ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TEGUCIGALPA.– Los hondureños están convocados este domingo a las urnas para decidir entre la permanencia del actual mandatario, Juan Orlando Hernández, o un cambio para los próximos cuatro años de gobierno.

Además de Hernández, del gobernante Partido Nacional, los candidatos con mayores posibilidades en los comicios son Salvador Nasralla, del partido Alianza de Oposición contra la Dictadura, y el liberal Luis Zelaya.

La Alianza de Oposición la integran el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el depuesto expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), el partido Innovación y Unidad (PINU) y el Partido Anticorrupción (PAC).

Nasralla fue escogido como candidato para enfrentar a Juan Orlando Hernández luego de que Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya y candidata de Libre para estas elecciones, se decidiera a optar por una de las tres vicepresidencias del país.

El programa de este partido llama a cambios sociales y critica las prácticas del actual gobernante, quien busca la reelección a pesar de que está prohibida en la Carta Magna hondureña. Fue un controvertido fallo de la Sala de lo Constitucional el que permitió incluir a Hernández en la lista electoral para este 2017.

Por su parte, Luis Zelaya aspira a rescatar al tradicional Partido Liberal hondureño, que durante un siglo se alternó en el poder con el Partido Nacional.

Además de la Presidencia, los hondureños votarán el domingo a los ocupantes de casi tres mil cargos públicos, incluidos los 128 diputados del Congreso Nacional y los 20 al Parlamento Centroamericano, así como 298 alcaldías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de noviembre de 2017

11:26:28


El enunciado del artículo es bastante abarcador y ambicioso, quisiera saber como los hondureños pueden decidir entre la continuidad del oficialismo q representa el actual presidente Juan Orlando Hernández, caracterizado por la corrupción a las mas altas esferas del gobierno, estrechamente vinculado al narcotráfico, el crimen, la violencia, la represión y asesinato de los activistas ambientales y políticos, como el caso de Berta Cáceres y otros miles similares, de forma impune, sin una adecuada investigación ni mucho menos la aplicación de la justicia. La pequeña y pobre nación que se encuentra sumida en una profunda crisis económica, social y política va a votar por "un cambio"?????, sería de pésimo para menos malo. Como telón de fondo el país cuenta con más de 900 mil desempleados; con 800 mil jóvenes que por primera vez ejercerán el sufragio y las mujeres, que constituyen más de la mitad de la población nacional, presionan desde casi todos los partidos políticos y organizaciones feministas de la sociedad civil. Como lo demuestra la práctica en nuestro subcontinente, el resultado de las elecciones es impredecible en un elevado porcentaje de los casos. Lo peor para q se produzca "el ansiado cambio" es la ausencia de un liderazgo político digno, con un programa de gobernación coherente, democrático, popular, en interés de mejorar las precarias condiciones de vida de la gran mayoría de la población. Observemos como se comporta el electorado, si predomina la abstención como en comicios anteriores, por temor a la violencia o por desinterés. En mi opinión no aparecerán cambios sustanciales en el panorama político de la hermana nación hondureña, lo mismo con lo mismo, quizás un poco edulcorado. Gracias por publicar mi opinión.

Luis Respondió:


26 de noviembre de 2017

18:41:08

Usted deberia postularse y acabar con la corrupcion en mi país

Miguel Angel Respondió:


27 de noviembre de 2017

05:23:56

Sr Luis, con mucho respeto para el hermano pueblo hondureño, sólo el respetable de Honduras tiene la facultad moral y jurídica para elegir a su presidente. Gracias por su honrosa propuesta pero no me corresponde, ni lo pretendo. Expresé lo que pienso, sobre la base de lo que conozco. Saludos cordiales. Gracias.

Miguel Angel Respondió:


27 de noviembre de 2017

14:18:33

Es curioso que en su escueto comentario no expone a que país se refiere, se puede inferir que se trata del país abordado en el artículo periodístico, si es otro le ruego que sea mas explícito para poder dialogar e intercambiar, lo dejo a su honorable decisión. Gracias.

pacheco dijo:

2

27 de noviembre de 2017

12:26:54


El articulo de PL esta un tanto desactualizado, ya telesur, brindo informaciones actualizadas por la mañana de que el candidato de Oposición Nasralla, tenia ventaja en el conteo de los votos.