ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El XIX Congreso Nacional del PCCH inició la pasada semana y culmina hoy. Foto: XINHUA

BEIJING.–Desde que la semana pasada el secretario general del Partido Comunista de China (PCCH), Xi Jinping, dijera que el socialismo con características chinas entra en una nueva era, los más de 2 300 delegados al XIX Congreso Nacional de la organización han estado discutiendo sobre los nuevos retos que tiene por delante la segunda potencia mundial.

En conferencias de prensa colectivas, funcionarios disertaron sobre cuestiones medulares como el desarrollo económico y sostenible del país y del mundo, innovación en ciencia y tecnología agrícola, las vías para asegurar el bienestar del pueblo y la reforma de las fuerzas armadas.

Desde el centro de prensa habilitado para este XIX cónclave del PCCH, que concluirá hoy 24 de octubre, autoridades del Partido y el gobierno coincidieron en los enormes desafíos que tiene por delante la nación más poblada del planeta en aras de conseguir su objetivo de convertirse en una sociedad modestamente acomodada en unos cuantos años.

Si bien la lucha contra la pobreza, la contaminación ambiental y la corrupción fueron puntos destacados en el balance presentado por el presidente chino en la apertura del evento, también aseguró que las puertas de China se abrirán más al exterior y llamó a incentivar las inversiones privadas.

En ese sentido Zhang Yong, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo en conferencia de prensa en el marco de la cita quinquenal que la inversión privada debería desempeñar un papel más importante en el futuro.

Aunque en la actualidad la inversión privada representa al menos el 60 % de la inversión total de China en activos fijos, genera el 80 % de los empleos y el 60 % del PIB, el dirigente resaltó la importancia de implementar una política de apoyo para los inversionistas privados, «como la racionalización de los procedimientos administrativos, la reducción de los umbrales del mercado y el aumento de la transparencia del mercado», entre otros.

La tendencia decreciente en la tasa de desempleo durante el último lustro, fue también unos de los temas destacados durante estos días.

El ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social, Yin Weimin, aseguró que en septiembre la tasa de desocupados fue la más baja por años y ratificó la voluntad del Gobierno y el PCCH «de respaldar la creación de empleos, aumentar la capacitación, incentivar la apertura de empresas y la protección de los derechos laborales».

Yin recordó que el ejecutivo chino también trabajará por erradicar la discriminación laboral contra las personas con discapacidades, que pertenecen a minorías étnicas, atletas retirados y drogadictos rehabilitados.

La promoción de un nuevo tipo de gobernanza global en el que todos se vean beneficiados, ha sido uno de los mayores éxitos del presidente, Xi Jinping, durante los últimos años. Reforzar, bajo el liderazgo del PCCH, el papel cada vez más activo del gigante asiático en el ajedrez político internacional, se vislumbra igualmente como una de las principales apuesta de Beijing que saldrá reforzada tras este XIX Congreso.

Según se conoció, las delegaciones también discutieron los borradores de resolución sobre el informe del XVIII Comité Central del PCCH, el informe de trabajo de la XVIII Comisión Central de Control Disciplinario y la enmienda a los Estatutos del PCCH, aprobados en una reunión del presidium en el Gran Palacio del Pueblo, en esta capital.

Además, una lista de nombres para integrar el XIX Comité Central del PCCH y la Comisión Central de Control Disciplinario fue propuesta a todas las delegaciones del congreso y debe ser ratificada antes de que inicie la votación final.

Así las cosas, este martes cuando concluya la cita, un nuevo liderazgo del Partido se erigirá, presumiblemente con Xi Jinping a la cabeza para completar su segundo mandato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

24 de octubre de 2017

03:31:16


El socialismo con características chinas provee un modelo dinámico y exitoso que puede y debe ser estudiado y reproducido a través de todo el mundo como una alternativa racional y científica al capitalismo salvaje y a versiones más tradicionales y dogmáticas del modelo socialista.

Ángel Parra dijo:

2

24 de octubre de 2017

12:16:04


Nuestra felicitación al PCCh en su XlX congreso ,esperando que hayan arribado a feliz término dicho Importante evento. Esperamos que hayan llegados a importantes conclusiones para beneficios del pueblo de Mao zedom y para beneficios de los pueblos del mundo que luchan por sus independencia,progreso y libertad. Esperamos que siga siendo un faro que ilumine e inspire los paises del mundo que creen en el Socialismo como vía para transformar el mundo para bien de la humanidad y tire por tierra aquellos que dicen que el Socialismo fracasó en el mundo. Viva China, Viva el PCCH, viva el Socialismo!!!

Amaya dijo:

3

24 de octubre de 2017

19:36:03


Impresionante el desarrollo de China, que juega junto a Rusia un importante papel en el equilibrio mundial y la lucha por la paz y el progreso

Orlando Chirino dijo:

4

26 de octubre de 2017

16:18:14


Con todo el respeto que merecen las opiniones expresadas: no traten de poner otros nombres a algo que está claro: China es un país que tiene un sistema económico capitalista con un partido comunista al frente. Y esta mezcla funciona pues parece no permitir ciertos extremos. Viet Nam es otro ejemplo de esto. Esto resalta a la vista en la distancia, pero se torna más claro aun cuando uno visita estas naciones. Deseo agregar que estoy de acuerdo con la sugerencia del Sr. Cardona en el comentario #1.

Miguel Angel dijo:

5

27 de octubre de 2017

08:35:11


Tenemos absoluta confianza en el desarrollo armónico y proporcional del Gigante asiático, basado en la justicia social para su pueblo, estrategias, objetivos y metas para el beneficio de todo el pueblo chino e influenciar decisivamente en el bienestar de la humanidad, erradicar las manifestaciones de desigualdad, iniquidad, pobreza en el planeta, establecer un nuevo orden económico internacional, etc. , tales propósitos nada tienen q ver con el capitalismo, ni mucho menos con su fase superior, el imperialismo, anárquico, injusto y cruel por naturaleza propia, ambos sistemas poseen filosofías diametralmente opuestas, bien diferenciadas en sus métodos y alcances. Siempre aparecen aquellas voces diversionistas q intentan sembrar la confusión, el aturdimiento o el caos ideológico. Sus objetivos son diáfanos y persistentes, pero al menos en nuestra población, con un elevado nivel de conciencia política e instrucción no lo lograrán, pierden miserablemente su tiempo. Las características en la construcción del socialismo, q continúa siendo una ciencia en desarrollo permanente, no puede ajustarse a dogmas ni esquemas predeterminados, error q persistió en el pasado (cuando el modelo soviético se encajaba a cualquier nación), sino a las disímiles características del país en cuestión, ninguno es exactamente idéntico, sino sujeto a las particularidades de cada uno. En relación a Cuba, quien quiera acercarse a nuestra realidad, a la construcción y desarrollo de nuestro socialismo, "el cubano", sólo tiene q leer, asimilar (si tienen la debida capacidad para ello), las estrategias y objetivos trazados en los documentos rectores, emanados del VII Congreso del PCC, discutidos en el mismo y posteriormente por millones de personas en nuestro país (lo q demuestra la verdadera democracia participativa q defendemos y practicamos), aprobados después de tal importante enriquecimiento. Nada se deja a la improvisación, se pone en marcha lo aprobado, sujeto a las rectificaciones necesarias. No es sano copiar, no repetir errores de antaño, en todo caso, asimilar las experiencias aplicables a nuestro modelo, identificado y elaborado en correspondencia con las características históricas, culturales, políticas y económicas propias. No pretenda "algún pretencioso erudito" sembrar elementos ideológicos confusionistas entre los lectores. Gracias por publicar mi opinión.