ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó este miércoles a la cordura al presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, para evitar la imposición de drásticas medidas contra esa comunidad autónoma, que pretende convertirse en un Estado soberano.

Durante una sesión de control a su ejecutivo en el Congreso de los Diputados, Rajoy volvió a pedir a Puigdemont que cumpla con el plazo que le concedió hasta mañana jueves y aclare, de una vez, si la semana pasada declaró o no la independencia de esa región.

Le pido que actúe con sensatez, con equilibrio y ponga por delante el interés de todos los ciudadanos, solicitó el mandatario dirigiéndose al líder secesionista conservador, a quien advirtió que no quiere verse obligado a activar el artículo 155 de la Constitución del país europeo.

La eventual aplicación de ese precepto de la Carta Magna permite a Madrid tomar el control parcial o total de cualquiera de sus 17 comunidades autónomas, en caso de que incumplan con sus obligaciones o actúen gravemente contra el interés general de España.

A juicio del también presidente del derechista Partido Popular, es fácil la respuesta que tiene que dar su par catalán, confirmar si proclamó o no la secesión de Cataluña.

'Si es así (si declaró la independencia), el Gobierno está obligado a actuar de una forma y, si no lo ha hecho, podremos hablar aquí en el Parlamento', enfatizó Rajoy, quien desdeñó las numerosas apelaciones a un diálogo bilateral expuestas por Puigdemont.

Pese al rechazo oficial a entablar una negociación para zanjar el grave conflicto territorial, las autoridades catalanas afirmaron que seguirán insistiendo en un diálogo sin condiciones para culminar el proceso separatista de esa próspera autonomía del noreste del país.

Nuestra apuesta sigue siendo la negociación, subrayó la víspera el portavoz del ejecutivo regional, Jordi Turull, a escasas horas de expirar el ultimátum de Rajoy a Puigdemont para que defina si el pasado 10 de octubre declaró o no la secesión.

'El jueves (por mañana) no diremos nada diferente a lo que dijimos el lunes', anticipó Turull, en referencia a la respuesta enviada hace tres días por Puigdemont a Rajoy, cuando venció el primer plazo de un requerimiento del Palacio de La Moncloa (sede del poder central).

El gobernante nacionalista ofreció entonces por carta un margen de dos meses para conversar y le propuso concretar lo antes posible una reunión para explorar acuerdos, planteamientos denegados por La Moncloa.

Sin embargo, en su misiva eludió contestar a la interpelación de Rajoy, que lo emplazó a dilucidar si en su comparecencia ante el parlamento catalán consumó su plan independentista.

Turull aseguró que la Generalitat (institución de autogobierno de Cataluña) no renunciará a sus aspiraciones soberanistas, por lo que instó al presidente español a elegir entre sentarse a hablar u optar por 'más represión' contra el movimiento separatista.

'La rendición no forma parte de ninguno de los escenarios de este gobierno', porque su compromiso con la jornada del 1 de octubre es total, enfatizó en alusión al referéndum de autodeterminación celebrado ese día, pese a su prohibición por la justicia española.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

1

18 de octubre de 2017

11:46:04


Lo más sensato es que Rajoy "congele" la respuesta si/no exigida por él a Cataluña y le conceda a la Generalitat lo que ésta propone: un plazo mayor de 2 meses para dialogar con el ejecutivo y las Cortes Españolas. No se trata de si proclamó o no la independencia sino que conceda un plazo para negociar. Para los que no dominen este tema debo decir que la Generalitat catalana en varias ocasiones le solicitó al gobierno español ese diálogo y siempre Rajoy se negó a concederselo. Por eso en respuesta a esa negativa la Generalitat decidió efectuar el Referendo. Ahora se trata de que si Cataluña responde NO, entonces Rajoy INTERVENDRÁ a la fuerza y con todas sus fuerzas (incluyendo las militares, las financieras, bancarias, Etc.) esa región autónoma española, amparándose en el Artículo 155 de la Constitución Española. El Gobierno derechista del Partido Popular está demostrando en la práctica poco sentido común, e incapacidad para entender que con la fuerza no ganará absolutamente nada, que la impopularidad de ese gobierno caerá en picada, que los catalanes irán a la guerra en todos los frentes y con ello abrirán un capítulo de Independencia generalizada en el resto de las 16 repúlicas autonómicas españolas, especialmente en el País Vasco y también en Galicia y Asturias entre otros que en se agenda también tienen previsto hacer lo mismo que los catalanes. Si Cataluña prospera (que es el terror que tiene Rajoy) se destapa el efecto dominó que jamás podrá detener, pues el descontento de esas regiones es enorme debido a la tremenda corrupción que acumula el Partido Popular en el poder desde hace muchos años. ¿Qué pasará? Ya veremos mañana jueves. Si la respuesta es NO, entonces no habrá guerra, si Rajoy concede el plazo de los dos meses pedido por la Generalitat, no habrá guerra, pero si Rajoy, como buen "ultraderechista" a una respuesta de SI de la Generalitat decide aplicar el Artículo 155, sí habrá guerra en Cataluña porque los catalanes no van a ceder ni se deblegarán por un problema DE HONOR. Hay que leer y estudiar la historia de Cataluña para entender bien todo esto. Aquí no hay espacio para escribirla. Les conmino a salir a Internet y buscar esa rica historia que vale la pena estudiar.

