ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El autor del tiroteo de Texas, identificado como Devin Patrick Kelley, colgó fotos del arma homicida en sus redes sociales. Foto: Tomada de Twitter

«Las armas no matan a la gente, la gente estadounidense mata a la gente», dijo una vez  el destacado cineasta Michael Moore.

El domingo pasado, aproximadamente un mes después de la masacre en Las Vegas, catalogada como la mayor de la historia reciente en Estados Unidos, vuelve a ocurrir otro suceso similar, ahora en Texas, cuando un hombre disparó su rifle matando al menos 27 personas e hiriendo a decenas, que asistían al templo de la primera Iglesia Bautista en Sutherland Springs.

Luego de tantas víctimas mortales en Estados Unidos a causa de tiroteos vuelve a aparecer la misma pregunta: ¿Es democracia la libre venta de armas? En un país libre y democrático las personas no sienten miedo de salir a la calle, y, por lo que ocurre frecuentemente, la tenencia de armas no parece ser la solución para que los estadounidenses puedan sentirse seguros ante tanta violencia.

El uso de las armas de fuego es permitido, por ley, en  el país norteño. Así lo aprueba su Constitución  en la Segunda Enmienda promulgada el 15 de diciembre de 1791. Desde entonces, cuántas masacres han sucedido en nombre de esa  «libertad». A pesar de las númerosas víctimas fatales y las constantes críticas, el senado norteamericano
continúa sin aprobar una ley que limite su uso.

Pero la venta de armas en el país más poderoso del mundo es un negocio multimillonario y la Asociación Nacional del  Rifle (NRA por sus siglas en inglés), es la organización encargada de ello.

Luego de este tiroteo ocurido en Texas, catalogado como el cuarto más mortífero en la historia de Estados Unidos, el presidente Donald Trump manifestó en una rueda de prensa, en su gira por cinco países de Asia, que «la salud mental es el problema» y no las armas, refiriéndose a una probable causa del tiroteo.

Declaración que entraña una gran contradicción, como tantas de su gobierno, pues en sus buenas relaciones con  la Asociación Nacional del Rifle, según la agencia noticiosa EFE «el presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó en marzo pasado  la suspensión de una regulación impulsada por el expresidente Barack Obama para impedir que personas con problemas mentales puedan acceder a la compra de armas, en una victoria de los grupos pro-armas como la referida NRA».

De acuerdo con este medio «la norma, que se calcula que afectaba a 75 000 personas, exigía que la Dirección de Seguridad Social comunicase al Gobierno federal los nombres de las personas que recibiesen ayudas con historial de
enfermedades mentales para que no pudiesen comprar armas».

Además, dentro del paquete de decretos sobre el control de armas aprobados por Obama, los vendedores deberían de contar con licencias para la venta de las mismas y revisar sus antecedentes penales, así como prohibir la venta de armas de asalto de tipo militar.

Entonces, al Donald Trump suspender estas regulaciones firmadas por su antecesor, muchas familias, como las que fueron afectadas en el pequeño poblado de Sutherland Springs, Texas, estarán amenazadas de luto.Cada año más de 30 000 estadounidenses tienen sus vidas truncadas por armas, según cifras oficiales.

Las armas nunca harán sentir mejor a una persona. Saber que una pistola o un rifle pueden terminar con la vida de otro ser humano debiera ser motivo suficiente para no comprarlos.

Según el estudio dirigido por el investigador estadounidense Michael Siegel, en Estados Unidos circulan unas 300 millones de armas, casi una por habitante. La conclusión de este estudio recalca que «cuando la tasa de posesión de armas aumenta 1 %, la tasa de homicidios aumenta 0,9 %». Unas cifras muy poco alentadoras para una sociedad que vive momentos cruciales y que promulga e impone su ideal de «democracia», incluso manchada de sangre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

7 de noviembre de 2017

04:29:07


Por favor URGENTE !!!! Mr Trump y muchos congresistas estan "sordos" (y nunca han estado en la Habana) Pues siguen ignorando la violencia en USA y siguen apoyando a ultransas a la ANR, que siguen con su negocio multimillonario d venta d armas, aunque es el primer negocio d USA tambien.

