ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Varios vehículos quedaron atrapados en los puentes debido a que las inundaciones bloquearon las bajadas. Foto: AP

TEXAS.–El desastre causado por el huracán Harvey a su paso por territorio estadounidense la semana pasada revivió los recuerdos del huracán Katrina en el 2005, por lo que la actual administración de la Casa Blanca busca espantar el fantasma de la criticada gestión del mandatario republicano George W. Bush.

El presidente Donald Trump, a diferencia de su antecesor, planificó un viaje casi inmediato al territorio afectado y manifestó ayer su deseo de que los esfuerzos de recuperación frente al huracán sean vistos en la próxima década como un ejemplo de respuesta apropiada a un desastre nacional.

«Queremos hacerlo mejor que nunca», expresó durante una reunión informativa en la ciudad de Corpus Christi, Texas, a donde llegó este martes para examinar los daños causados por el organismo, ahora tormenta tropical, pero que llegó el viernes como huracán categoría cuatro.

El mandatario, cuya respuesta al primer gran desastre de su administración está bajo gran escrutinio de la mirada pública, agregó que quieren que en cinco o diez años se observe este momento como la manera correcta de reaccionar.

Las acciones de su administración son observadas de cerca en un país que aún recuerda el desastre ocurrido en el 2005 en Nueva Orleans, Luisiana, donde el huracán Katrina dejó más de 1 800 muertos en medio de la respuesta inadecuada del Gobierno de Bush (2001-2009), apuntó PL.

Científicos estadounidenses aprovecharon la oportunidad para recordarle a Trump las consecuencias del cambio climático y el posible impacto de su decisión de abandonar el Acuerdo de París.

Las autoridades locales también están bajo la lupa pública. En Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, algunos criticaron que las autoridades no hubieran ordenado la evacuación ante la inminencia de las fuertes lluvias e inundaciones.

El alcalde de la ciudad, Sylvester Turner, pidió a los ciudadanos que se quedaran en sus hogares al considerar que el resultado de una estampida de 2,3 millones de personas y la posibilidad de que quedaran atrapados por las lluvias era un escenario mucho peor.

Actualmente están involucrados aproximadamente 3 500 hombres de la Guardia Nacional en las labores de socorro y recuperación en Texas, pero el general James Witham, director de las operaciones de ese cuerpo, previó que el número podría ascender a 8 000 o 10 000 en los próximos días.

El Consejo de Seguros de Texas estimó que los daños de Harvey superarán a los de Ikeen en el 2008 sumando al menos 12 000 millones de dólares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando17 dijo:

1

30 de agosto de 2017

07:35:45


Mis condolencias para los fallecidos y mi solidaridad para con los afectados por Harvey. Ojala que ese gobierno no haga como Bush que dejo a New Orleans al garete y se dio el lujo de no querer ayuda internacional, la prepotencia yanqui de siempre y miren ahora que hasta ayuda petrolera van a necesitar, ¿querrán la de venezuela?.

Orlando Chirino Respondió:


31 de agosto de 2017

13:30:02

Tiendo a ser debatido por otros porque solo tomo partido al lado de la verdad y me informo para hacerlo. Algo que no es siempre popular. Soy independiente; no soy ni demócrata ni republicano ni nada; solo la verdad me interesa. Bush no fue santo de mi devoción como no lo es este presidente tampoco, ni el anterior. Con todo respeto le dejo saber que cuando el huracán Katrina azotó New Orleans la ayuda del gobierno federal demoró pero llegó. Usted comete el error común de generalizar; es cierto que no se aceptó la asistencia de ciertos gobiernos, pero países de la Unión Europea de entonces enviaron ayuda incluyendo petróleo; esa ayuda en algunos casos se pidió por el mismo gobierno de Bush a la Comisión Europea, se aceptó y se agradeció por los Estados Unidos. El vecino México también envió equipos para búsqueda y rescate que fueron aceptados. Hoy en día, Estados Unidos es el mayor productor de petróleo y gas natural del mundo. Sin embargo sigue importando petróleo porque hay convenios establecidos con países exportadores e importadores y porque en algunos casos esto ayuda a mantener la esfera de influencia sobre ciertas regiones del mundo (muchas veces hay razones egoístas en las relaciones internacionales). No olvidar que son empresas privadas y no gubernamentales las que controlan este sector. Desafortunadamente ha habido casos de países con grandes necesidades golpeados por fenómenos naturales que se han dado el lujo de rechazar la ayuda de Estados Unidos por razones ideológicas y de un vano orgullo, lo que considero sin sentido, porque la ayuda viene del pueblo de los Estados Unidos aunque sea el gobierno el que la ofrezca y la autorice. Es el pueblo con su trabajo y el pago de sus impuestos quien mantiene a un gobierno, que produce poco o nada. En cuanto a Harvey, tomará tiempo la recuperación, pero lo lograremos, no es la primera vez ni será la última.

Orlando Chirino dijo:

2

30 de agosto de 2017

14:51:08


Armando: Tiendo a ser debatido por otros porque solo tomo partido al lado de la verdad y me informo para hacerlo. Soy independiente; no soy ni demócrata ni republicano ni nada; solo la verdad me interesa. Bush no fue santo de mi devoción como no lo es este presidente tampoco, ni el anterior. Con todo respeto le dejo saber que cuando el huracán Katrina azotó New Orleans la ayuda del gobierno federal demoró pero llegó. Usted comete el error común de generalizar; es cierto que no se aceptó la asistencia de ciertos gobiernos, pero países de la Unión Europea de entonces enviaron ayuda incluyendo petróleo; esta ayuda en algunos casos se pidió por el mismo gobierno de Bush a la Comisión Europea, se aceptó y se agradeció por los Estados Unidos. El vecino México también envió equipos para búsqueda y rescate que fueron aceptados. Hoy en día, por si no lo sabe, Estados Unidos es el mayor productor de petróleo y gas natural del mundo. Sin embargo sigue importando petróleo porque hay convenios establecidos con países exportadores e importadores y porque en algunos casos esto ayuda a mantener la esfera de influencia sobre ciertas regiones del mundo (muchas veces hay razones egoístas en las relaciones internacionales). Desafortunadamente ha habido casos de países con grandes necesidades golpeados por fenómenos naturales que se han dado el lujo de rechazar la ayuda de Estados Unidos por razones ideológicas y de un vano orgullo, lo que considero sin sentido, porque la ayuda viene del pueblo de los Estados Unidos aunque sea el gobierno el que la ofrezca y la autorice. Es el pueblo con su trabajo y el pago de sus impuestos quien mantiene a un gobierno, que produce poco o nada. Las emociones y el fanatismo en estas nublan el razonamiento. En el caso de Harvey tomará tiempo la recuperación, pero lo lograremos, no es la primera vez ni será la última.

rafael dijo:

3

3 de septiembre de 2017

09:57:30


Mis condolencias al pueblo norteamericano. parece que hasta la naturaleza esta en contra de los republicanos yanquis.

rafael dijo:

4

3 de septiembre de 2017

10:04:04


los EUA a pesar de ser el pais mas poderoso del mundo ante estas situaciones se muestra totalmente sin preparacion para enfrentar un meteoro. deberian tomar elejemplo de cuba ante estas situaciones, nuestro estado lo primero que salvaguarda son las vidas humanas. el gobierno americano en vez de querer intervenir en los asuntos ajenos, y crear luchas politicas como en venezuela y subversivamente en cuba y el resto del mundo deberia de ocuparse mas de sus ciudadanos.