ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acuerdo beneficiará al sistema de camiones que labora en la recogida de desechos sólidos en la ciudad. Foto: Jose M. Correa

Contribuir al mantenimiento higiénico de la ciudad de La Habana fue el propósito de la firma de un Convenio Agente entre el Sistema de Cooperación Internacional de Japón (JICS, por sus siglas en inglés) y el Consejo de la Administración Provincial (CAP) acaecida este jueves en el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

En el documento queda refrendada la adquisición de 64 camiones colectores de desechos sólidos que contribuirán a las labores de higienización de la capital cubana y se unirán a los 40 que laboran actualmente, insuficientes para garantizar la recogida de desechos sólidos en toda la ciudad.

Los equipos que llegan en calidad de donativo tienen un valor aproximado de 8,5 millones de dólares estadounidenses y son financiados por el fondo internacional que destina el gobierno japonés a proyectos de esta naturaleza, para garantizar el cuidado y la protección del medio ambiente, la salud y calidad de vida en las ciudades. El monto total del donativo asciende a diez millones de dólares estadounidenses que se completarán con el envío de piezas de repuesto para los camiones.

Reynaldo García Zapata, presidente del CAP en La Habana y signatario por la parte cubana, expresó el agradecimiento al gobierno japonés por el noble proyecto y destacó la importancia de su concreción para lograr una ciudad más limpia, saludable y hermosa, de cara a sus 500 años.

Por su parte, el señor Takuma Momoi, jefe de división del JICS reafirmó la voluntad de su gobierno de continuar impulsando las relaciones bilaterales con Cuba y destacó la oportunidad que ofrece este acuerdo para desarrollar el programa de manejo de desechos sólidos en una ciudad que genera, como promedio, un kilogramo de desechos por habitante al día.

En el encuentro se precisó que los camiones del donativo llegarán a Cuba a fines del 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo dijo:

1

24 de noviembre de 2017

04:13:48


Buena idea que se tenga ya para el cuidado de la ciudad, porque no hay nada más bello que ver en toda una cuidad limpia y la vez se libra de muchas enfermedades, por otra parte apunto, se necesitan inspectores para vigilar la ciudad estamos acostumbrado a lanzar toda la porquería a la calle, además en las reuniones hay que explicar a las personas el perjuicio que trae una ciudad sucia, muchas gracias entre todos a lograr nuestras bellas ciudades.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

24 de noviembre de 2017

06:49:21


Debemos empezar por la base, debemos comenzar por tomar la cola. Lo fundamental es el relleno sanitario. El relleno sanitario es lo primero que hay que garantizar para que nuestra ciudad sea más limpia. Porqué me preocupo por escobas y recogedores si solo puedo votar la basura debajo de la alfombra y no en un cesto adecuado.

Archyper dijo:

3

24 de noviembre de 2017

08:44:25


Muy bien, como siempre digo Cuba se recupera y es también GRACIAS a la ayuda que estamos recibiendo de países hermanos, que pena que EEUU se empeña en hacer daño en vez de cooperar, ni siquiera regalando nada, sólo quitando las piedras que pone en el camino, ahora a cuidarlos y darles un buen uso.

Pablo dijo:

4

24 de noviembre de 2017

10:27:13


Que bien japón! Q bien cuba! !estoS proyectos son los q aquí X argentina nos vendrían bien, lastima q nuestros políticos no lo vean como prioridades. . Saludos desde Puerto madryn. Chubut

Garces Rodríguez dijo:

5

24 de noviembre de 2017

14:38:56


Esperemos que la población los cuide, que los trabajadores de Comunales no los maltrate y que las autoridades competentes velen y controlen de esos medios.

Antonio Vera Blanco dijo:

6

24 de noviembre de 2017

15:07:59


Debemos empezar por la base, debemos comenzar por tomar la cola. Lo fundamental es el relleno sanitario. El relleno sanitario es lo primero que hay que garantizar para que nuestra ciudad sea más limpia. Porqué me preocupo por escobas y recogedores, si solo puedo votar la basura debajo de la alfombra y no en un cesto adecuado.

Rafael Tavarez dijo:

7

24 de noviembre de 2017

15:12:10


La Habana es una de las ciudades más limpias de Latinoamérica,ahora será mucho más limpia con la ayuda nipona.

Antonio Vera Blanco Respondió:


25 de noviembre de 2017

05:31:01

Rafael, me sorprende esta afirmación tuya. La Habana dista mucho de ser lo que tu dices. Cuando en estas páginas se puedan poner fotos, podrás ver lo real maravilloso, de lo que te digo.

Rogelio dijo:

8

25 de noviembre de 2017

04:31:55


El concepto "Higienizar" no se enseña en las escuelas, y en las casas me temo que poco se habla del tema a no ser de la ausencia de medios para mantener la limpieza y la higiene del hogar. Es sabido que esta palabra encierra una dimensión muy amplia y que no solo encierra la acción de recogida de basura por las administraciones del poder popular. Yo diria que el factor determinante es la conciencia del ciudadano.Recuerdo en una estancia en una ciudad de Europa que hiva a tirar al suelo, como de costumbre ,un a envoltura de un caramelo y como si me hubiesen dado una galleta me di cuenta que todo estaba tan limpio y reluciente que mi conciencia no me permitio culminar mi deseo y me obligo a buscar un cesto de basura, de los cuales habian muchos cerca, y alli en su obligado trono pude dejar la basura. Ya en los primeros años de la revolución el bloqueo nos condujo a la "recuperacion de materias primas" por los CDR, hoy esa tarea viene impuesta por la necesidad. Las personas que se dedican a urgar en la basura para recuperar sobre todo botellas plasticas que despues van a parar a los trabajadores por cuenta propia para su uso particular sin una garantia de limpieza e higiene. Para "Higienizar" ademas de conciencia son necesario medios, como los camiones nipones pero despues de recoger la basura hay que transportarla hasta un sitio "adecuado" donde sera procesada o NO hasta que deje de contaminar el entorno. Los camiones de recogida deben limpiarse al igual que los tanques donde la poblacion hecha los desechos o NO. En los hospitales el riesgo de contaminación es aun mas alto por lo que la higiene requiere la limpieza diaria con medios y productros de higiene o NO para poder controlar la contaminacion, al igual que los desechos médicos que requieren un tratamiento mas controlado o NO. Como ven compañeros estas cuestiones no se pueden dejar a merced de la iniciativa popular o de cada municipio. Estas normas y reglas de "Higienización" deben estar controladas por leyes específicas de estricto cumplimiento por todos, desde los miembros de la familia hasta los encargados públicos y funcionarios que son en definitiva los que tienen la maxima obligacion de mantener "HIGIENIZADA" a la poblacion exigiendo los medios necesarios y no como hace poco durante el huracan Irma cuando una funcionaria del Minsap planteo que la higiene era problema de la población. La política puede promover y educar pero de nada sirve si no se adoptan las medidas legales a todos los niveles que exijan el cumplimiento de las leyes establecidas para el manteninimiento de la "HIGIENIZACION". Se puede culpar al bloqueo de la falta de medios pero no se puede culpar al bloqueo de las epidemias por falta de medios. Esa es la realidad. La falta de acción por los administradores y funcionarios que tienen que velar por la Higiene tambien es bloqueo.