ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El miércoles pasado, la embarcación atracó en la isla de Antigua para descargar ayuda humanitaria. Foto: del autor

ROSEAU.–Un barco cubano con 300 toneladas de ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos arribó este viernes a Dominica, que busca recuperarse de los destrozos causados por el huracán María el 18 de septiembre pasado.

«Sabemos que Cuba tiene sus propios desafíos y el hecho de que vengan en nuestra ayuda es una gran muestra de apoyo», dijo la canciller de Dominica, Francine Baron, quien esperó la embarcación en la dársena y luego sostuvo a bordo un encuentro privado con la tripulación.

«Sabemos que cualquier ayuda es poca dado el nivel de destrucción causado por María», refirió por su parte el coronel Ángel Pedraza Hernández, jefe de la operación de ayuda a los pueblos de Antigua y Barbuda y Dominica.

La orientación de las máximas instancias del gobierno cubano, añadió Pedraza, es continuar brindando toda la colaboración a su alcance.

El jefe de la operación se mostró confiado en que el apoyo cubano tendrá un impacto en el pueblo dominiqués.

«Cada aporte es importante para levantar la isla», respondió Barón. «Con la ayuda de países como Cuba, la reconstrucción de Dominica se va a mover mucho más rápido».

El miércoles pasado, el barco cubano atracó en la isla de Antigua, donde descargó ayuda humanitaria.

Ya en tierras dominiquesas, el embajador cubano, Juan Carlos Frómeta, conversó con los miembros de la misión y les explicó las condiciones que enfrenta el país desde el paso del ciclón.

Frómeta aseguró que los trabajadores de la Mayor de las Antillas que ayudarán en la reconstrucción serán los mejores representantes de Cuba.

Dos brigadas con cinco linieros cada una se incorporarán lo antes posible a las labores de restablecimiento del fluido eléctrico que lleva a cabo la empresa Domlec.

En el barco se transportaron dos camiones especializados para el emplazamiento y reparación de postes.

El barco cubano transportó hasta Dominica 300 toneladas de ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros, trabajadores forestales y un grupo de jóvenes diplomáticos. Foto: del autor

Todavía la mayor parte del país carece del fluido eléctrico, que solo llega a algunos lugares céntricos de las principales ciudades.

«La travesía fue un poco larga, algunos con mareo, pero una buena experiencia junto a los compañeros de la marina», dijo a Granma Lisbanet Rodríguez, jefe de una de las brigadas de la Unión Eléctrica.

«Ahora lo que estamos es locos por llegar a tierra y emprender la misión para terminar lo antes posible con resultados positivos para nosotros, el país y la Revolución», agregó.

Entretanto, una decena de trabajadores forestales se sumarán a las fuerzas del Ministerio de Agricultura local que se dedican a la conservación de las reservas naturales.

Se espera que los especialistas cubanos trabajen directamente en el Jardín Botánico de la capital, Roseau, y luego en otros destinos de alto impacto ecológico.

Los vientos de más de 250 kilómetros de María arrancaron árboles y dejaron a la mayoría de ellos sin una sola hoja verde.

El embajador cubano, Juan Carlos Frómeta, explica a los integrantes de la brigada de ayuda las condiciones en que se encuentra la isla. Foto: del autor

Por último, el colectivo de la pequeña embajada cubana en Dominica quedará fortalecido por un grupo de ocho jóvenes diplomáticos recién graduados, quienes también se incorporarán a las tareas de ayuda.

Los nuevos cooperantes se suman a la misión médica permanente que laboraba en Dominica desde mucho antes del paso del huracán. Sus cerca de 25 miembros fueron fortalecidos a finales de septiembre último con una decena de miembros de la Brigada Henry Reeve, que se encuentran desplegados por toda la isla.

«Cuba ha sido un gran amigo», aseguró la canciller de Dominica. «Estamos muy agradecidos».

