ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Cataluña y más de 40 ciudades de España se efectúan desde la pasada semana manifestaciones populares en apoyo al referendo del 1-O. Foto: Reuters

A solo días de la fecha establecida para el nuevo referendo por la independencia de Cataluña, las tensiones entre el gobierno español y esa comunidad autónoma continúan en aumento.

Entre protestas a favor de la votación, detenciones de funcionarios catalanes y pronunciamientos del Gobierno en aras de que no se efectúe el referendo para respetar la integridad nacional, transcurren los días previos al 1ro. de octubre, fecha pactada por la comunidad autónoma para una consulta que fue suspendida por el Tribunal Constitucional de la nación ibérica.

Recientemente, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy lanzó una última advertencia a los catalanes con ansias independentistas: «no sigan adelante (…) el proyecto de ruptura no tiene ningún futuro».

Sin embargo, la respuesta del presidente de Cataluña, Carles Puidgemont no se hizo esperar. «Quiero apelar a la gente a que se siga defendiendo con el mismo entusiasmo, civismo y firmeza. Vamos a ganar el desafío», afirmó.

Las presiones entre ambas partes han dividido a España en dos bandos: aquellos que apoyan el referendo independentista y aquellos que se oponen.

A inicios de septiembre, el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley de Referendo para la Independencia de esa comunidad autónoma; sin embargo tras una petición de Rajoy al Tribunal Constitucional, ello fue suspendido.

De acuerdo con la Carta Magna española las comunidades autónomas (como Cataluña) no tienen potestad para convocar a un referendo, sino que las consultas solo las puede convocar el Rey (a propuesta del presidente del Gobierno y con previa autorización del legislativo).

Los catalanes, sin embargo, continuaron los preparativos para la consulta del 1ro. de octubre, y desde ese momento comenzó un proceso de acción–reacción entre el Gobierno y las autoridades catalanas.

En un primer momento, la Guardia Civil –por orden del Ejecutivo español– bloqueó una treintena de páginas web y decomisó más de nueve millones de  papeletas y carteles relacionados al referendo.

Cataluña no se quedó de brazos cruzados y los independentistas se las arreglaron para subir a un nuevo sitio digital dónde podrá votar cada catalán este 1ro. de octubre.

La pasada semana, la Guardia Civil española detuvo a más de una decena de organizadores del referendo catalán, durante una operación que incluyó además registros a los departamentos de Economía, Exteriores, Trabajo y Gobernación de la comunidad autónoma.

Tras las detenciones, y en un artículo publicado en el diario británico The Guardian, Puidgemont calificó de «antidemocrática» la actuación del Gobierno español, y afirmó que con ello se ha suspendido de facto la autonomía y ha llevado a Cataluña a un «estado de emergencia».

Mientras, en Cataluña y más de 40 ciudades de España se efectúan desde la pasada semana manifestaciones populares en apoyo al referendo del 1-O. Desde la Puerta del Sol, mítica plaza madrileña, las personas se reunieron bajo el lema «por el derecho a decidir y las libertades democráticas».

UN REFERENDO FUERA DE LA LEY

La Constitución del país ibérico «se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles». Asimismo, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía, no a la secesión.

El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, aseguró –al referirse al proceso independentista catalán– que «quien se salta la ley, quien comete un delito y quien incumple una sentencia tiene que responder».

En ese sentido, el anterior presidente de la comunidad, Artur Mas, está cumpliendo una sentencia de dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la consulta popular del 9 de noviembre del 2014.

El 9-N, como es conocido el suceso, fue prohibido por el Tribunal Constitucional, sin embargo, se efectuó. En esa ocasión se consultaba si Cataluña debía ser un Estado y, en caso afirmativo, cuestionaba si debía ser independiente; el 80 % de los 2 305 290 votantes que participaron (alrededor de un 33 % de los electores) votaron al Sí-Sí.

La consulta del 2014, no tuvo carácter vinculante, sin embargo la que se efectuará en los próximos días sí aspira a tenerlo, y en caso de que la mayoría de los votantes responda afirmativamente a la pregunta «¿quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?», el Parlamento de la comunidad proclamará de inmediato la República Catalana.

Sin embargo, ¿por qué tanta perseverancia en lograr una Cataluña independiente de España? Quienes lo apoyan se basan en el principio de que el pueblo de esa región es básicamente soberano en relación con su historia, cultura y lengua propia.

