ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de La Nación

MADRID.–El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, informó ayer que no habrá mediación posible en la aspiración secesionista de Cataluña de separarse de España, aunque dejó la puerta abierta a dialogar sobre las posibles maneras de mejorar la convivencia «entre todos».

Rajoy compareció este miércoles en el Congreso para ofrecer su punto de vista sobre la situación en la región de Cataluña, horas después de enviar un requerimiento oficial al presidente de esa comunidad autónoma, Carles Puigdemont, para que aclare, con el lunes próximo como fecha límite, si declaró la independencia en su Parlamento.

En caso de que la respuesta sea positiva, Rajoy dará un segundo plazo, hasta el jueves 19 de octubre, para rectificar y volver a la legalidad, ya que en caso contrario implementará el artículo 155 de la Constitución, el cual concede al poder español la facultad de asumir, directamente, las funciones de las autoridades autonómicas.

Y es que Puigdemont anunció este martes, según la agencia de noticias EFE, que asumía el mandato procedente del referendo ilegal del 1ro. de octubre para declarar la independencia, suspendiendo sus efectos para abrir paso al diálogo.

Además, en su intervención más reciente, el jefe del Gobierno español, quien se comprometió a escuchar las aportaciones de todas las fuerzas parlamentarias, les recordó a los diputados que «todos» tienen «la obligación de contribuir a mitigar con serenidad» una situación que los españoles viven con «inquietud y zozobra».

A su vez destacó que, pese a todo, se puede dialogar acerca de cuestiones como la calidad de los servicios públicos y cómo financiarlos, y advirtió que no es posible aceptar bajo la apariencia de un diálogo equívoco la imposición unilateral de criterios que parecen imposibles de aceptar por una de las partes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Evaristo Pascual dijo:

1

12 de octubre de 2017

06:33:44


No hay mediadores porque este es un asunto interno de España,porque no hay "dos interlocutores" no dos naciones contrapuestas.España es un solo Estado desde hace 500 años con una diversidad de pueblos que la integran reconocida por primera vez gracias a la constitución de 1978 que quiere Puigdemont volar en pedazos. En Europa hay mas de 200 pueblos que tienen su propia lengua y costumbres y que viven en los distintos estados que la integran durante siglos. Seria el caos si cada uno de ellos reclama para si la constitución de un Estado.Las autoridades catalanas se han saltado la ley y la constitución a la torera y eso no va a ser tolerado.

Arturo Respondió:


12 de octubre de 2017

10:43:40

Muy bien dicho.

Juan Pérez dijo:

2

12 de octubre de 2017

07:14:43


Aún estando en las antípodas ideológicamente del presidente español Mariano Rajoy, en el tema de los separatistas catalanes tiene razón. Dentro de la Constitución y la Ley, todo; fuera de la Constitución y la Ley, nada. Esto es así de claro. Si no se cumple la Ley no puede haber democracia y diálogo.

abelboca Respondió:


13 de octubre de 2017

12:08:36

Es así como tú dices, pero el problema no radica solo en respetar la constituciòn y las leyes en ese paìs, sino que el corrupto de Rajoy y del Partido Popular, bajo el manto del Rey de España (recuerda que España es una MONARQUIA en pleno Siglo XXI) SE HAN NEGADO a dialogar con Cataluña, de negociar con Cataluña, de llegar a acuerdos con Cataluña sobre la discriminación económico-financiera que le ha impuesto la propia constitución a esa Región Autonómica española (en España hay 17 regiones con ese calificativo) con la venia del Rey. La Constitución española se hizo "a imagen y semejanza" del franquismo "post-franco", respondiendo a intereses de la ultraderecha española y la monarquía, es totalmente antirrepublicana, y no tiene absolutamente nada de democrática, como tanto "cacarean" los españoles. Cataluña aporta a España nada más y nada menos que el 20% del PIB y los catalanes se preguntan qué es lo que aportan las otras 16 Autonomías, la mayoría de las cuales son "subsidiadas" por el Gobierno y el Rey con una buena parte de los aportes del pueblo catalán. ¡Le renca el mango!, ¿verdad?. Pues eso es lo que quieren dialogar los catalanes con el "Zar" Rajoy y el Rey y ninguno de los dos tienen la más mínima intención de conversar una soluciòn para que Cataluña reciba proporcionalmente a lo que aporta. Y como no quieren dialogar, amigos míos, pues decidieron irse de España y convertirse en República, en la misma República que Franco le robó al pueblo español subyugado por ese dictadura durante más de 30 años, que se transpuso a la forma de gobierno del PP, Rajoy y el Ray. Ahí es donde está la causa de todo esto. Con la represión brutal del gobierno de Rajoy lo único que está haciendo en Cataluña con la Guardia Civil importada de Madrid es reviviendo los métodos represivos franquistas de los cuales estos personajes son herederos.

