BEIJING.-En una época marcada por la ralentización del crecimiento mundial, la persistencia de las guerras, el terrorismo y el auge de ideas xenófobas y del proteccionismo, las naciones miembros del BRICS llegan a su 9na. cumbre con la aspiración de construir alianzas más fuertes, dentro y fuera de sus fronteras, que se traduzcan en resultados mutuamente beneficiosos.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunirán a partir del próximo domingo en la sureña ciudad china de Xiamen, en la provincia de Fujian, con el objetivo de fortalecer la cooperación sur-sur y «ampliar el diálogo a nivel global».
De esta cita, que se efectuará del 3 al 5 de septiembre, Beijing espera resultados en áreas como «el fortalecimiento de la cooperación económica y de la seguridad, los intercambios culturales y de persona a persona, el fortalecimiento de la construcción institucional y la promoción de alianzas más fuertes con otros mercados emergentes», afirmó el canciller del gigante asiático, Wang Yi, en una rueda de prensa centrada en la cita.
Bajo el lema BRICS, una asociación más fuerte para un futuro más brillante este es el noveno cónclave del bloque desde su primera edición en el 2009. El canciller chino reconoció además que el desarrollo de este mecanismo provocó una nueva fuerza en la economía mundial, capaz de transformar la gobernanza global y colaborar para la paz y la estabilidad política.
En la última década este quinteto de naciones emergentes, que albergan a más del 44 % de la población mundial y representan aproximadamente el 23 % del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el planeta, se convirtió en uno de los motores más importantes de las alicaídas finanzas universales.
En el Centro de Convenciones de Xiamen, el presidente anfitrión Xi Jinping recibirá a sus similares de Rusia, Vladimir Putin; de Sudáfrica, Jacob Zuma; de Brasil, Michel Temer; y al primer ministro de la India, Narendra Modi.
Mucho se ha especulado en los últimos días sobre las visitas del primer ministro indio y del mandatario brasileño al gigante asiático, pues el primero llegará a la reunión en medio de una tensa disputa fronteriza entre India y China, intensificada en los últimos días y que todavía está por verse cómo afecta o no las aspiraciones de desarrollo del bloque.
Mientras, una nube de humo rodeaba la participación de Brasil en esta 9na. cumbre a causa de la profunda crisis política por la que atraviesa. Por lo pronto, Michel Temer, único representante latinoamericano del BRICS, ya desembarcó en Beijing con una cargada agenda de reuniones en las que buscará inversores chinos para las amplias privatizaciones de empresas públicas que impulsa en sectores como los puertos, infraestructura vial y ferroviaria y el sector eléctrico.
¿REVERTIR EL ORDEN INTERNACIONAL?
Desde su surgimiento como bloque, el BRICS no solo se ha dedicado a promover la fundación de mecanismos de cooperación multilateral entre sus miembros, también aboga por la reforma de las instituciones financieras internacionales.
Más allá de proponer vías cooperativas para progresar, sus integrantes aspiran a reformar instituciones existentes como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.
Para el profesor e investigador chino Wang Lei, director del centro de cooperación del BRICS de la Universidad Normal de Beijing, ningún país del bloque puede desafiar o reformar el sistema económico global por su cuenta.
«Estados Unidos y Europa son el espacio dominante del sistema político y económico global, todos los miembros de la comunidad BRICS todavía están en la periferia, por lo que deben trabajar juntos para subvertir esa realidad», aseguró.
Como parte de esta cita de tres días también se desarrollará un Diálogo de Economías Emergentes, con otras naciones que no conforman el grupo, y un Foro de Negocios junto a 800 líderes empresariales donde se discutirán temas como el «avance en la agenda 2030, profundización de la cooperación Sur-Sur, promoción de la conectividad, inversiones y el comercio, así como mecanismos para erradicar la pobreza», informaron los organizadores.
Propiciar el diálogo entre los líderes del BRICS y de otras naciones no miembros del organismo es ya una tradición de estas cumbres que China continuará. Además de los presidentes de los cinco países que conforman el grupo, estarán en Xiamen el dignatario de México, Enrique Peña Nieto y líderes de Egipto, Kenia, Tailandia y Tayikistán, así como centenares de hombres y mujeres de negocios.
De acuerdo con el académico Wang Lei, para el desarrollo positivo de la cooperación son importantes los intercambios más allá de la plataforma del BRICS.
Estas cinco naciones que tienen en común una gran población, grandes extensiones de territorio, una elevada cantidad de recursos naturales y una fuerte presencia en la economía internacional, no poseen aún el poder para desempeñar, por sí solas, un papel protagónico en el concierto mundial, por lo que precisan de un punto de vista más global y el fortalecimiento de la idea de comunidad, refirió.
Por su parte, expertos chinos consideran que mantener un canal directo con otros países y organizaciones en desarrollo constituye una de las medidas imprescindibles para que el modelo económico de los BRICS vaya más allá de los países que conforman el bloque y se expanda a otras economías emergentes.















COMENTAR
Carlos Alberto dijo:
1
2 de septiembre de 2017
06:43:15
Hector dijo:
2
2 de septiembre de 2017
09:09:32
Andrachi dijo:
3
2 de septiembre de 2017
12:11:25
Rolo dijo:
4
3 de septiembre de 2017
11:40:57
Rolo dijo:
5
4 de septiembre de 2017
07:07:55
NALSON GONZALEZ dijo:
6
5 de septiembre de 2017
00:52:13
Responder comentario