ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Destrozos causados por el terremoto que sacudió México. Foto: AP

A 32 años del terremoto que dejó miles de víctimas en Ciudad de México, se registró este martes un sismo de magnitud 7 en el oeste de Axochipián, en el estado de Morelos (sur), y se sintió asimismo en la capital del país y en los límites de los estados Puebla y Morelos.

En total se contabilizan 71 fallecidos en el estado de Morelos, 86 en la Ciudad de México, 43 en el estado de Puebla, 12 en el Estado de México, cuatro en el estado de Guerrero y uno en Oaxaca, informó Luis Felipe Puente, director federal de protección Civil del Gobierno de México.

Varios escolares quedaron atrapados luego del derrumbe de una parte del plantel educativo Enrique Rebsamen, ubicado en la Ciudad de México.

El secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz, informó de las muertes y agregó que el municipio de Jojutla es el más afectado.

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali, actualizó a 29 cifras de fallecidos, mientras que en la capital del país, las autoridades reportaron cuatro muertes y 29 edificios colapsados. 

El Sismológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que se presentaron 12 réplicas, siendo de 5,1 grados la más fuerte. 

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó a la base aérea de Santa Lucía para realizar labores de coordinación y revisión de los detalles para emprender acciones y enfrentar los daños causados por el sismo.

Más temprano este martes, se realizaba en la capital un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985.

El 7 de septiembre hubo otro terremoto en México que dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

El coordinador nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, pidió a la población de las zonas afectadas por el terremoto no retornar a sus casas sin confirmar primero si son seguras.

A su vez el Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad México suspendió sus operaciones luego del poderoso sismo, informó Protección Civil.

Las autoridades ordenaron suspender las clases en la Ciudad de México y en el vecino estado de Puebla luego del sismo de magnitud 7,1 que sacudió el centro- sur del país a las 13H14 hora local (17H14 GMT).  (Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

20 de septiembre de 2017

11:08:08


Ayer fue un día triste después de 14 años viviendo en este gran país he pasado el susto más grande de mi vida. Algo que llega sin avisar y que causa un pánico enorme, un minuto que no sabes si será el último de tu vida y que dura una eternidad. Una gran pena las más de 200 muertes entre ellas muchos niños inocentes que apenas comenzaban su vida y el número lamentablemente debe ascender aún más. Ojalá cuidemos más este planeta porque con la naturaleza no se puede. Saludos. Fuerza México.

El Jose dijo:

2

20 de septiembre de 2017

12:36:36


Como podemos ayudar?

Assol Cortés Respondió:


20 de septiembre de 2017

14:05:30

Aquí puede encontrar varias opciones: http://comoayudar.mx/

Julia Vázquez fuentes dijo:

3

20 de septiembre de 2017

14:09:22


Soy de cd de México, fue un temblór muy fuerte, soy académica de la facultad de ingeniería de la UNAM hubo muchas afectaciones incluyendo la propia universidad, no tenemos labores, se nos avisó que el día de hoy a las siete se dará información del regreso a clases, se han echo brigadas de ayuda por parte de académicos, trabajadores alumnos y familiares para ayudar a la población, se ha echo colecta de víveres tanto para los humanos como para mascotas, así como brigadas de salud con estudiantes de la escuela nacional de enfermería y obstetricia fac de m divina y la fac de medicina veterinaria y zootecnia todos apoyando, luz, agua y telefonía está llegando, servicio de agua suspendido luz está restableciendo se poco a poco telefonía igual en estos hay y otros no internet ya funciona desde ayer saludos desde cd de México

Jake Respondió:


21 de septiembre de 2017

16:55:56

Julia,los cubanos, estamos conmovidos con lo que está pasando ahora en México, los Méxicanos no están solos, cuentan con nostros y unos cuantos paises del mundo,mis condolencias a los familiares de los muertos.