José Mastrapa dijo:

3

12 de octubre de 2017

08:19:29


Se ha planteado un problema salido de la aspiración de una autonomía española. Cuesta ser libres. Pero parece que de esto Rajoy puede sacar un dividendo y los catalanes agudizárceles sus problemas, pues el paso pone a pensar a muchos que tampoco le importan los catalanes y si su dinero. Ya se hizo lo que se hizo y ahora a esperar para saber quienes en verdad han ganado con esto.

LUIS SARRUFF dijo:

4

12 de octubre de 2017

09:34:35


PARA NADIE ES DESCONOCIDO QUE EUROPA POR MUCHO TIEMPO HA SIDO EN GENERAL DE PENSAMIENTO NACIONALISTA Y ESOS AIRES SE PRESENTARAN UNA Y OTRA VEZ CON EL TIEMPO MIENTRAS NO EXISTAN LEGISLACIONES Y EDUCACION SUFICIENTE PARA QUE SE PONGAN A PENSAR EN UNION Y NO EN SEPARACION Y TRABAJEN MANCOMUNADAMENTE PARA UNA MEJOR SOCIEDAD.

jorge dijo:

5

12 de octubre de 2017

12:41:48


Es un solo Pais, asi de claro esta en la constitucion, todo lo demas esta fuera de la Ley y debe ser castigado todo intento de separacion, las carceles les espera a quienes tratan de divider.

Lenin Delgado dijo:

6

12 de octubre de 2017

14:01:51


Es curioso ver como todos los países europeos y todos sus ideólogos que hoy abogan por una España unida hace pocos años entendieron, aplaudieron y empujaron todo lo que pudieron por desmembrar primero a la URSS, luego Yugoslavia, Checoslovaquia, etc, etc, etc. Hoy a los Kurdos, Crimea, por solo citar 2 ejemplos. Lo que se aplica para unos no se aplica para otros. Y así va de democrático este mundo por la vida...

Jose A Delgado Respondió:


12 de octubre de 2017

18:21:50

Estimado Lenin Delgado, en primer lugar muchas de las exrepublicas Sovieticas son pueblos orientales, musulmanes, con una cultura muy diferente a la de los republicas occidentales, que son en su mayoria de tradicion cristiana. Por otra parte la mayoria de esos publos primeramente fueron sometidos por el Imperio Ruso, y solamente integraron la URSS por unos 70 anos! Sin embargo, Cataluna es un pueblo iberico con identicos origenes que la mayoria de los pueblos que componen a la actual Espana. y que han formado parte de esa nacion por mas de 500 anos! Cree usted que se trate de lo mismo?

José Martínez Respondió:


13 de octubre de 2017

12:30:40

Lenin: Países como Lituania, Estonia, Ukrania, Georgia o Letonia (etcétera, etcétera) ya eran independientes antes de que se formara la URSS. También los que luego formaron la Federación Yugoslava. No hay que confundir ni ser tramposo. Saludos.