Las brigadas de linieros cuentan con dos camiones especializados en la instalación y reparación de postes eléctricos. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

21 de octubre de 2017

04:05:46


Adelante Cuba. Asi hacen los hermanos, ayuda solidaria sin condicionamientos ni chantajes. SOLIDARIDAD !!!!,. Cuanto mas podria Cuba ayudar si no fuera por el Bloqueo genocida del Imperialismo . El Bloqueo inhumano y violador de todos los Derechos Humanos es un golpe contra todo el tercer Mundo.

Cubano de a Pie dijo:

2

21 de octubre de 2017

08:47:53


A veces uno aprecia mas la ayuda que se brinda de lo poco que uno tenga porque se brinda con carino comparado a lo que se da de lo que te sobre, que tambien se agradece por el gesto. Que pena que la ayuda ofrecida al hermano de Puerto Rico no fue aceptada. En esa isla da que pensar que tienen una estacion del PROYECTO HAARP ( para cambios climaticos).

Jose dijo:

3

21 de octubre de 2017

11:19:20


Magnifico ejemplo de Cuba para el mundo, al pesar de haber sufrido los destrozos, da su apoyo a las naciones hermanas. Muy bien por los futuros diplomáticos, a nosotros nos toco Angola y para ellos esta misión tendrá el mismo significado, cada uno con su tiempo! Hermoso nuestro pueblo!

Daniel Blanco dijo:

4

21 de octubre de 2017

13:56:45


Esto sí que es un gran ejemplo de Solidaridad. Un pueblo grande de corazón y con esas raíces tan profundas de lo que es la hermandad. Felicidades al hermoso pueblo Cubano!!

Ángel Parra dijo:

5

21 de octubre de 2017

14:03:28


Saludamos el ejemplo solidario Cubano, con estas pequeñas islas hermanas. Siguiendo el ejemplo que el Comandante Fidel les enseño y los principios socialistas de Prácticar la solidaridad internacional, no en base a lo que le sobre, sino en término de compartir lo poco que se posee. Cuba sigue siendo un faro de luz para los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Mientras del otro lado y Vecino está el país qué se dice ser el más rico y poderoso del Mundo qué en vez de apoyar irrestrictamente a la isla de Puerto Rico y otras del Caribe qué fueron devastadas dicen que son islas que le desbalanzan su presupuesto y que su ayuda será limitada. Siendo Puerto Rico su colonia así como islas vírgenes. Donde el Magnte D. Trump tiene grandes inversiones. Viva la Solidaridad entre los pueblos.!!!

OTILIO GONZALEZ dijo:

6

21 de octubre de 2017

15:00:08


El pueblo cubano como siempre a disposicion del hermano necesitado,nos recuerda a nuestro inolvidable Cmdte Historico,cuando se habla de humanidad y de la mejor forma de decir,el proximo año para estos tiempo vamos a ver muchos rostros alegre todo esto me llena como latinoamericano gracias hermano los queremos tanto. Salud.

Leonardo Castañeda dijo:

7

22 de octubre de 2017

10:06:26


El problema señores es que ha nosotros NOS RONCA LOS CORAZONES, que buen ejemplo ante el mundo, donde la gran potencia EEUU, no ha hecho nada por su colonia PUERTO RICO...., ojala FUERAN LIBRES, nosotros no lo ofenderíamos como lo hizo Trumpeta, tirándole papel sanitario, me dio la impresión de que les dijo una gran ofensa y falta de respeto al pueblo borinqueño con ese gesto,...... NO! nosotros le llevaríamos a esa hermana isla el amor, la ayuda, y la grandeza de nuestro pueblo y la haríamos mas bella SU ISLA, como vamos hacer con Dominica, nuestros compañeros la pondrán mas bonita.

TUTO dijo:

8

23 de octubre de 2017

14:03:35


Es buena la solidaridad con otros, pero cuando se empieza y termina la ayuda por casa.