Meury dijo:

4

20 de septiembre de 2017

14:12:31


Soy cubana, me siento triste, muy conmovida con lo sucedido en mexico, estoy en entera disposicion al igual que miles de cubanos en ayudar a los mexicanos, * como podemos ayudar* estoy dispuesta.

ley dijo:

5

20 de septiembre de 2017

15:08:02


en este momento lo mejor es orar a Dios

esl Respondió:


21 de septiembre de 2017

13:48:27

ley, si, lo mejor es orar a Dios el tiene todo el poder, el es grande en misericordia y verdad, pero el hombre debe cambiar, cuidando lo que Dios creo, dejando de dañar el medio ambiente, dejando de inventar tantas guerras y crear más alimentos para niños, ancianos, impedidos físicos y todos los pobres, dando más y demandando menos ojala todos confiarámos en Él porque Él existe para escuchar nuestro clamor Jer.33.3

yoandia dijo:

6

20 de septiembre de 2017

15:13:30


como ayudar q Dios tenga piedad de este pais

Reinaldo Alonso dijo:

7

20 de septiembre de 2017

15:15:20


El terremoto de 1985 en México es recordado en Cuba, además de por los daños y las miles de muertes, por una anécdota relacionada con el Karateca Dimas Juantorena. Muchos compatriotas afirmaban en aquel entonces que el gran Dimas, se lanzó de un 5to piso(después se corroboró que había sido de un 2do, aunque otros dijeron que solamente había dado un brinquito del primero al jardin del edificio en el cual descansaba) y que hasta tiempo tuvo para lanzar al aire un uchi waza. ¿Será?

Rosario dijo:

8

20 de septiembre de 2017

16:33:32


Lamentamos tal oncidente y nos solidarizamos con familiares de las víctimas, saben que Cuba está aquí para loq ue necesiten a pesar de las vicisutudes de la naturaleza

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

9

20 de septiembre de 2017

18:03:02


Llegue nuestra solidaridad al hermano pueblo mexicano. A los desastres naturales, en toda su dimensión, habrá que prestarles una especial atención, por todos los que habitamos el planeta Tierra. Ya son muchas las víctimas y dramáticas las consecuencias. Ciertamente, no son evitables estos fenómenos a la luz del siglo XXI; pero debemos pensar como atenuar sus negativos efectos, incluyendo el diseño de las edificaciones, la simulación de eventos y las medidas de protección, que deben integrarse mejor en los sistemas educativos, libros, materiales didácticos, instituciones y medios de difusión. ¡Fuerza para enfrentar la catástrofe, hermanos!

juan pablo dijo:

10

20 de septiembre de 2017

19:47:35


Ayer fue un dia muy triste para esa nación hermana, pues 2 horas despues de haber recordado la gran catastofre originada en 1985, se dio origen a una nueva destrucción en el pais , originando nuevamente una gran perdida de vidas humanas, nos solidarizamos con el pueblo Mexicano y le damos el mas sincero pesame a los familiares de las victimas de tal siniestro.

REINALDO ALONSO dijo:

11

20 de septiembre de 2017

19:59:22


¿Y mi anécdota de Dimas Juantorena? Deben publicarla, está buenísima. Puro humor cubano entre tanta desgracia. Saludos.

Humberto dijo:

12

20 de septiembre de 2017

22:53:19


Hola, soy mexicano, tenía unas horas de haber llegado de un viaje de Cuba, y tuve la oportunidad de ver los efectos del Irma en su bello país, y me causó mucha tristeza por los destrozos, y a la vez admiración por ver gente poniendo en pie a la isla. Pero, desafortunadamente, a unas horas de pisar nuevamente mi patria, fuí testigo del sismo, me atrapó en un edificio en la Ciudad de México y fueron los peores momentos de mi vida, te llega de repente y sólo esperas que en cualquier instante se colapsen el techo o las paredes; ya a salvo, viene otra momento desesperante, el estar incomunicado, sin saber si tu familia corrió la misma suerte. Por eso somos hermanos los cubanos y mexicanos, hasta en el dolor nos solidarizamos. Saludos

yuliet Respondió:


21 de septiembre de 2017

09:34:58

Que terrible Humberto , estamos alarmados con la imagenes , mis condolescias para todas esas familias que han perdido sus seres queridos en tan tragica situacion ... Dios quiera que el hombre entienda que la naturaleza es sagrada que hay que respetarla que no se puede agredir con tanta tecnologia pues no me cabe duda que ella esta por encima de todos nosotros ella es la que manda .

leydi dijo:

13

21 de septiembre de 2017

12:20:41


Dios proteja a la ciudad de Mexico y a todos sus ciudadanos,que lo nesecitan , no creen?

Sergio dijo:

14

21 de septiembre de 2017

17:54:02


Buenas tardes, saludos desde México. Muchas gracias por tantas muestras de solidaridad con mi pais, soy mexicano y mi esposa en cubana; muy cierto ambos paises hemos sufrido los impactos de la naturaleza, pero como siempre saldremos adelante. México y Cuba, estamos de pie.