Bárbaro Sosa Gattorno dijo:

2

18 de octubre de 2017

13:27:05


A Puigdemont se le han aflojado las piernas y ha dado un paso al lado "si pero no ahora". Pienso que haber llevado las cosas al nivel que llegaron en Cataluña demanda una posición de principios más sólida y valiente. Las responsabilidades hay que asumirlas de conjunto con los riesgos. La libertad tiene siempre altos costos.

Jose Antonio Respondió:


18 de octubre de 2017

15:44:10

Lo que tiene siempre un costo es vulnerar las Leyes y La Constitución. Los Independentistas son nacionalistas extremos y todo el nacionalismo de este tipo en la historia de la humanidad solo ha traído heridas, sangre, muerte y guerra. Hay que defender la legalidad.

Miguel Angel dijo:

3

18 de octubre de 2017

14:57:04


Moral en calzoncillos. Rajoy ha sido implacable en las agudas críticas contra el gobierno de Maduro, como líder de la contrarrevolución europea e internacional en contra de la Revolución Bolivariana, de igual forma con Rusia, ahora le cayó la paja en el ojo y quiere actuar con severidad, aplicando las medidas necesarias. La hipocresía y el doble rasero moral se ponen de manifiesto, para unos una cosa y para ellos otra. En el orden personal, considero q es un asunto muy delicado q le cabe resolverlo solamente a los españoles, sin injerencia exterior, como no lo hizo este Sr Rajoy cuando se trataba de otras naciones, tan soberanas e independientes como España.

Amaya Respondió:


18 de octubre de 2017

18:41:19

Sobran las palabras con sus solidos argumentos, pero quizas amigo Miguel este sea uno de los ultimos titiriticos como dice Renier Gonzalez de la oposicion venezolana, así como el comienzo de la gran crisis de este fascista presidente español

Omar Respondió:


19 de octubre de 2017

17:28:40

Entonces no opine que usted no es español ni catalan. Y si no vea lo que Rusia hace con Chechenia y Ucrania.

FranciscoB dijo:

4

18 de octubre de 2017

16:33:21


Es difícil opinar sobre la legitimidad de un territorio de separase de un estado porque el problema abunda en un mundo que ya sufrió el cataclismo de la URSS y de la imposición externa a Yugoslavia, pero tampoco se puede aceptar que la solución sea solamente represiva, considerando disidentes a los que aspiran a la soberanía. Así perdió España a todas sus colonias y probablemente pierda por ese camino a todas las autonomías que quieran salirse del reino. Los que condene a prisión los convertirá en héroes y mártires ante los ojos de sus seguidores. En fin, menudo problema tiene que enfrentar España y la Unión Europea porque Cataluña es la Joya de la Corona.

María Angeles Diaz Colsa dijo:

5

18 de octubre de 2017

17:54:37


Cataluña no puede pretender ser miembro de la UE. Su insolidaridad con el resto de España, hace pensar que aplicará la misma política con el resto de los miembros de esta organización.

Luis dijo:

6

18 de octubre de 2017

19:31:05


Pongamos las cartas sobre la mesa, los catalanes tienen una cultura propia, una lengua propia y nunca se han considerado españoles. Ahora una abrumadora mayoría quiere una Cataluña Independiente como nación. ¿Quién puede callar eso y cómo? El derecho de un pueblo a su autodeterminación es legítimo sino pregúntenle al pueblo cubano.

Rubén Respondió:


18 de octubre de 2017

23:48:47

Por eso. Y además tienen gran autonomía que más quieren? La constitución española,lo prohíbe no pueden violar las leyes así de simple.