Además, afirman que mientras sean parte de la nación ibérica no lograrán alcanzar su auge cultural y económico.
En cuestión de cifras, Cataluña acoge a un 16 % de la población española, y representa un 20 % aproximadamente del Producto Interno Bruto del país, siendo la economía más exportadora.

Ello implica, de independizarse la comunidad, que la economía española se reduciría en un 25 %.

En ese sentido, los catalanes también afirman que pagan los mayores impuestos, y no son quienes más reciben a cambio.

A pesar del apoyo y las manifestaciones que ha recibido el referendo en España, los números en Cataluña no son alentadores: según una encuesta citada por El País, un 61 % de los catalanes considera que este no puede ser considerado válido internacionalmente, y solo un 40 % cree que el próximo 1ro. de octubre se podrá celebrar con normalidad en el territorio de la comunidad.

Mientras tanto, el Gobierno español hace todo lo posible por evitar el referendo, y en Cataluña se ultiman detalles para su celebración, por lo que se hace incierto qué ocurrirá exactamente el próximo 1ro. de octubre en el país ibérico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Narcís Ribot dijo:

1

29 de septiembre de 2017

01:44:16


Confiemos que la tenacidad y ganas de libertad del pueblo catalán queden bien patentes el 1 de octubre. Votar es la fiesta de la democracia. Desde cuando los votos son mas peligrosos que las armas?

jose dijo:

2

29 de septiembre de 2017

04:31:19


Preguntar a un pueblo nunca puede ser ilegal. Ilegal es robar, ilegal debería ser un partido político (PP) con más de 700 políticos imputados por casos de corrupción, blanqueo de dinero, desvíos de fondos públicos, prevaricacion, etc. Eso sí es ilegal.

Jasón dijo:

3

29 de septiembre de 2017

05:52:27


Yo estoy a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos oprimidos por el imperialismo y el colonialismo. Cataluña no se encuentra en esta situación. Es la región más rica de España, y los oligarcas catalanes no quieren contribuir económicamente con el resto de los territorios. En el fondo el independentismo catalán es reaccionario y conservador, salvo que los sectores de izquierda verdadera tomaran el poder, cosa que no creo posible.

Jesus Luis Gil Porcel dijo:

4

29 de septiembre de 2017

06:15:53


Desde Alicante España. La actitud intolerante y de falta de dialogo del gobierno con mas corruptos de la historia de España, el PP, que se negó a la reforma de los estatutos de autonomía en contra de la opinión de todos los partidos, a boicotear cualquier reforma constitucional, u a establecer un dialogo político sobre la situación de Cataluña, ha llevado al gobierno Catalán, a forzar una situación donde la independencia de Cataluña se ha convertido en el centro de la política española y en noticia mundial. aunque el referéndum no se celebre con garantías, Cataluña conseguirá una movilización de millones de personas y obligara al gobierno del PP a cambiar su rumbo, si no quieren que a corto plazo Cataluña sea independiente. La torpeza política del PP ha aumentado a mas del 50% los que quieren ser independientes y al 80% los que piden el derecho a decidir en un referéndum pactado. Rajoy es el ejemplo,de como no debe actuar un político sensato

Pedro R dijo:

5

29 de septiembre de 2017

06:42:13


Aquí en España le digo a mis compañeros que deberían leer Granma, no me hacen caso por ignorancia, pero cada vez que leo una noticia en este medio, compruebo lo lejos que está nuestra llamada prensa libre del periodismo serio y riguroso. En pocos párrafos consiguen que cualquier lector entienda la noticia sin partidismos. Noticia pura noticia, el lector es quien saca las conclusiones.

emilio dijo:

6

29 de septiembre de 2017

07:53:30


Excelente panorama de la situación que, con motivo de la convocatoria al referendo del 1-10, se ha creado. La noticia acapara titulares de los principales medios de prensa, a nivel global, pero el análisis que hace Granma, es el más abarcador y objetivo de cuantos he leído. Consideramos que este análisis debe continuar, una vez que se conozca el resultado del referendo, si es que tiene lugar. Nuestra estrecha relación con ese país, nos obliga a mantener actualizado el conocimiento de la evolución de este proceso, por su impacto en nuestro comercio exterior, en nuestra economía; y por los vínculos históricos, sociales y familiares que mantenemos.

