
Idiomas: Alemán, ruso e inglés.
Formación: Estudió Física.
Religión: Luterana.
Partido: Unión Demócrata Cristiana (CDU). Ocupación actual: Canciller Federal de Alemania.
Existen terrenos donde la velocidad influye, pero no determina y la política es uno de ellos. Angela Dorothea Merkel, primera canciller del Gobierno alemán, conoce eso a la perfección.
Por ello, y quizá también con algo de suerte, continúa al frente de la principal potencia europea.
Merkel nació en Hamburgo, Alemania, en 1954. Hija de un pastor protestante y una profesora de inglés que enseñó a sus hijos a tener la boca cerrada en tiempos difíciles, vivió desde que tenía pocos meses en la extinta República Democrática Alemana (RDA).
Estudió Física en la Universidad de Leipzig, la segunda más antigua del país europeo, donde se doctoró en 1986 para luego dedicarse a investigar para la Academia de Ciencias de la RDA.
Merkel no entró en la política hasta el derrumbe del Muro, en noviembre de 1989, cuando emprendió una meteórica carrera: ministra de Juventud y Familia y del Medio Ambiente y Naturaleza, estrecha colaboradora del canciller Helmut Kohl, y al retirarse este, secretaria general y presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), cargo para el que fue elegida el 10 de abril del 2000.
Los comentaristas alemanes subrayan que, en el seno de este partido, dominado por dirigentes católicos de las regiones occidentales, Merkel mostró una tenacidad admirable en la lucha por escalar posiciones.
No obstante, su rápido ascenso suscitaba recelos entre los miembros del partido, que la consideraban una figura de transición, de manera que cuando hubo que elegir un candidato para las elecciones, los parlamentarios de la coalición prefirieron al presidente de la rama bávara, la Unión Social Cristiana, Edmund Stoiber.
Sin embargo, la actual canciller alemana logró dominar el partido convirtiéndose desde el 11 de noviembre del 2002 en presidenta del CDU para consagrarse como una lideresa indiscutible que ha sido reelegida en varias ocasiones.
Algunos analistas la catalogan como obsesiva del control y la austeridad. Además no despliega narcisismo en su ejercicio de poder y posee un estilo propio como gobernante.
A su gobierno, actualmente, lo acompañan buenos datos económicos, uno de sus grandes logros. Tal vez por ello resultó la favorita y lo demostró ganando las elecciones federales, el pasado 24 de septiembre.
Y es que adoptar una posición racional ante los problemas caracteriza a la mandataria, si no que le pregunten a la mujer más poderosa del mundo en el 2016, según el listado anual de la revista Forbes, la misma que hoy continúa en el poder presumiendo que la Alemania de hoy no tiene nada que ver con la nación que esta encontró en el 2005.
Ella se enfrenta a su cuarto mandato, esta vez desde una centralidad mayor, pues Angela Merkel comenzó siendo alemana y ahora es europea y global.















COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
18 de octubre de 2017
01:47:45
Evaristo Pascual Respondió:
18 de octubre de 2017
04:48:44
roberto dijo:
2
18 de octubre de 2017
08:44:35
Lee dijo:
3
18 de octubre de 2017
10:45:27
michelon dijo:
4
18 de octubre de 2017
11:49:23
abelboca dijo:
5
18 de octubre de 2017
11:56:46
Miguel Angel dijo:
6
18 de octubre de 2017
16:33:14
Roberto dijo:
7
19 de octubre de 2017
11:53:07
Responder comentario