ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Plaza de mayo han ocurrido movilizaciones para pedir justicia por la muerte del joven argentino. Foto: Página 12

BUENOS AIRES.–La ola de indignación que generó la muerte del joven argentino de origen mapuche Rafael Nahuel, impactado por un balazo en la espalda durante una orden de desalojo contra esa comunidad étnica en Río Negro, generó un reclamo rotundo de las voces originarias.

Mientras que desde el gobierno de Mauricio Macri, representado por sus ministros de Seguridad y Justicia, salieron a defender el actuar de los miembros de la Prefectura Naval de Mascardi, en Río Negro, donde se sucedieron los hechos, los pueblos originarios se defendieron y repudiaron de manera terminante la represión y persecución de los dirigentes y luchadores de las distintas organizaciones territoriales.

Desde el Poder Ejecutivo aseguran que se trató de un enfrentamiento tras agregar que en el sur del país «han ocurrido más de 70 acciones violentas que nos llevan a caracterizar que estamos frente a grupos violentos que han escalado esta situación, que no respetan la ley, que no aceptan el Estado, la Constitución, los símbolos».

Los hechos se registraron cuando por orden de un juez miembros de la Prefectura Naval de Villa Mascardi intentaron desalojar a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en un episodio que terminó con balas de plomo y que obligó a los mapuches a esconderse en los cerros.

El sábado último, cuando trataron de volver, una bala de plomo impactó al joven Nahuel, de 21 años, quien murió al llegar al hospital en tanto dos más se encuentran heridos.

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el accionar de las fuerzas en el desalojo e indicó que «llevaron adelante una acción legítima, frente a una ilegal, violenta, inaceptable para la democracia».

La respuesta de las comunidades indígenas no se hizo esperar. En entrevista con el diario Página 12, el secretario ejecutivo de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, subrayó que negarse a dialogar pudiera ser el inicio de una matanza como lo fue la Campaña del Desierto (1878-1879).

Es decir, que van a salir a matarnos. El no diálogo, subrayó, no es la solución, no va a serlo tampoco el ingreso de las fuerzas federales a reprimir y a matarnos. Esa actitud va a mantener el conflicto latente, echará leña al fuego. La consternación y la angustia se acrecentó tras conocerse que el proyectil que acabó con la vida de Nahuel es compatible con los que usa la Prefectura.

Según el informe preliminar de la autopsia, el joven murió por el impacto de una bala que ingresó por el glúteo izquierdo y dañó órganos, causando la muerte por hemorragia interna.

Quiero justicia para mi hijo, declaró desconsolada la madre del joven, quien agregó que necesita se esclarezca quiénes fueron los responsables. «No voy a bajar los brazos. No puedo creer cómo me lo trajeron de esa manera. Solo quiero justicia para mi hijo», subrayó en declaraciones de las que se hace eco Página 12, Graciela Salvo.

En un comunicado el Consejo Nacional Indígena subrayó al Gobierno que «la pérdida del orden institucional, de estado de derecho y de garantías en todas las decisiones de los distintos ministerios a su cargo en contra de los derechos indígenas, protegidos nacional e internacionalmente, demuestran la peligrosidad de la gestión del partido político a cargo del poder ejecutivo nacional», señala el texto.

El tema de las comunidades ancestrales es cada vez más sensible pese al logro reciente de extender por otros cuatro años la ley de emergencia territorial que prohíbe el desalojo de tierras ocupadas por esas étnias autóctonas y de un caso reciente aún latente, el de Santiago Maldonado.

El joven fue encontrado sin vida 78 días después en el río Chubut, en hechos que hoy se investigan como desaparición forzada, tras una represión de gendarmería contra la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia. Santiago había ido a apoyar la lucha de ese pueblo que ocupa tierras del millonario Benetton.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor dijo:

1

1 de diciembre de 2017

08:47:44


Lo que pasa en La Argentina es un denominador común de estas falsas democracias capitalistas de la región. En este caso, más que preocuparme, me asusta la indiferencia de la mayoría de la Sociedad ante hechos tan graves. Estamos viviendo un régimen de terror y casi nadie parece darse cuenta. Alguna vez sentí orgullo de ser argentino, de la tierra natal del CHE. hoy siento vergüenza.

