ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Edad: 74 años
Lugar de nacimiento: San Sebastián, Puerto Rico
Filiación política: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN)

El expresidente estadounidense Barack Obama indultó al luchador anticolonial puertorriqueño Oscar López Rivera el 17 de enero del año 2017, poco antes de terminar su segundo mandato. Era el resultado de una fuerte campaña internacional a favor de su excarcelación, según información de PL.

López Rivera nació en San Sebastián, Puerto Rico en 1943 y a los 14 años se mudó con su familia a la ciudad estadounidense de Chicago. Fue reclutado por el Ejército de Estados Unidos para la contienda de Vietnam, siendo veterano de la misma y condecorado con la Estrella de Bronce de acuerdo con el medio boricua El Nuevo Día.

En el año 1976 se integró en la lucha independentista de su país de manera encubierta, con una destacada labor a favor de los derechos puertorriqueños por la libertad y soberanía. Para esto  integró las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de su país.

Es por ello que en 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de «conspiración sediciosa» para derrocar el poder de EE.UU. en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Rivera exigió ser considerado prisionero de guerra; que según el protocolo de Ginebra de 1949 es utilizado para quienes son hechos prisioneros por luchar contra la ocupación colonial.

El gobierno estadounidense no aceptó la petición del luchador, por lo que Oscar fue condenado a 55 años de prisión el 11 de agosto de 1981 y enviado a la cárcel  de máxima seguridad de Leavenworth, ubicada en el estado de Kansas. En la segunda mitad de los años 80 fue trasladado a otra cárcel del  estado de Illinois, luego de atribuírsele  un intento de fuga que el patriota puertorriqueño consideró una trampa y le fueron adicionados 15 años a su sentencia por este hecho, según información de Telesur.

El presidente William Clinton le propuso a López Rivera un indulto en el año 1999, lo que el puertorriqueño no aceptó. Cumplió entonces en tierras estadounidenses prisión por 36 años.

Muchas figuras públicas a nivel mundial reclamaron su liberación como el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, el grupo musical Calle 13 y el cantante boricua Andy Montañez.

El pueblo y el gobierno cubanos apoyaron al luchador anticolonial en su excarcelación. Fernando González LLort, el héroe cubano y presidente actual del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, compartió en prisión con Oscar y luego de su excarcelación encabezó la campaña cubana por su liberación.
Fue liberado de la cárcel en febrero del 2017, aunque los últimos meses de su condena luego del indulto, López Rivera los cumplió de manera domiciliar en San Juan, Puerto Rico, hasta que estuvo en libertad finalmente el 17 de mayo del 2017.

En junio de ese mismo año, López Rivera denunció en la ONU el impacto del colonialismo en su país en una sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.

El luchador puertorriqueño prevé visitar Cuba en noviembre del presente año para agradecer al gobierno y al pueblo cubano por el apoyo a su libertad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de septiembre de 2017

04:05:32


Estimado compañero Oscar López Rivera, será bienvenido y recibido con todos los honores, amistad y la hospitalidad q Ud merece, como es habitual q el pueblo cubano reciba a los amigos. Ud es un héroe en la lucha por la independencia de nuestra hermana Puerto Rico, el ala q quedó brutalmente cercenada por el imperio yanqui, en la onerosa y humillante condición de colonia. Constituye una verdadera honra para el pueblo cubano su visita a nuestra Patria. Muchas gracias.

Danai dijo:

2

27 de septiembre de 2017

08:35:46


Este hombre es un ejemplo para la humanidad por su valentía y su patriotismo. Será muy bien recibido en Cuba porque Puerto Rico y Cuba son de un pájaro las dos alas y esta es tierra de héroes.

Alejandra Carreño CISNEROS dijo:

3

27 de septiembre de 2017

12:52:59


Será bien Recibido en la Tierra de Fidel , Raúl y Martí , Esperando siempre la Hermandad que nos ha caracterizado al Pueblo de Cuba