Miguel Angel Respondió:


13 de octubre de 2017

12:56:15

Excelente opinión Sr Lenin Delgado, completamente de acuerdo con Ud. Para unos si vale, para otros no. Hubo grandes fiestas cuando atomizaron el campo socialista, destruyeron a Yugoslavia. Europa no tiene sentido de la unidad, por eso no funciona como bloque, su futuro es incierto, va a desmembrarse, las propias naciones tienen movimientos internos q exigen la independencia. La situación de Cataluña es un problema a resolver por los españoles. Gracias.

manin dijo:

7

12 de octubre de 2017

14:14:33


Al fin y al cabo, si todo termina en una cierta paz, igual es que se ha debido tocar fondo, para que la derecha conservadora se de cuenta que después de 40 años algo o mucho actual hay que cambiar. Haber si de verdad se empieza a enmendar algo de lo mucho que se debe actualizar la Constitución de 1978. Pero que no vuelva a ser otra vez un poker entre siete, ni un intercambiar cromos los del bipartito, y menos sea como "el parto de los montes", y fijarse en un detalle, cuando C's fue principal apoyo para que el PP y Rajoy gobernaran, ahora parece que el C's no ha pintado nada en el camino al acuerdo; sin duda, esto último demuestra la filosofía de la derecha, ¿Es la de usar y tirar? Que no se fie el PSOE, porque se demuestra otra vez, lo poco que hay que fiarse de la derecha y del PP. Los antiguos reinos de la península ya se "unieron" o "federaron" en 1492 a un Reino y Estado de España, que sin duda fue "federal" a través de los Señoríos, Maestrazgos, Mayorazgos, Condados, Principados, y en el XIX a regiones o provincias, o las autonomías actuales; de nuevo lo Federal es ahora el renombrarse actuales autonomías a las nacionalidades que de nuevo emergen, y a las que la Constitución debe recoger y hasta ceder mas poder al reformarla; y aparte, en el futuro está una Constituyente, y el votar a República Federal o Monarquía, es lo mas razonable, ¿Hay otra salida lógica?; En la situación actual se debe aceptar la legalidad vigente, y una tregua con la reforma de la Constitución en profundidad y su referéndum, y hasta igual convendría el adelanto de elecciones.

Eusebio dijo:

8

13 de octubre de 2017

09:51:45


Y Donald Trump está tan ocupado con Venezuela que no se ha referido a las posturas antidemocráticas del gobierno español. No le veo promoviendo sanciones ni unilaterales ni en el Consejo de Seguridad de la ONU contra Rajoy. Bueno, el contenido y el alcance tanto filosófico como semántico de la palabra democracia se estira y se encoge de acuerdo con los intereses de los poderosos de este mundo. Si en Venezuela se enfrenta y reprime un acto bandálico contra el pueblo, Maduro es un dictador asesino. Si en Colombia se masacran activistas sociales o campesinos que protestan por sus derechos, Santos está defendiendo la democracia contra esos “terrorista”. La política es algo asqueroso y repulsivo que solo modera su intensidad en dependencia del brazo con que se esté “lanzando la bola”.

abelboca dijo:

9

13 de octubre de 2017

12:15:12


Cataluña es una nación dentro de un Estado. Leanse la historia de Cataluña y se darán cuenta de esto antes de hacer conjeturas. El problema está en que a la Monarquía española no le conviene leer la historia porque no le interesa. Pero tampoco le interesa a los EEUU ni a la UE hacer con Cataluña lo que hicieron con Yugoslavia, que la destruyeron inmisericordemente y la "picaron" en CINCO nuevos Estados. Lo hicieron "a punta de espada" con ríos de sangre porque tenían intereses de todo tipo y todos los gobiernos europeos con su amo yanqui a la cabeza lo apoyaron. Ahora los catalanes lo único que tienen es la razón, nada más, para separarse de España y convertirse en lo que han soñado TODOS los españoles durante décadas, convertirse en una verdadera República. Los catalanes han tomado la iniciativa por lo que la Monarquía ESTÁ TEMBLANDO, porque si Cataluña vence detrás le seguirán los vascos, los gallegos, los asturianos, los aragoneses, en fin las llamadas 17 Autonomías Españolas.