BUENOS AIRES.–En medio de un amplio despliegue policial, la presencia de reporteros y movilizaciones populares, comenzó ayer el proceso de autopsia al cuerpo hallado el pasado martes en el río Chubut.
Mientras tanto, los argentinos esperan por un proceso que determinará si el cadáver pertenece o no a Santiago Maldonado.
La autopsia es dirigida por el doctor Roberto Cohen, del cuerpo médico forense y hay dos cámaras registrando imagen y audio: una fija y una móvil más cámaras de fotos. Además, hay odontólogos, antropólogos y médicos.
Según Liliana Alanis, abogada de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) «se van a agotar todas las medidas técnicas para avalar la identidad (…) es una causa por desaparición forzada de persona, hay que tomar todos los recaudos».
Por otra parte, criticó la postura del Gobierno por «culpar a la familia y sembrar falsas versiones».
En una reunión celebrada la víspera antes de dar inicio a la autopsia, el juez federal Gustavo Lleral juntó a las partes y les pidió «respeto por la familia» del joven artesano y también «cautela y paciencia» porque dicho proceso «va a llevar mucho tiempo».
Lleral, citado por varios medios de comunicación, pidió a los peritos que determinen la identidad del cuerpo, la data de su muerte, la causa, en qué forma ocurrió y si siempre estuvo en el lugar donde fue hallado.
Este último pedido está relacionado con el planteo realizado por la familia Maldonado, que sospecha que el cadáver pudo haber sido «plantado» en ese sitio debido a que en tres operativos anteriores, dijeron, no había sido observado.
El perito de la familia Maldonado, Alejandro Inchaurregui, ha sido enfático al declarar que, pese haberse encontrado en el bolsillo del pantalón del cuerpo el DNI (cédula de identidad) del artesano de 28 años, no implica una identificación positiva de ese cadáver, hallado en el río de Chubut, a unos 300 o 400 metros de donde fue visto por última vez.
Maldonado, cuyo caso es tratado como desaparición forzada, viajó a la ciudad chubutense de Cushamen para solidarizarse con la lucha de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, que el 1ro. de agosto fue violentamente reprimida por la gendarmería, reportó Prensa Latina.
En tanto, las muestras de apoyo popular a la familia del joven no se han hecho esperar: en la puerta de la morgue hay velas, flores y carteles que dicen «Fuerza familia Maldonado».















COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
21 de octubre de 2017
04:27:34
leonardo dijo:
2
21 de octubre de 2017
17:06:03
Héctor dijo:
3
21 de octubre de 2017
18:45:31
Eusebio dijo:
4
21 de octubre de 2017
21:42:29
Julio Respondió:
24 de octubre de 2017
16:34:45
Julio Respondió:
26 de octubre de 2017
11:54:59
Eddy dijo:
5
22 de octubre de 2017
09:52:09
Jose Mario dijo:
6
25 de noviembre de 2017
11:42:08
Responder comentario