ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Brigada Médica del contingente Henry Reeve fue recibida en el aeropuerto internacional José Martí. Foto: Juvenal Balán

Fue en la madrugada de este jueves 16 de noviembre cuando la terminal aérea número 5 de La Habana vestía de blanco. –¡Ya llegaron!–, expresó una de las organizadoras al divisar el ómnibus que trasladó a los galenos cubanos del avión hacia la zona del aeropuerto donde se les daría una calorosa bienvenida.

La brigada número 27 de galenos cubanos pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, quienes prestaron misión en la región de Oaxaca, México, tras los recientes terremotos en esta región, ya está en Cuba, victoriosa por haber vencido una batalla más a favor de los más necesitados.

Acudieron a su merecido recibimiento la doctora Marcia Cobas Ruiz, viceministra de salud, la doctora Regla Luz Angulo, directora de la Unidad Central de Cooperación Médica, así como otros directivos del Minsap y la Aeronáutica Civil cubana.

El jueves 7 de septiembre tembló la tierra en México con una intensidad de 8,2 grados en la escala de Richter. La región de Oaxaca fue una de las más afectadas. Como si no bastara toda la destrucción acontecida, el 19 de septiembre ocurrió otro terremoto en el país azteca que, aunque su epicentro fue en Morelos, cobró la vida de una persona en Oaxaca.

Siguieron ocurriendo réplicas, una de las más significativas la del 23 de septiembre con una magnitud de 6,1 grados que sí afectó en gran medida esta región a la cual llegaron los médicos cubanos pertenecientes a la brigada Henry Reeve.

Rolando Piloto Tomé, especialista en Medicina General  Integral y Epidemiólogo, fue el jefe de la Brigada Médica Cubana que llegó a Oaxaca. Es su séptima misión, pero como parte de la brigada Henry Reeve es la cuarta.

Relata Piloto acerca de lo vivido en tierras mexicanas que la experiencia fue realmente impresionante. «Llegamos pocos días después de la última réplica del 23 de septiembre en horas de la noche. Se apreciaba una destrucción inmensa dentro de la ciudad. El día 1ro. de octubre estábamos trabajando con el hospital de campaña desplegado. Se lograron realizar 13 392 consultas, 152 intervenciones quirúrgicas, de ellas 26 cesáreas, más de 2 000 procederes de enfermería y de 1 500 ultrasonidos diagnósticos», dijo.

Señaló que la población que trataron estaba muy necesitada. «Creo que  regresamos a la patria con  la satisfacción del deber  cumplido, porque las personas a las cuales atendimos realmente agradecieron nuestra ayuda. Realmente nos sentimos muy estimulados por el nivel de agradecimientos que ellos tuvieron hacia nosotros».

De acuerdo con Piloto, en su discurso al llegar a Cuba a nombre de la Brigada Henry Reeve, el hospital de campaña donde trabajaron fue desplegado en coordinación con la Secretaría de Salud del estado mexicano, hacia el norte de la zona más afectada por los sismos. «En una región meramente rural se ubicó el equipo médico cubano, en el centro polideportivo Che-Nita, en las inmediaciones de las localidades de Ixtepec e Ixactepec, con el objetivo de dar cobertura asistencial a la población más afectada en la zona».

Este hospital con una permanencia de 45 días en este país atendió a un total de 13 392 pacientes. Brindó servicios de distintas especialidades médicas como Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Ginecobstetricia, Ortopedia, Traumatología, siquiatría, Laboratorio Clínico, Ultrasonografía con un área para 12 pacientes internos.

Madelin Sosa, ortopédica del hospital Hermanos Ameijeiras, perteneciente a este grupo de médicos de regreso a Cuba, relata que para ella fue una experiencia inolvidable. Refiriéndose al equipo de ortopedia expresó: «Tuvimos el honor de ser los primeros en realizar una  intervención quirúrgica de la brigada, un niño de 11 años con una gran herida producida por un machete, aunque no era propiamente afectado por el terremoto. Después tuvimos varias oportunidades de realizar distintas intervenciones quirúrgicas en pacientes que sí fueron afectados directamente por los sismos. A pesar de haber llegado tiempo después nos encontramos con pacientes con serias afecciones que requerían tratamientos quirúrgicos que hasta ese momento no se habían podido efectuar y se llevaron a cabo satisfactoriamente por nuestra brigada».