Miguel Angel dijo:

2

1 de diciembre de 2017

09:34:14


Volvemos a los tiempos de de la dictadura de Jorge Rafael Videla, no bastan medidas de corte neoliberal, los paquetazos de choque anti popular, sino q ahora vuelven a la moda los crímenes de jóvenes inocentes, arremeten de manera brutal contra las poblaciones mapuches, pero lo mas indigno e inmoral es q el propio Macri y varios de sus altos funcionarios justifican los hechos planteando q las autoridades actuaron en defensa de la democracia, insólito, disparar a mansalva contra personas indefensas es "resguardar la democracia". Están quebrando la paciencia del pueblo argentino. Mi apoyo y solidaridad con los familiares del joven mapuche Rafael Nahuel, vilmente asesinado por las fuerzas represivas.

Pepe Be Respondió:


4 de diciembre de 2017

12:58:45

Es una mentira inaceptable comparar al actual gobierno argentino con la dictadura de Videla. Es una ofensa a quienes los votamos y que, a diferencia del autor del comentario al que estoy respondiendo, somos realmente democráticos. En Argentina hay un gran número de personas que lo que más desean es que a la actual administración le vaya mal, para que vuelva el kirchnerismo con su correspondiente runfla de ladrones

Miguel Angel dijo:

3

1 de diciembre de 2017

11:51:01


Juez argentino ordenó la liberación de dos mapuches detenidos el día en que asesinaron al joven Rafael Nahuel.La noche de este miércoles por orden del juez Gustavo Villanueva, los mapuches Fausto Jones Huala y Lautaro González detenidos el pasado sábado en Villa Mascard, fueron liberados. Huala y González fueron detenidos el mismo día que asesinaron al argentino Rafael Nahuel, y tras diversas investigaciones el juez ordenó que cancelaran una fianza de 10 mil pesos para ser liberados bajo ciertas condiciones como: no salir del país, no pueden estar cerca del territorio del Lago Mascardi y deberán presentarse una vez por semana ante su juzgado.Desde el pasado domingo 26 de noviembre, los mapuches han exigido la "desmilitarización" de la comunidad mapuche en el Lago Mascardi y la liberación de los detenidos, ya que un día antes el grupo Albatros realizó un operativo de desalojo donde murió el joven Rafael Nahuel.Según el resultado de la autopsia de Nahuel reveló que el joven recibió un impacto de bala que entró por el glúteo y se alojó de bajo de su axila provocando el desgarre de varios órganos.Hasta los momentos la investigación se mantiene abierta para recabar más pruebas que puedan esclarecer el caso y hallar a los asesinos del joven de 22 años. Asesinato alevoso del joven mapuche.

conti dijo:

4

1 de diciembre de 2017

22:42:42


los gobierno de izquierda o de derecha de argentina han ignorado a esta comunidad de pueblos originarios,es un problema de la democracia chilena y argentina,no de partidos politicos.hya que sentarse a dialogar con estos grupos.

Milton Guerrero Poveda dijo:

5

3 de diciembre de 2017

05:45:46


El gobierno de Macri a traído a la Argentina la estructura de los actos genocidas de Videla, han comenzado a llenar de sangre el país de nuevo, con horribles crímenes y descaradamente los pretenden dejar impune. Ya es hora que que se respete los derechos del pueblo argentino y principalmente los derechos inalienables de los publos aborigenes, que los saqueadores sean denunciados por sus actos asesinos. El gobierno argentino debe parar la alcahuetería de los grandes ricachones y gobernar para el pueblo.¡Basta de facismo en Argentina!

Pepe Be dijo:

6

4 de diciembre de 2017

13:01:16


No es cierto lo que dice este artícula acerca de Sergio Maldonado. No se investiga una "desaparición forzada", ya que quedó probado, en una autopsia en la que intervinieron más de 50 peritos, incluídos los de su familia y de organismos de derechos humanos, que Santiago murió ahogado y sin una señal de violencia.

José mario Respondió:


5 de diciembre de 2017

13:27:07

Y habria que agregar que en estos temas mejor no hacer mencion de Pagina 12, cuando ya todos sabemos como manejaron el tema de maldonado, inluidos testigos burdamente falsos, que dijeron que vieron como golpeaban y se llevaban a maldonado, cuando ni salio nunca del rio ni tenia marca alguna de violencia. Que pena el uso que hicieron de la muerte de un joven. Y respecto al caso de Nahuel debian escuchar lo que todos escuchamos de su voz en la television diciendo que su hijo fue victima de una banda violentos que dicen ser mapuches, que le lavaron el cerebro, lo dijo tal cual su madre. Se que muy probable no publiquen esto que digo, pero es la pura y absoluta verdad.