Osvaldo dijo:

7

29 de septiembre de 2017

09:46:37


Cuidate España de tú propia España

Tamara dijo:

8

29 de septiembre de 2017

10:57:54


Es la comunidad autónoma que más dinero recibe aún por encima de Andalucía que es más extensa. No conseguirán la independencia porque ese referéndum es ilegal.

Andrés Marí dijo:

9

29 de septiembre de 2017

11:52:15


EL OCTUBRE CATALÁN Cuando más de 2 millones de personas podrían desafiar el orden establecido, la pérdida de su patrimonio y afrontar la cárcel por hacer funcionar unas urnas prohibidas, es que han asumido una posición bien radical. ¿Se llegará a la radicalidad de enviar esa realidad hacia otros pasos revolucionarios o la encrucijada marcará la dura aventura de una gran ilusión? La CUP, como principal fuerza anticapitalista en Catalunya, es radical en su lucha por la independencia catalana. ¿Es que se puede ser de otra forma? Los neoliberales (los de la corrupta Convergencia), que casi siempre dirigieron el gobierno catalán, aliados ahora con los socialdemócratas (los de ERC), necesitaban a los diputados de la CUP para llevar adelante su hoja de ruta independentista y lo lograron. ¿Puede hablarse de ampliar las bases independentistas o ya está bien como están? Los postconvergentes quieren un Nuevo Estado que después de obtenido fije las transformaciones necesarias. ¿Cuáles? He aquí el nudo gordiano que aún no se ha desatado. ¿Acaso la aprobación de las medidas austericidas de la UE que favorecen a los más ricos, la pertenencia a la agresividad de la OTAN con sus andanzas por el mundo y la preferencia por los maratones caritativos de TV3 en vez de una sensibilización con los significados de la Revolución Bolivariana en Venezuela a la que se le criminaliza incluso más que la TVE son las claves del cambio? Ello es el mayor desafío entre la decisión de arriesgarlo todo por tener unas urnas y la escaramuza nocturna que ama la radicalidad de votar y ganar el referéndum del 1 de octubre sin saber qué es. Resulta bastante claro que con la manipulación mediática contra la CUP y que, con naturalidad, acogen las mayorías independentistas en nombre de la astucia y el buen hacer del catalanismo, sea la CUP quien se hunda en próximos comicios, aunque también puede salirle el tiro por la culata a los poderes postconvergentes que lideran el proceso independentista y la CUP emerja como la única vía para el triunfo independentista. Ello lo sabremos después del 1 de octubre. Si la CUP logra insuflar en la fracturada sociedad catalana que ser radical es la única solución para las luchas de los pueblos, la radicalidad señalará su impostergable camino en todas las soberanías populares y, al fin, comenzar la revolución que para nada quieren los postconvergentes en el poder. Esa es la enorme cuestión y responsabilidad de las alianzas: saber que el actual desafío catalán no es ningún juego de azar, sino el sacrificio y la entrega a la lucha revolucionaria sin fecha de caducidad en la misma tesitura de resistencia del ejemplo cubano. ¿Puede ser posible esta continuidad o alguna de sus variantes tratándose de un país y un pueblo primermundista que, de alguna forma, son cómplices de los saqueos y las guerras neocoloniales en que se sostiene el modelo de vida que poseen? Todo está por ver y a ese momento nos dirigimos en los próximos días en Catalunya.

jm dijo:

10

29 de septiembre de 2017

14:10:36


Cuando algunos lo que quieren es el poder, no importa nada, ni la Ley ni el Orden, se les olvida que en en este mundo para conseguir algo es necesaria la UNIDAD de todo el pueblo, eso lo tenia bien claro Fidel y ha quedado bien demostrado en la historia, es por eso que la Unidad de España es necesaria para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

O'Hito Respondió:


29 de septiembre de 2017

16:29:29

jm, la "unidad de España" es muy frágil. Históricamente Catalunya y País Vasco han tenido una mentalidad más avanzada que otras regiones de la península y eso no ha gustado nada en lo absoluto a los ultra-conservadores o a los fascistas. Para los que vemos esa realidad a diario, con PP y PSOE operando siguiendo una mentalidad de caciques, que se basa en principios ya un tanto arcaicos, nos resulta comprensible que una parte de la población de una nación histórica como Catalunya se harte de ser menospreciada y satanizada constantemente por las fuerzas más retrógradas de, probablemente, toda Europa.