Miguel Angel dijo:

2

7 de noviembre de 2017

06:56:50


En el día de ayer envié mis sentimientos de pesar por el lamentable hecho a las familias de las víctimas y a todo el pueblo norteamericano, a toda hora perjudicado por este maleficio, de veras me duele como ser humano el ambiente de crímenes q ensombrece a la sociedad estadounidense, miles de personas q son asesinadas en este país, cuyos dirigentes e ideólogos lo sitúan como paradigma de democracia en el firmamento, pero q infelizmente la mayoría acredita como una omnímoda verdad. En que necia o maligna cabeza puede sustentarse que la "democracia" está estrechamente vinculada a la posesión libre y exagerada de cualquier cantidad y tipo de armas de fuego? Es absurdo, anti humano, anti cristiano, satánico, cuando miles de personas mueren a causa de tan perversas decisiones, dirigidas a favorecer los multimillonarios negocios por la venta de tales artefactos de la muerte, el luto, el dolor y el derramamiento de sangre inocente. Cuál es la "democracia" q prevalece en esta poderosa nación?, dónde sus ciudadanos no pueden o no quieren manifestarse en contra de este fratricidio. Lo primero está mas q claro, lo segundo, es parte del salvaje flujo de información q invade diariamente el éter de usa e intoxica las mentes de sus conciudadanos. Es una situación insostenible y vergonzosa para el decadente sistema.

Rafael Nunez dijo:

3

7 de noviembre de 2017

07:49:52


Jeiddy Martinez Armas; con todo el respeto que merece el respetar, y no valga la redundancia, la opinion de un periodista creo es muy inapropiado el titular de su articulo. Fueron 27 personas las que fueron asesinadas y no fue la democracia estadounidense quien las mato y tampoco creo que exista esa democracia de fuego como reza en su titular. Tendriamos que decir con respecto a los ataques terroristas a las torres gemelas, Democracia Diabolica a la democracia estadounidense? Solo por permitir que un grupo de terroristas fanaticos pudieran ir a una escuela de aviacion y poder aprender como volar naves, que al final se convirtieron en misiles no tradicionales y sin material belico, solo gasolina como elemento mortal para matar miles de estadounidenses. Esta vez fue un desquiciado mental que solo por el hecho de tener problemas con la familia de su esposa decidio atacar con sus armas, no tenia licencia para portar esas armas, la iglesia a la que sus suegros asistian. Este despiadado ataque no fue por causa de la democracia estadounidense; locos como estos existen en todo el mundo y en cada pais. Pudieramos hacer una compilacion por paises y por regiones y hasta por municipios de cualquier pais, de atrocidades iguales a esta, donde ni siquiera se utilizaron armas de fuego. Se que usted es un buen periodista, investigue y vera si es cierto lo que le digo. Respeto y quiero mucho a Mejico y a El Salvador; pero en estos dos paises pudiera usted investigar en el tema, navegue por el internet y utilice la palabra asesinatos, quedara sorprendidos y dira despues que todas las democracias son imperfectas pero jamas complices de atrocidades como esta.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

7 de noviembre de 2017

08:50:22


En EE:UU lo que importa es el capital. Las ventas de armas es un negocio que brinda muchas ganancias. Puede morir la hija del presidente que esa ley no se va a revocar. El sistema capitalista es así, las personas son solo números nada mas.

pacheco dijo:

5

7 de noviembre de 2017

10:01:59


Para Trump no hay condolencias por lo hechos de sangre y de otras víctimas, si no una pesadilla por los huracanes azotan al país (el no cree en el cambio climático) y la violencia con armas de fuego (el apoya la ley del rifle) .

ernesto dijo:

6

7 de noviembre de 2017

12:16:17


Miguel Ángel, usted tuvo un buen gesto humanitario, además de demostrar buenos sentimientos, pero por suerte o por desgracia, estos bárbaros que acusan a los demás de serlos, a ellos no les importa si se venden o no armas de fuego y se matan sus propios ciudadanos, a ellos lo que les importa es enriqueserse más y más sin importales las demás personas, invocando y haciendo todo a nombre de Dios, de los Derechos Humanos, la Democracia bla,bla,bla, que es lo único que saben hacer para convencer a los demás que no tienen cerebro y permiten los juegos malébolos y de esa forma van y matan y causan daño a otros países que no quieren someterse a sus caprichos, mis más sentidos pésames a esas familias y que algún día se den cuenta de los engaños de sus elegidos.

