ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada año en la ONU la mayoría de las naciones del mundo denuncian el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba. Foto: Prensa Latina

«Cuba, cuyo pueblo ha sufrido por más de 55 años un bloqueo económico, comercial y financiero, conoce bien los daños y perjuicios que las medidas coercitivas unilaterales provocan». Así comenzó su intervención en el Diálogo Interactivo con el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, el representante cubano, consejero Alejandro Castillo Santana.
En la Tercera Comisión de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Castillo Santana  reiteró la oposición de Cuba a usar esta herramienta de  presión política y económica en contra de cualquier país, particularmente contra los países en desarrollo.
Reafirmó que las medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional, al derecho internacional humanitario, a la Carta de las Naciones Unidas y las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre Estados. Además, en su aplicación obstaculizan el desarrollo económico y social y crean impedimentos al pleno disfrute de los derechos humanos.
Mientras tanto el presidente boliviano Evo Morales rememoró ayer la imposición del bloqueo económico de Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba y la firmeza del Comandante Fidel Castro ante el imperio norteamericano.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Morales destacó la labor del líder cubano, quien «derrotó al imperio norteamericano». El mandatario recordó cuando Estados Unidos embargó económicamente a Cuba con la intención de acabar con el Gobierno del Comandante Fidel Castro.
Por otra parte, la brigada médica cubana en Vietnam también demandó el cese del bloqueo de Estados Unidos contra la Isla. En un comunicado emitido en Hanoi, donde cumplen misión en el hospital general Thu Cuc, los 17 integrantes del colectivo también reafirmaron su compromiso con el ejercicio solidario de la profesión sin importar latitudes.
Tras recordar que en próximos días la Asamblea General de la ONU debatirá un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, los galenos cubanos expresaron su rechazo «a esta política hostil, causante de innumerables daños a la economía de nuestro país y a la esfera de la Medicina».
El proyecto de resolución que presentará Cuba ante la ONU denuncia que el bloqueo constituye el mayor obstáculo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país, y para el desarrollo en general de todas las potencialidades de la economía. Precisa que esa medida continúa vigente y se aplica con todo rigor, y que durante casi seis décadas ha provocado a la economía cubana la pérdida de 822 280 millones de dólares.
Como nuestros colegas en la Isla, los médicos cubanos en Vietnam contrarrestaremos cualquier pasada o nueva medida de fuerza de Estados Unidos con la prestación de un servicio de excelencia, dijo a Prensa Latina el jefe de la brigada, José Hernández Ricardo.
En el campo de la salud, la afectación monetaria acumulada por la aplicación del bloqueo supera los 2 711 millones de dólares, pero esa cuantificación no refleja el daño real sobre la integralidad de la salud humana, incluido un impacto sicológico que, por su naturaleza, jamás podrá ser calculado.
El proyecto de resolución apunta que las principales afectaciones por la aplicación de esa política están dadas por las dificultades para adquirir en los mercados estadounidenses medicamentos, reactivos, piezas de repuesto para equipos de diagnóstico y tratamiento, instrumental médico y otros insumos necesarios para el normal funcionamiento del sector.
Mientras tanto expertos independientes de la ONU en derechos humanos advirtieron ayer que sanciones unilaterales como el bloqueo estadounidense contra Cuba juegan con la vida de las personas, carecen de lógica y deben cesar.
En declaraciones a Prensa Latina, el relator especial para el impacto negativo de las sanciones unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Idriss Jazairy, precisó que el diálogo y la negociación constituyen el camino para resolver las diferencias, y no castigos como el que han sufrido los habitantes de la Isla por más de medio siglo.
Se trata de medidas que traen a la mente la realización de una cirugía delicada con un cuchillo de cocina, opinó el exdiplomático y activista argelino, quien ocupa el cargo desde mayo
del 2015.
Jazairy recordó que el anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comenzó un proceso dirigido a levantar el cerco económico, comercial y financiero, en sintonía con los avances en las relaciones bilaterales con Cuba, pero la situación parece regresar al pasado, a partir de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
Retroceder no me parece lógico, debe de haber consistencia, por lo que espero la continuidad del diálogo para encontrar mejores soluciones, subrayó.
Trump anunció en junio su decisión de revertir los progresos en los vínculos La Habana-Washington y de recrudecer el bloqueo, pese al repudio mundial a esa medida, manifestado desde 1992 en la Asamblea General de la ONU, donde se adopta de manera categórica una resolución que exige su levantamiento.
En el 2016, 191 de los 193 países miembros de la organización respaldaron la iniciativa, Estados Unidos e Israel se abstuvieron, frente a un documento similar al que se volverá a discutir el 1ro. de noviembre en la Asamblea, con un resultado que nadie duda, será una nueva y abrumadora condena global al bloqueo.
El 1ro. de noviembre, la plenaria de los 193 Estados miembros de la ONU se pronunciará por vigesimosexta ocasión desde 1992 acerca de una iniciativa presentada por la Isla contra el cerco aplicado y recrudecido por las últimas 11 administraciones en la Casa Blanca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