Alicante dijo:

7

18 de octubre de 2017

19:57:05


Se ha llegado a esta situación, por el sabotaje del partido popular al desarrollo del estatut de autonomía, un proyecto pactado por todos los partidos políticos, que en pp llevó al constitucional cuando tenían mayoría ultraconservadora, todos estos años han ido negándose a negociar creando una frustración en Cataluña que ha ido aumentando el sentimiento independentista, de un 30% hace 10 años a mas de el 50% ahora. Gracias a la torpeza política del PP, estamos en esta situación. Por cierto el partido con mas casos de corrupción en la historia de España y que cada día aparece uno nuevo.

Ruben dijo:

8

18 de octubre de 2017

20:19:47


Bueno siempre nos la pasamos hablando que debemos respetar las leyes y la democracia entonces aquí el caso es sencillo NO se puede separar porque la vigente constitución española así lo establece. Cataluña sin España puede que sobreviva pero sin Europa es difícil además que casi el mundo entero se negaría a reconocerla si lo hace a espaldas del gobierno español. Entonces se debería comenzar por reformar la constitución cosa que obviamente España no hará porque abrirá la caja de Pandora para que otras comunidades autónomas así lo requieran e incluso otras regiones de Europa que quieren lo mismo será una bola de nieve no solo ora España sino para toda Europa. Ojalá lo que si puedan negociar es quizás aportar menos a España porque si es cierto que es la comunidad que más aporta y menos recibe del gobierno aunque de la Unión Europea si recibe bastante Cataluña. Aquí no debe ser independencia porque quiero independencia sino lo que más conviene a la mayoría de la gente que allí vive!!! Tienen su idioma, tienen su bandera, tienen buena economía y casi completa y total autonomía como dice el dicho el que mucho abarca poco aprieta ojalá no sea el caso futuro de Cataluña! Saludos.

Rubert Dominguez dijo:

9

18 de octubre de 2017

23:19:21


Piezo que si todos los países se dividen em pesando por los EEUU Europa, seriamos más de 2000 países,...

ARPA1 Respondió:


20 de octubre de 2017

06:28:41

Bueno pnesando algo que tiene lógica y que ya está en marcha hace muchos años, es la independencia que aspiran muchos de los estados miembros de la Unión me refiero a los EEUU, muchos estados tienen movimientos que ya alcanzan altas cifras de apoyo, porque se han dado cuenta a pesar del bombardeo mediático que el gobierno federal responde a interes particulares y no ciudadanos, hacer guerras, carreras armamentistas, guerras económicas gastos multimillonarios en proyectos que solo sirven para exterminar personas, pues pronto esa bomba de tiempo explotará en las entrañas del país más DEMO-CRATICO del mundo Demo es pueblo aqui lo sustituiremos por Demostración y Cratico de CRATOS poder, entonces lo traducimos como país que hace mayor DEMOSTRACIÓN DE PODER. Para nada poder del pueblo. Sino California, Puerto Rico ahora con dos huracanes, no vemos que se cojan al menos unos 10 mil millones del gasto multimillonario en armas para reconstruirlo y socorrer a ese pueblo y a esa isla que tanto han querido tener bajo su ala el águila imperial.

Miguel Angel dijo:

10

19 de octubre de 2017

03:00:56


De forma general en épocas de bonanza y bienestar, cuando se respeta la dignidad y particularidades sociales, culturales y económicas de un pueblo, nadie piensa en el desmembramiento, ocurre cuando son violados estos principios. Son múltiples los ejemplos, algo funciona mal en las sociedades autónomas españolas. Sólo el dialogo constructivo y el respeto pueden resolver las divergencias, jamás las posiciones de fuerza. Parece q al Sr rajoy le queda esta asignatura pendiente.

Jasón dijo:

11

19 de octubre de 2017

04:30:15


Los gobernantes de Cataluña únicamente quieren el enfrentamiento y la guerra. Y todo por no querer ser solidarios y contribuir al gasto general del estado. Es como si Santiago se quisiera independizar del resto de Cuba para no tener que pagar ningún impuesto. Puigdemont es un fascista disfrazado de fregona.

Fernando dijo:

12

19 de octubre de 2017

10:57:55


Luis, pongamos las cartas sobre la mesa, de dónde saca usted que la "inmensa mayoría de los catalanes no se sienten españoles", las elecciones del pasado 1 de octubre solo votó el 43 % de los censados y sin garantías, porque se ha demostrado que hubo quienes votaron más de una vez ¿no vió usted el acto de los no independentistas?, si es por lengua propia Galicia también la tiene, el reino de España es un país multinacional, la lengua catalana y la cultura catalana esta reconocida y protegida por la constitución española, pèro desde que España es España, Cataluña es parte del Estado español.

iliadis dijo:

13

19 de octubre de 2017

12:52:55


Yo pienso que Cataluña no deveria separarse de España, porque mucho le debe.