Orlando Chirino dijo:

7

7 de noviembre de 2017

14:23:39


Al generalizar se cometen errores. Cientos de millones de personas vivimos en los Estados Unidos; muchos están "robotizados" por la cantidad de propaganda que reciben a través de la mayoría de los medios masivos de comunicación, pero no todos somos iguales. Algunos de ustedes enfatizan lo negativo y omiten lo positivo; es como dijo una vez aquel Gran Maestro: “Cuelan el mosquito y dejan pasar el camello.” Yo mismo a través de estas páginas y de otros medios he escrito y he hablado sobre el deseo insaciable de hacer dinero del “complejo militar industrial” y de las maquinaciones del llamado “banco de la reserva federal”, he criticado el sistema de gobierno de los Estados Unidos varias veces. Este lamentable hecho es una combinación de un individuo mentalmente desequilibrado y el acceso indiscriminado a las armas que existe en este país. Ha sucedido y seguirá sucediendo desafortunadamente. Y le digo a usted Sr. Miguel Ángel, que aquí hay ciudadanos que queremos y podemos manifestarnos; ya muchos lo hemos hecho libremente por lo ocurrido, que nos hagan caso o no, ya es otra cosa. No tomo partido. Yo halago o critico lo que creo debe ser halagado o criticado, por eso he tenido más de un problema en este sur de la Florida, donde el fanatismo ciego hace olas; no soy de aquellos que ocultan o distorsionan las verdades si estas van en contra de sus líneas de pensamiento. Así hacen muchos. Sr. Miguel Ángel, me di cuenta que no le ha causado agrado mi opinión sobre China; usted estuvo lanzándome indirectas en otros comentarios. Le agradezco que me tome en cuenta; el afecto es mutuo. En cuanto a Vietnam, ya se, a usted nunca le ha gustado del Doi Moi. A pesar de nuestras diferencias y los “elogios” que me dedica de vez en cuando, le deseo lo mejor. Gracias Granma por permitir todas las opiniones.

Alexis Maestre-Saborit dijo:

8

7 de noviembre de 2017

14:52:22


Para Donald Trump,hay terroristas Buenos y malos,los Buenos son los Anglosajones(Blancos)que han hecho massacres y los malos los Arabes,eso si el los catologa de Terroristas.Asi es el imperio.

Pedro dijo:

9

7 de noviembre de 2017

22:13:57


Si,a la verdad que deberian de hacer algo y urgente por el control de armas !.

Miguel Angel dijo:

