
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, transmitirá este miércoles una mensaje a través de medios televisivos, tras anunciar una posible declaración unilateral de independencia en los próximos días.
La comparecencia del líder nacionalista conservador está prevista para las 21:00 hora local, la misma escogida por el rey Felipe VI para su discurso del martes, en el que acusó a las autoridades catalanas de violar la Constitución y aseveró que el Estado asegurará el orden y el normal funcionamiento de sus instituciones.
El jefe de la Generalitat aseguró a la cadena británica BBC que Cataluña proclamará su separación de España y soberanía 48 horas después de divulgarse los resultados oficiales del referendo separatista celebrado el domingo.
Probablemente, el escrutinio concluirá cuando estén todos los votos del exterior y, por tanto, nos movemos entre el fin de semana y los inicios de la semana próxima. La declaración de independencia es cuestión de días, señaló.
Interrogado por ese medio sobre probables acciones del gobierno de Mariano Rajoy, Puigdemont indicó que la intervención de la autonomía, el arresto de sus autoridades o el suyo, sería una grave equivocación.
'Sería otro error de una gran cadena. Hoy estamos más cerca de la independencia que hace un mes y no solo porque avanzamos en el calendario que teníamos fijado, sino porque tras cada semana y ante cada error, acumulamos más fuerza social', afirmó.
Asimismo, condenó la inactividad de la Unión Europea ante el comportamiento violento de la Policía y la Guardia Nacional durante la consulta y la decisión del bloque de no mediar en el conflicto por considerarlo una problemática interna.
Esta jornada, la plataforma Junts pel Sí y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) presentaron en el Parlamento catalán una petición de comparecencia de Puigdemont para el lunes, oportunidad en que analizará los resultados del referendo y detallará los pasos a seguir después del mismo.
Según la diputada de la CUP Mireia Boya, durante el pleno será proclamada la independencia y la República catalana, pese a cualquier tipo de oposición.
Dicha formación instó a la ciudadanía a movilizarse de forma permanente para defender los resultados de la consulta, en la cual el 90 por ciento de dos millones 262 mil 424 participantes votaron por la ruptura con España.















COMENTAR
Juan Miguel dijo:
1
4 de octubre de 2017
11:43:59
Pedro dijo:
2
4 de octubre de 2017
12:46:22
Viva Cuba. Visca Catalunya Respondió:
5 de octubre de 2017
11:09:16
Juan Pérez dijo:
3
4 de octubre de 2017
12:54:02
Viva Cuba. Visca Catalunya Respondió:
5 de octubre de 2017
11:46:57
pbruzon dijo:
4
4 de octubre de 2017
13:04:43
Viva Cuba. Visca Catalunya Respondió:
4 de octubre de 2017
14:19:21
pedro Respondió:
4 de octubre de 2017
15:42:19
Jose Respondió:
4 de octubre de 2017
22:23:57
Francisco Respondió:
5 de octubre de 2017
18:27:06
FGV dijo:
5
4 de octubre de 2017
13:45:34
Jose Antonio Respondió:
5 de octubre de 2017
07:03:41
Jose Antonio Respondió:
5 de octubre de 2017
07:09:47
Julio dijo:
6
4 de octubre de 2017
14:55:34
Juan dijo:
7
4 de octubre de 2017
15:50:58
Blanco/Blanco dijo:
8
4 de octubre de 2017
16:30:42
Fernando dijo:
9
4 de octubre de 2017
17:57:11
Viva Cuba. Visca Catalunya Respondió:
5 de octubre de 2017
16:41:34
Fernando Respondió:
6 de octubre de 2017
19:42:35
Armand dijo:
10
4 de octubre de 2017
18:08:50
José Antonio Tamargo Respondió:
5 de octubre de 2017
08:36:22
Fernando dijo:
11
4 de octubre de 2017
18:21:12
José Antonio Tamargo Respondió:
5 de octubre de 2017
08:31:02
jorge dijo:
12
4 de octubre de 2017
19:02:37
Rubén dijo:
13
4 de octubre de 2017
19:29:17
Responder comentario