ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS, Venezuela.–«Aquí estamos con un resultado concreto, con las tareas cumplidas, atendiendo todas las prioridades. Siempre surgen algunas dificultades y estamos en función de resolverlas, pero la esencia de la colaboración se mantiene».

Con tales palabras Roberto López Hernández, viceministro de Comercio Exterior de Cuba para atender las relaciones bilaterales Cuba-Venezuela, definió este miércoles el espíritu que ha marcado la decimoquinta reunión trimestral para chequear el Convenio de colaboración entre ambos países.

Sobre los días de trabajo vividos por representantes de ambas naciones en la sede de la Cancillería, Roberto López explicó a la prensa que estos encuentros permiten «una evaluación de todas las actividades que realizamos en el marco del Convenio Cuba-Venezuela». Se trata, dijo, de una mirada al detalle, la cual pulsa la ejecución física y eficiencia de cada proyecto, la participación en ellos de los colaboradores cubanos, y las dificultades que se van presentando en el camino de cumplir con los propósitos trazados.

Según dijo el vicetitular de Comercio Exterior, la reunión ha podido dar seguimiento a proyectos tan importantes como los de Salud, los cuales constituyen logros de la Revolución Bolivariana, y de la cubana, la cual es capaz  de mantener aquí a más de 27 000 colaboradores que dan lo mejor de sí, con firmeza, a pesar de las múltiples adversidades por las cuales ambas naciones atraviesan.

Arrostrar contextos adversos a nivel mundial –económica y financieramente hablando–, sobreponerse incluso a contratiempos generados por la naturaleza como el reciente huracán que azotó a Cuba, y seguir teniendo resultados en un Convenio nacido hace 16 años, es algo que solo puede lograrse, expresó Roberto, entre dos países hermanos.

«Esta es la expresión más clara –definió al Convenio– de lo que significa Venezuela para nosotros y de lo que significamos nosotros para ella: una colaboración única y que solo es posible por esa solidaridad bien fraguada desde Chávez y Fidel, seguida por Maduro y por Raúl».

Por su parte Ramón Gordils, vicetitular venezolano para la Cooperación Económica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, declaró que «la magnitud de la cooperación entre Cuba y Venezuela ha abarcado prácticamente todos los sectores de nuestras sociedades, en los ámbitos económico, político, y cultural».

Es un acercamiento, aclaró, que no se produce «como consecuencia de un impulso desordenado sino a través de su administración o conducción mediante proyectos específicos». La cooperación alcanza niveles tan importantes, resaltó, que se requiere cada vez mayor celo a la hora de evaluar cómo esta funciona.
«A pesar del bloqueo a las dos naciones, de la reducción de los precios del petróleo, de las dificultades, de la violencia de calle, tenemos en Venezuela una cooperación prácticamente intacta con Cuba», destacó Ramón Gordils, quien afirmó que «eso significa haber ganado en eficiencia».

Entre los impactos más notables del Convenio el viceministro de Venezuela mencionó la presencia de miles de colaboradores cubanos en materia de salud, «lo cual ha traído a nuestro país un sistema de salud totalmente democrático porque no excluye a nadie»; la existencia de programas de fomentos culturales y deportivos; y una importante alianza de carácter económico.

«Hoy en Venezuela –acotó– disfrutamos de una importante cantidad de productos cubanos. Y en Cuba se disfruta de una importante cantidad de productos venezolanos; no hablamos necesariamente de productos terminados sino de materias primas, de elementos que favorecen la producción. Esta es una realidad muy difícil de cambiar, pues ya forma parte de nuestro paisaje habitual, pero para que siga siendo así requiere que sigamos encontrándonos, trabajando, chequeando».

Durante una intervención en la jornada de este miércoles, el jefe de todas las misiones cubanas en Venezuela, Víctor Gaute López, habló de previsión y de unidad como premisas claves para avanzar en el Convenio. E hizo un recuento de cuánto se ha logrado, en el transcurso de este año, como resultado de la colaboración: Venezuela logró ciento por ciento de cobertura en atención primaria de salud, y han nacido programas de impacto social –que se dan la mano con la gestión por la salud– como el movimiento Somos Venezuela, el plan Chamba Juvenil, las jornadas quirúrgicas, la campaña de vacunación y el programa de parto humanizado.

«En el 2018 seguiremos avanzando. Ya lo viviremos como resultado de todo el capital humano formado en todos estos años», resaltó Gaute, quien además definió estos días de trabajo como buenas sesiones, a la altura del histórico, fecundo momento que vive el pueblo venezolano en su batalla contra cualquier fechoría interna o externa del enemigo.       

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

29 de septiembre de 2017

05:47:14


Ejemplar y excelente colaboración entre nuestras naciones. Viva la entrañable e indestructible hermandad entre Venezuela y Cuba!!!!!

Héctor dijo:

2

29 de septiembre de 2017

09:10:05


¡Bien, hermanos cubanos y venezolanos! Cuanto más puedan unirse más fuertes serán. Latinoamérica los necesita en estos tiempos cruciales, en que la peor restauración conservadora se enseñorea en la región. Ustedes representan una luz de esperanza que más temprano que tarde hará abrir los ojos a otros pueblos, enceguecidos por la tremenda propaganda imperialista, de la cual somos víctimas especialmente los argentinos. Suerte, hermanos, ¡hasta la victoria siempre!