Los habitantes de Europa presumen estar a salvo de huracanes y tormentas tropicales, pero eso cambió cuando recientemente Ofelia, la tormenta más poderosa registrada en el extremo este del Atlántico, dejó tres fallecidos y cerca de 360 000 hogares y negocios sin electricidad.
La llegada de este fenómeno sucedió a 30 años de «la gran tormenta de 1987» (ciclón con poderosos vientos de hasta 160 km/h que golpeó Inglaterra, Francia y el norte de España), y a raíz de la cual 18 personas murieron, 15 millones de árboles fueron derribados y hubo cuantiosos daños materiales que ascendieron a mil millones de libras.
Ofelia constituyó la décima tormenta tropical convertida en huracán de manera consecutiva en el océano Atlántico y el sexto mayor huracán de esta activísima temporada ciclónica, tras Harvey, María, Irma, Lee y José, lo que supone una marca histórica que no se repetía desde hace más de un siglo.
Con regularidad, los huracanes y tormentas tropicales que se forman en el Atlántico son empujados hacia el noreste, hecho que les debilita y transforma en las llamadas tormentas postropicales, de menor intensidad.
En cambio, el huracán Ofelia llegó más lejos. Según explicó la meteoróloga Deidre Lowe, del Servicio Meteorológico de Irlanda, la razón principal de la trayectoria de este fenómeno hidrometeorológico estuvo asociada a su desarrollo tan al este.
Además, «tenía mucha humedad y vientos, y por eso, la ola de aire cálido y el inusual sol rojo sobre Irlanda», añadió Lowe.
Se cree también que Ofelia alcanzó y conservó su ímpetu debido a las cálidas temperaturas del océano y a la debilidad de la cortante del viento.
Los efectos del cambio climático ya están presentes en todos los continentes y océanos, donde los fenómenos meteorológicos extremos repercuten en la biodiversidad de la flora y la fauna, las cosechas y los problemas sanitarios. Ofelia lo corrobora.

COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
1 de noviembre de 2017
02:30:58
Joseph Nazar Respondió:
1 de noviembre de 2017
17:02:13
ananays dijo:
2
14 de noviembre de 2017
16:06:51
Responder comentario