O'Hito dijo:

11

29 de septiembre de 2017

14:58:26


Tamara, seria prudente que revisaras tus fuentes de datos. Catalunya es la comunidad que mas aporta, seguida de Madrid y Pais Vasco. Pero no es la que mas recibe, de hecho no está siquiera entre las primeras. ¿Por qué tanto empeño en ilegalizar y criminalizar algo tan elemental y justo como el derecho de un pueblo a definir su futuro, a su autodeterminacion?

O'Hito dijo:

12

29 de septiembre de 2017

15:05:45


Andrés, la CUP esta en este momento en el punto de mira del gobierno español, se les mira como los mas fáciles de convertir en el chivo expiatorio que necesitan para generar el pretexto que les justificaria para lanzar una represión violenta. Si de verdad su objetivo es la independencia, deben ser muy inteligentes, muy disciplinados en el sentido de evitar toda confrontacion con los policias nacionales y la guardia civil

Nandi Landa dijo:

13

29 de septiembre de 2017

16:49:16


Los nacionalismos siempre han sido en Europa un freno al desarrollo y la libertad de los trabajadores. El nacionalismo catalán no es una excepción: es una burda treta de la burguesía catalana. Los trabajadores españoles (incluidos los catalanes) deberían saberlo; pero no lo saben o no lo recuerdan. Alguien tendría que recordárselo. De ahí que circulen en estos momentos diversos manifiestos de antiguos dirigentes sindicales y políticos (catalanes y españoles) recordándonos verdades tan sencillas... https://manifest21s.com/

O'Hito Respondió:


30 de septiembre de 2017

06:32:01

Nandi, El nacionalismo a ultranza del PP y su obsesión por impedir que una nación histórica decida por sí misma su futuro (este mismo caso se da con los Vascos), es el mismo nacionalismo con que los Franquistas ahogaron en sangre el deseo de los republicanos de hacer de España un lugar más justo. Bueno, de hecho son los mismos, Franco dejó todo bien atado en manos de sus fieles seguidores, quienes primero formaron la Alianza Popular luego devenida Partido Popular (PP) y su grande y amado discípulo Borbón, el Rey Juan Carlos.

tacitoxx1 dijo:

14

29 de septiembre de 2017

16:52:58


Los Burgueses Catalanes, que aclamaron a Franco hasta el dia de su muerte, se convirtieron en Independentistas al dia sguiente de su fallecimiento- Y como los Burgueses Catalanes son cómodos y muy pragmáticos, pretenden destruir la Nacion española sin despeinarse, oiga. Co una papeleta en una urna pretenden destruir a España. Votando desde el Liceo o el Palau, mientras contemplan extasuados una ópera de Donizetti

tacitoxx1 dijo:

15

29 de septiembre de 2017

16:57:52


Continuacion de mi comentario anterior interrumpido: .....votando cómodamente desde una butaca del Liceo o el Palau, mientras contemplan emnbelesados una ópera de Donizetti, pretenden destruir a España, y de paso tambien a la maltrecha Union Europea. No canten victoria tan pronto, Burguesia Catalana.

Rubén dijo:

16

29 de septiembre de 2017

19:19:54


Creo como punto básico que si una región o comunidad o lo que sea no quiere formar parte de un país lo mejor es que se separe pero la verdad para ellos existen las leyes y nadie puede estar por encima de las leyes, no es decir me quiero divorciar y ya si hasta para un divorcio a veces es difícil más lo será para separarse de un país. La verdad por muy importante y mucho que aporte a España no se que será de Cataluña sin España y de España sin Cataluña. Pero bueno que le sigan soñar no cuesta nada. Pero reitero la ley es la ley.

Fernando dijo:

17

1 de octubre de 2017

16:24:18


Antes del surgimiento de los países, tal y como los conocemos hoy, existieron regiones independientes, eso mismo pasó en Francia, Alemania, Italia, etc. Cataluña es parte de España, les guste o no y una parte no puede decidir sobre el todo. En Cataluña hay inversión española, que aportan mucho, pues eso pasa en todas los países del mundo, California aporta más que La Florida por poner un ejemplo y eso no quiere decir que California pueda independizarse unilateralmente de EU. Por otra parte, cuando recibían los llamados fondos de cohesión de la Unión Europea, con los cuales se construyeron muchas infraestructuras como el tren rápido (AVE), no se quejaron, así que pese a que la política de Rajoy sea nefasta, Rajoy no es España y la unidad de la nación está recogida en la constitución, que es la ley suprema de cada país.