ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MONTEVIDEO.–La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que sesiona en Uruguay, rindió homenaje ayer al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a pocos días de conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.

Desde una tribuna con fotografías y carteles, cantautores y oradores de países de la región recordaron el legado del revolucionario, su impronta en América Latina y el mundo, y ratificaron la vigencia de su pensamiento.

Porque somos Fidel, está Cuba en este encuentro, pues aunque éramos país excluido del proyecto del ALCA, nuestro Comandante en Jefe no se encontraba ajeno al peligro que entrañaba para el continente ese intento anexionista, dijo la segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, Arelys Santana.

Por su parte, el integrante del secretariado ejecutivo de la Central Única de Trabajadores de Uruguay PIT-CNT, Oscar Andrade, señaló que 70 000 habitantes de esa nación sudamericana pueden ver gracias a la solidaridad de Fidel Castro y la Mayor de las Antillas.

Por otra parte, el evento, que aglutina a más de 2 000 activistas de unas 20 naciones y que culmina hoy sábado, también abordó el tema de la solidaridad con Venezuela. En ese sentido la cineasta y activista de la nación bolivariana Alejandra Laprea, destacó las expresiones de apoyo a su país.

A su juicio, en el contexto de las Américas y del mundo, Venezuela es la prueba de que sí se puede luchar y estar de pie.

Por otra parte, la cofundadora e integrante del movimiento argentino de Madres de Plaza de Mayo-Línea
Fundadora, Nora Cortiñas, en conversación con Prensa Latina, convocó a las nuevas generaciones a analizar, reflexionar, juntarse y respetarse «para que podamos realmente mejorar el mundo».

Cortiñas estimó que lo principal es «seguir la lucha, no dejar que nos avasallen los derechos, en algunos de los cuales habíamos logrado avances».

La agenda del encuentro tiene cuatro ejes: la lucha contra el libre comercio y las transnacionales, la profundización de los procesos democráticos y la defensa de la soberanía, y la integración desde los pueblos.

Este proceso nació en el 2015 en La Habana, Cuba, durante el Encuentro Hemisférico realizado allí para conmemorar los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas, iniciativa impulsada por Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de noviembre de 2017

03:36:36


Pienso q este encuentro continental en Montevideo, como parte de una estrategia del movimiento progresista y revolucionario de la región es muy positivo, se intercambian ideas, experiencias, se debate a favor de la democracia y en contra del oprobioso neoliberalismo, contra las transnacionales, contra el capitalismo neoliberal, contra el imperialismo, q persisten en la explotación indiscriminada de nuestros recursos, en detrimento de los mas pobres y necesitados, surgen propuestas para avanzar en la batalla contra estos flagelos, por llevar adelante los procesos democráticos, en la defensa de la soberanía y la necesaria e imprescindible integración de los pueblos en aras de alcanzar los ansiados objetivos, todo lo q se haga en este sentido resulta sumamente beneficioso. Llegaron delegaciones de varios países, con mas de 2000 participantes. Se escuchó con mucha atención la intervención de Nora Cortiñas, quien exhortó a las jóvenes generaciones "a no bajar los brazos ni un solo día", "seguir la lucha, no dejar que nos avasallen los derechos, en algunos de los cuales habíamos logrado avances y ahora otra vez no los sacan, pero vamos a seguir luchando". Hubo intervenciones muy emotivas por parte de representantes de diversos sectores sociales de nuestros pueblos, como por ejemplo el de la compañera Rosalia Tuyuc, de CLOC – Vía Campesina de Guatemala, que saludó y agradeció en su idioma. Ella es sobreviviente, junto con otras mujeres, del genocidio de los años 80 que tuvo lugar en su país, similar al de Nicaragua y El Salvador. “Una de las razones del genocidio en Guatemala es, precisamente, la llegada de las transnacionales. Comenzó el robo de las tierras y la invisibilización de los aportes que damos como pueblo a la humanidad”, “nadie es más ni menos, todos somos más y solo podemos sumar”. Un grito unánime cerró este emotivo panel y pudieron oírse más de cincuenta voces coreando ¡Globalicemos la lucha y la esperanza! “Que viva la participación de la mujer y de la juventud”.l capitalismo financiero neoliberal quiere convencer a las personas que no hay alternativas ni otros caminos, en un afán de generar una resignación frente a la concentración injusta y salvaje de la riqueza, la única acción viable frente a este desafío es la organización popular, llevar a cabo procesos profundamente democráticos y revolucionarios. El homenaje rendido al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro significa un justo reconocimiento a su épica lucha en defensa de los derechos de nuestros pueblos, por su emancipación e independencia definitivas, por un mundo mejor y mas justo.