BEIJING.–La concreción de nuevos acuerdos comerciales y la búsqueda de una solución viable a la desnuclearización de la Península Coreana dominaron este jueves las conversaciones oficiales entre los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras cerrar las pláticas y asistir a un foro de negocios, ambos mandatarios informaron a periodistas de la firma de convenios por más de 253 000 millones de dólares entre empresas de los sectores de gas natural licuado, aviación, producción de soya y bancarias, reportó la agencia Xinhua.
Ayer, compañías de ambos países rubricaron otros pactos económicos por 9 000 millones de dólares.
Según informó Prensa Latina, Xi indicó que China trabaja por una mayor apertura y elevar el acceso a las firmas extranjeras, lo cual, a su juicio, será un incentivo en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Por su parte, Trump dijo que desea una relación comercial con China más vibrante, pero recíproca y justa.
Respecto a la desnuclearización en la Península de Corea, Xi reafirmó el compromiso de China para lograr ese objetivo e insistió en la búsqueda de una salida pacífica y dialogada del asunto, una postura opuesta a la opción militar planteada por Washington y sus aliados en la zona para obligar a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) a abandonar su programa nuclear y de misiles.
Trump insistió en sus alegatos de que la RPDC es una amenaza y llamó a «todas las naciones responsables a unirse» para dejar de comercializar con ese país, como medida de castigo.
La RPDC sostiene que ese programa es el medio de defensa legítimo para salvaguardar la soberanía nacional, y disuadir a Estados Unidos y sus aliados de provocar una nueva guerra.
Los mandatarios de las dos primeras potencias mundiales, consideraron un éxito sus conversaciones y afirmaron que fortalecieron los nexos bilaterales y manifestaron voluntad de trabajar en conjunto por llevarlos a un nivel superior
Expertos internacionales calificaron de impresionante este nuevo cambio de Trump respecto a China, cuando en su campaña presidencial acusó al gigante asiático de «violación» y «prácticas comerciales injustas».
El inquilino de la Casa Blanca llegó ayer a Beijing procedente de Corea de Sur para cumplir la tercera escala de una gira asiática que inició por Japón. Mañana continuará su recorrido por Vietnam y luego terminará en Filipinas.
En cada una de sus paradas, centenares de manifestantes tomaron las calles para mostrar su rechazo a la visita. En Surcorea, por ejemplo, salieron con carteles en los que se podían leer «No Trump, No Guerra».
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
10 de noviembre de 2017
05:30:19
Tito Díaz Bravo dijo:
2
10 de noviembre de 2017
08:26:14
José A García Respondió:
10 de noviembre de 2017
11:00:27
pbruzon Respondió:
10 de noviembre de 2017
12:04:02
GAR dijo:
3
10 de noviembre de 2017
09:16:29
Tito Díaz Bravo dijo:
4
10 de noviembre de 2017
12:09:16
JORGE L MONAL FERNANDEZ dijo:
5
10 de noviembre de 2017
12:35:28
over Respondió:
10 de noviembre de 2017
15:40:02
javier dijo:
6
10 de noviembre de 2017
14:22:54
Juan dijo:
7
10 de noviembre de 2017
20:44:37
Miguel Angel dijo:
8
11 de noviembre de 2017
07:04:24
Responder comentario