20 de octubre de 2017

09:20:40


Deberíamos botar a EE:UU de la ONU por imponer un Bloqueo comercial y financiero a Cuba. Deberíamos botar a EE:UU de la ONU por promover las guerras. Deberíamos botar a EE:UU de la ONU por destruir el medio ambiente del planeta. Deberíamos botar a EE:UU de la ONU por violar los derechos humanos. Deberíamos botar a EE:UU de la ONU por intervenir en los asuntos internos de muchos pises. Cuando el presidente de EE:UU le tocara hablar en la ONU deberían todos los paises abandonar la sala porque es un terrorista el que está dirigiéndo al mundo.

Carlos Alberto Respondió:


21 de octubre de 2017

04:45:02

Asi es . Pero la mayoria de los gobiernos del mundo son permisivos y/o complices de los desmanes y violaciones de leyes, tratados y DDHH del gobierno d turno d USA.

Michael Respondió:


23 de octubre de 2017

21:56:47

Oscar a EE.UU nadie lo puede votar de la ONU porque ellos son la ONU pues aunque la mayoría de los países en el 2016 voto a favor de la eliminación del Bloqueo a nuestro país en la realidad es otra la historia. En realidad lo que hay que hacer es cambiar de lugar a esa institución para ver si por lo menos esa organización cumple el objetivo para el cual fué creado en su momento.

Miguel Angel dijo:

2

20 de octubre de 2017

14:57:21


La guerra económica, comercial y financiera del imperio yanqui contra Cuba tiene q cesar, no rogamos ni suplicamos, exigimos nuestro derecho, batallamos y triunfamos años tras año de manera cada vez mas contundente en la arena internacional, la opinión pública internacional se une al reclamo, nadie podrá frenar el decursar lógico de la historia de la humanidad, la política de coerción e imposición de medidas unilaterales contra otras naciones debe cesar, el cesarismo yanqui tiene q desaparecer. Todos los imperios mundiales precedentes desaparecieron y el yanqui no será la excepción, mas temprano q tarde la humanidad asistirá a su funeral. Viva Cuba!!! Abajo el criminal bloqueo yanqui contra nuestra Patria!!!!

javier dijo:

3

20 de octubre de 2017

18:15:17


Voy a escribir lo que siento respecto a este tema y lo voy a resumir muy cortamente: puede ser que yo no este de acuerdo con el sistema político de mi país (que no es el caso)pero sino fuera así no tendría ningún miedo en decirlo abiertamente aquí para eso esta la diversidad de pensamientos y es una estupidez pensar que todos estemos de acuerdo en un mismo tema sea cual sea. Ahora lo que si no puedo estar de acuerdo es que si fuera del bando contrario, aceptara el criminal y genocida bloqueo(y para aquellos que dicen en Cuba que no existe tal bloqueo de USA no sigan repitiendo dicha barbaridad), destinado a matar un pueblo por falta de recursos(medicinas,alimentos,etc.), solo por el simple hecho de no estar arrodillado y besarle las botas a los yanquis que querían a Cuba para que fuera su casino y su burdel. El merito grande de Fidel fue ese, ponernos a la misma altura que el gran y poderoso vecino; que nos respeten,porque saben que no nos mandan ni nos gobiernan. Por eso me dio tanta rabia cuando la oposición en Venezuela dijo que estaba de acuerdo con las medidas económicas incluso una guerra contra el gobierno de Maduro, lame culos y vende patrias que son. Hay que tener identidad nacional por encima de cualquier interés personal. Como es posible por ejemplo que este de acuerdo en que no se pueda traer una medicina para curar un infante y que este muera por falta de la misma, que esta ahí,existe, pero no quieran dártela; eso es un crimen y ese crimen no es de un día, es de 55 años. Asesinos solapados y miserables. Gloria al noble pueblo de Cuba, somos inmensos.