10

8 de noviembre de 2017

08:11:25


No entiendo por qué el Sr Chirino se siente aludido en mis comentarios, jamás mencioné su nombre, será q se siente incluido entre las personas q considero están tergiversando la interpretación de algún tema y cuyas intenciones no las considero limpias, sino tendenciosas? Yo no estoy contra persona alguna q aquí opine, expongo mis ideas y el desacuerdo a aquellas q considero están dirigidas a confundir al lector o en contraposición con nuestra ideología, de forma voluntaria o no, lo admito como un derecho y un deber como revolucionario cubano, soy un absoluto militante anti imperialista y anti capitalista, independiente de algunos aspectos positivos q puede presentar la gerencia y la administración de los representantes del sistema capitalista, algunos de ellos muy avezados en la temática, mecanismos comerciales, etc, etc, los q estudio e interpreto cotidinamente, de manera creativa. Ud Sr Chirino, está de nuevo equivocado con mi opinión sobre el Don Moi, es una estrategia q le corresponde evaluar a los vietnamitas, como a nosotros nos toca realizarlo en relación al Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, yo difiero de algunas falsas interpretaciones q no toman en cuenta las características particulares de cada nación, expresando q el Don Moi es una varita mágica para la solución de todos los problemas en la hermana Vietnam, la cual debemos imitar "at integrum", sin interpretar el contexto de cada país, político, social, económico e histórico, quien no tome en cuenta tales elementos cae en un vacío de pensamiento, se equivoca en su análisis. Decir q en la RPCh y en Vietnam existe un sistema económico y social capitalista con un partido comunista en el poder es un absoluto disparate, insulta la inteligencia, es inadmisible aceptarlo tácitamente. Ah!!!, que presenta bastantes elementos de la economía de mercado, es absolutamente real, con una orientación socialista, con partidos comunistas al frente de las naciones, con estrategias, objetivos y metas muy bien definidos en favor de sus pueblos, o acaso no es así? Como se puede aceptar q los beneficios y grandes logros de ambas naciones se debe a la aplicación de las leyes del retrógrado y obsoleto sistema capitalista mundial, q tantas desgracias y miserias provocan a los pueblos y a toda la humanidad, es un sistema injusto, egoísta, avaro, consumista, despilfarrador de medios de consumo y "miles" de desgracias más. No es el futuro de la humanidad, su tendencia es a la autodestrucción de la vida en el planeta. Sr Chirino, como se puede hablar de democracia en usa, si millones de norteamericanos no son escuchados? Queda mucho por dialogar en el tintero, pero infelizmente el espacio es insuficiente y temo q no publiquen mi opinión por extenderme demasiado (ya lo hice). Permítame expresarle q en mi modesta opinión, la gran mayoría de las opiniones expuestas en relación a la excelente reflexión del autor son correctas, merecen respeto, no hay errores como Ud dice. Yo también le deseo lo mejor, a pesar de nuestras profundas e irreconciliables diferencias ideológicas, Ud lo conoce perfectamente. Continuamos en la batalla de ideas a que nos convocaron desde hace muchos años, Martí y Fidel, se mantiene vigente mas que nunca. Saludos cordiales. Gracias por publicar mi opinión.

Orlando Chirino Respondió:


12 de noviembre de 2017

17:24:08

Sr. Miguel Ángel: Agradezco su comentario sobre el mío. Es cuestión de puntos de vista. Usted considera que estoy equivocado en lo que yo considero que usted lo está. En cuanto a las “profundas e irreconciliables diferencias ideológicas” que usted menciona: no niego que las haya, pero quizás tengamos menos de las que usted imagina. Gracias Granma por permitir la expresión de opiniones diversas.

yilene84 dijo:

11

9 de noviembre de 2017

15:50:40


Ante todo mis condolencias para las familias de esas personas que fallecieron en ese lamentable suceso, que ocupan demasiado a menudo las editoriales de todos los países del mundo, me identifico con su dolor,mi niña reside en Miami y realmente no me gustaría que cosas como esa sucedieran en la escuela en la que estudia, pero hay que decir que eso forma parte de la sociedad capitalista, en el el orden del día es vender una cantidad ilimitada de armas y ven a quién se la venden, o le embrutecen el cerebro a sus niños con juegos que van creciendo en el nivel de violencia en cada versión .cero en la que aparecen. Su presidente debería preocuparse un poco más por sus problemas internos y dejar a otros países que vivan su vida en paz y resuelvan sus situaciones internas como mejor crean.

Orlando Chirino dijo:

12

12 de noviembre de 2017

17:26:00


Sr. Miguel Ángel: Agradezco su comentario sobre el mío. Es cuestión de puntos de vista. Usted considera que estoy equivocado en lo que yo considero que usted lo está. En cuanto a las “profundas e irreconciliables diferencias ideológicas” que usted menciona: no niego que las haya, pero quizás tengamos menos de las que usted imagina. Gracias Granma por permitir la expresión de opiniones diversas.