ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La expresidenta recibió la mayor ovación de la jornada, pues desde la tribuna se escucharon voces que decían «una esperanza para el pueblo» y «vamos, jefa». Foto: TELESUR

BUENOS AIRES.–Por cuarta vez en su carrera política, Cristina Fernández de Kirchner asumió como senadora nacional por los próximos seis años, en representación de la provincia de Buenos Aires y, esta vez, por la fuerza política que ella fundó, Unidad Ciudadana (UC).

Entre aplausos, Cristina Fernández dijo «Sí, juro por la Patria, por Dios y por los santos evangelios a desempeñar debidamente mi cargo y obrar conforme a la Constitución», tomando en cuenta que comenzará a legislar junto a los nuevos senadores  el próximo 10 de diciembre por un plazo de seis años.

La expresidenta recibió la mayor ovación de la jornada, pues desde la tribuna se escucharon voces que decían «una esperanza para el pueblo» y «vamos, jefa». En la jornada de ayer, juró junto con otros 22 legisladores electos en los comicios del 22 de octubre último, refirió el diario Página 12.

Entre los parlamentarios que se  juramentaron ante el Congreso de la Nación Argentina figuran, además de Cristina Fernández, los exmandatarios Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saa; Esteban Bullrich y Gladys González por Buenos Aires y  Miguel Pichetto, representando a la mayoría opositora del Gobierno de Mauricio Macri en el Poder Legislativo.

La única ausencia en los curules del Poder Legislativo argentino fue la oficialista Gladys González, por estar de viaje, así que tendría que juramentarse en condición de rezagada en la próxima sesión.

Este es el cuarto período de Cristina Kirchner en una banca de la Cámara Alta. El primero fue entre 1995 y 1997, en pleno menemismo, y el segundo entre el 2001 y el 2005, durante la etapa final del gobierno de la Alianza y los dos primeros años de Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

El tercero y último fue entre el 2005 y el 2007. Entonces, también ocupó una banca en representación de la provincia de Buenos Aires, la cual dejó para asumir la Presidencia. Pero el Senado no fue el único lugar donde CFK ocupó un asiento. También lo hizo entre 1997 y 2001 como diputada nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Dahul dijo:

1

30 de noviembre de 2017

05:15:29


Y con la Jura de CFK, se abre una Luz de Esperanza para los oprimidos de Argentina... Gracias hermanos Cubanos por su Publicación...!

Eduardo dijo:

2

30 de noviembre de 2017

10:30:46


Como luz en las tinieblas, soy cubano , y me alegra mucho mucho, esta noticia ....

Miguel Angel dijo:

3

30 de noviembre de 2017

11:14:53


El hecho q no hayan podido anularla del escenario político es una gran victoria, los aplausos y vítores a su favor un faro de esperanza. Al menos está en la batalla.

Jose mario Respondió:


30 de noviembre de 2017

13:17:32

Una verguenza que esta señora con toda la corrupcion de su gobierno y todos los preocesamientos legales que tiene asuma como senadora.

roislen dijo:

4

30 de noviembre de 2017

12:15:15


felicidades Cristina luz de guia para la Argentina de estos tiempos

Blas dijo:

5

30 de noviembre de 2017

12:47:54


Le deseo un rotundo éxito en su gestión, ha sabido evadir los obstáculos a la que fue sometida para evitar su elección. El pueblo Argentino logró colocar en ese cargo una gran luchadora. Felicidades

Carlos Alberto Lorenzo dijo:

6

30 de noviembre de 2017

14:16:00


Tambien es bueno que se diga, que esta siendo procesada, por corrupcion, y lavado de dinero de obra publica, que su hija no puede justificar su patrimonio, ni ella tampoco, para ser creibles, debemos decir, lo bueno y lo malo.

gimano Respondió:


30 de noviembre de 2017

20:30:24

no seas ingenuo ,,asi que macri ,,que lleva años lavando dinero es un angelito y a kristina ..la han acusado de todo ,,y su famila al igual que lula ,,esto es lo que hay que decir ,,la derecha que ha gobernado durante 100 años de republica y han robado toda la vida ,,y nunca a ninguno se le llevado a los tribunales ,,ahora sale la izquierda ,,a hacer algo por los mas pobres ,,y toda la prensa aliada de las oligarquias ,,a atacar a la izquierda ,,no seas ingenuo,,,que nosotros sabemos ,,de que la cia esta detras de esto ,,paso en brasil ,,pasa en ecuador ,,ahora en argentina ,,por supuesto donde hay gobiernos de izquierda ,,

joaquin a rodriguez dijo:

7

30 de noviembre de 2017

14:52:54


desde argentina, una luz de esperanza con la presencia de cristina en el senado, no va a ser facil la tarea de la compañera, debera pelear contra propios y extraños, pueda ser que con el apoyo de los sectores populares, gramiales etc, podamos poner un freno al avasallamiento del macrismo y socios, no se puede pretender gobernar de forma miserable quitandole a los jubilados, pensionados las conquistas logradas, 100 mil millones de pesos seran quitados literalmente de las jubilaciones, para el 2018, las quitas si hacen falta, deben ser reconquistados de las retenciones a los bancos, a las mineras, a los oligarcas del campo y de las exportaciones, pero el gobierno de macri es para ricos y por los ricos, nos queda la unidad, la lucha de los obreros, maestros, estudiantes que logremos tener a verdaderos dirigentes en la cgt, en los sindicatos, el aire podrido en el senado, logro algo de aire fresco con cristina.

Angel Fonseca dijo:

8

30 de noviembre de 2017

15:28:37


Toda mi admiración para Cristina Fernández es una gran paso para argentina, es la genuina mujer luchadora por los derechos de los argentinos. MUCHAS FELICIDADES, y que se aguante la oposición que viene LA DAMA DE HIERRO.