expresó Anne-Lou Burns Martínez en sus declaraciones a Granma, una necesidad imprescindible para la integración plena de los quince miembros del Caricom con nuestra nación este 8 de diciembre en Antigua y Barbuda

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Darío dijo:

1

8 de diciembre de 2017

17:41:27


Creo que los nuevos periodistas que ya emergen de la Facultad de Comunicación revitalizarán el periodismo cubano y serán los protagonistas de su evolución a una mejor calidad y ajuste a las necesidades de su tiempo

Rosa dijo:

2

8 de diciembre de 2017

21:50:28


Una excelente entrevista que muestra la fraternidad entre las naciones del Caribe y la gran potencia que juntas pueden generar

Rosa dijo:

3

8 de diciembre de 2017

21:52:23


La unidad en el Caribe es ahora más necesaria que nunca por las amenaza que tenemos cada vez más fuerte a sólo 90 millas,solo en la fraternidad caribeña estará un buen bienestar para nuestras naciones

Jose dijo:

4

8 de diciembre de 2017

22:14:26


Una entrevista realmente muy bien redactada, que nos muestra la calidad diplomática del Caribe y la manera en que estrechando los lazos entre todas las regiones tendremos independencia económica y cultural

OLGA dijo:

5

11 de diciembre de 2017

10:42:11


Excelente entrevista, muy orgullosa de ser la madre de uno de los estudiantes. Felicidades !!!!!!!!

Tpn dijo:

6

13 de diciembre de 2017

14:16:27


Me parece bien la idea del turismo multidestino. Así se eliminaría la competencia y se podría socializar experiencias que influyan en la mejora de la llamada "industria sin chimeneas" de cada danción caribeña.