El gobierno de Michel Temer en Brasil no logra sostenerse. El gigante sudamericano se encuentra sumido en una de sus peores crisis económicas de los últimos tiempos, y en aras de atraer nuevas inversiones y generar nuevos empleos, nuevas medidas fueron anunciadas por el Ejecutivo.
La pasada semana trascendió que se privatizarán 57 activos del estado brasileño, entre ellos la Casa de la Moneda, un aeropuerto y la Reserva Nacional del Cobre y Asociados (Renca), ubicada en el Amazonas.
Ahora, la Renca podrá ser utilizada para la extracción de oro y otros minerales nobles, hecho que para el senador brasileño Randolfe Rodríguez, del partido Rede Sustentabilidad, es «el mayor ataque a la Amazonía en los últimos 50 años».
A pesar de que Temer afirmó que la extinción de dicha reserva respetará las normas de cuidado y preservación ambiental, activistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (wwf, por sus siglas en inglés) calificaron la decisión como un paso atrás en la lucha para la protección del llamado «pulmón verde del mundo».
Situada en el noreste de la cuenca amazónica, la reserva estatal fue creada en 1984 –durante la dictadura militar en el país– con el objetivo de explorar la presencia de cobre en la zona y su posterior explotación minera (por parte del Estado), algo que no ocurrió.
Dentro de esa zona, que une a los estados de Pará y Amapá, se encuentran dos tierras indígenas, así como nueve áreas protegidas (el Parque Nacional Montañas del Tumucumaque, los Bosques Estatales del Parú y de Amapá, la Reserva Biológica de Maicuru, la Estación Ecológica del Jari, la Reserva Extractiva Río Cajari, la Reserva de Desarrollo Sostenible del Río Iratapuru y las tierras indígenas Waiãpi y Río Paru d`Este).
Los ambientalistas mencionan entre los daños que se pueden ocasionar tras la apertura a la minería, impactos al medio ambiente y a los pueblos de la región, y otros males como la extracción ilegal, la invasión de tierras públicas y la deforestación.

COMENTAR
Teresa dijo:
1
30 de agosto de 2017
12:28:40
Teresa dijo:
2
30 de agosto de 2017
12:34:14
Responder comentario