Cuenta Madelin además que lo que más le dolió fue tener pacientes que por falta de disponibilidad de quirófanos no pudieron darles solución a sus problemas.

La anécdota que más recuerda el doctor Rolando es la referida a un parto urgente, que gracias a la gran labor, alta responsabilidad y humanismo de los médicos cubanos que atendieron el caso, pudo tener un final feliz. «Nosotros no teníamos condiciones en el hospital al ser de campaña para realizar un proceder de este tipo. Un día llega una mujer prácticamente pariendo y entonces hubo que realizarle el parto en el campamento. Todo salió muy bien. Nuestros profesionales, muy capaces realizaron el proceder de manera exitosa, pero lo más simpático de todo era que el salón donde estábamos haciendo todo el parto era un salón con naylon, donde estaba la
camilla para los exámenes fisicos. Al lado estaban las consultas desarrollándose normalmente y prácticamente la gente ni se enteraron  de lo que sucedió allí».

En estos días deben haber existido casos de urgencias complicadísimos, debido al paso de los terremotos y toda la destrucción lógica debido a estos eventos. El doctor Piloto recuerda a una muchacha que sufrió un trauma durante el terremoto del día  7 de septiembre, que no había podido ser intervenida quirúrgicamente.

Comenta el galeno acerca de esta experiencia: «Tenía un trauma de columna. Si no se operaba su final iba a ser quedar inválida en una silla de ruedas. En un momento determinado nuestros especialistas en neurocirugía realizaron una intervención quirúrgica, más de un mes después del terremoto y la operación fue realmente un éxito. El agradecimiento de esa familia para con la brigada también fue realmente impresionante».

Madelín, por su parte, recuerda también una intervención de columna a un paciente que no podía deambular.  «Fue una paciente de 61 años que tenía una estenosis del canal lumbar. A las 24 horas, ya podía mover sus piernas y eso fue muy gratificante».

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

Este 15 de noviembre, pocas horas antes de partir hacia nuestro país, la Asamblea de la República de México entregó un reconocimiento al gobierno de Cuba por la tarea que realizó la brigada Henry Reeve, el  gobierno de la municipalidad de Ixtepec, donde estuvieron trabajando también, así como la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca.

«Yo creo que todos estos reconocimientos no son para nosotros, sino también para nuestros colegas que se quedan asumiendo acá en Cuba. Creo que ese reconocimiento no es de una Brigada, sino que es para los profesionales de la salud que trabajan en el Minsap y que todos estarían bien dispuestos a tomar la misma actitud internacionalista», expresó Rolando Piloto Tomé, al preguntarle acerca del significado de esta distinción para la Brigada que él lidereó.

La Brigada Henry Reeve fue creada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el año 2005 y ha prestado su ayuda solidaria en los lugares más intrincados del planeta. Una de las misiones más significativas de estos galenos fue la lucha contra el Ébola en África por lo cual fue galardonado por la Organización Mundial de Salud (OMS).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de noviembre de 2017

02:41:23


Bienvenidos a la Patria queridos hermanos. Muchas felicidades por el cumplimiento exitoso y honroso de la humana misión encomendada. Abrazos fraternales. Salud y éxitos profesionales y personales.

ENRIQUE R. BALDOQUIN dijo:

2

17 de noviembre de 2017

09:12:22


ESTA ACTITUD SOLO LA TIENEN LOS PROFESIONALES QUE HAN SIDO EDUCADOS POR EL SOCIALISMO Y LAS IDEAS HERMOSAS,HUMANISTAS,DE AMOR AL PROJIMO E INTERNACIONALISTAS,DE UN VERDADERO COMUNISTA,MARXISTA-LENINISTA Y MARTIANO,COMO FIDEL CASTRO.........DESDE LA CLOACA DE MIAMI, UN ESTADOUNIDENSE DE ORIGEN CUBANO,FIDELISTA.

Luis lazarte dijo:

3

17 de noviembre de 2017

11:25:38


Que grande cuba siempre prestando sus servicios a los mas nesecitados. Saludos desde argentina.

Ruben Respondió:


17 de noviembre de 2017

13:36:59

Necesito