ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los creadores del judo se han mostrado intratables durante las dos primeras jornadas del Campeonato del Mundo con sede en Budapest, Hungría. Dueños de los cuatro títulos puestos en disputa, los representantes de la tierra del sol naciente han impuesto un monopolio total en el certamen del orbe.

Este martes los nipones dominaron las acciones en los 52 kilogramos del sector femenino por medio de Ai Shishime, pero todo no quedó ahí, ya que su rival en la final fue su compatriota Natsumi Tsunoda, agenciándose el 1-2 en dicha división. En este peso la medalla de bronce fue para la rusa Natalia Kuziutina.

Mientras, en los 66 kilogramos, Hifumi Abe escalaba a lo más alto del podio, por encima del ruso Mikhail Puliaev y el israelí Tal Flicker, plata y bronce, respectivamente.

El lunes nuevamente fue una velada nipona con los cetros de Naohisa Takato, en los 60 kg, y Funa Tonaki, en 48 kg, además del bronce de Ami Kondo (48).  

Respecto a la actuación cubana, este martes nuestro único representante en la fecha, Osniel Solís (66), fue eliminado tempranamente de la competencia tras caer en su segundo pleito ante Flicker, número uno del ranking del orbe.

Solís inició la ruta mundialista con éxito ante el alemán Sebastian Seidl en un combate que se extendió más allá de los cinco minutos reglamentarios, definido por regla de oro gracias a un wazari marcado por el cubano en el momento que el reloj marcaba los 6:06 minutos. En su siguiente presentación ante Flicker, Solís no aguantó ni siquiera un minuto sobre el colchón al ser derrotado a los 55 segundos de iniciado el pleito.

Este miércoles subirán a los tatamis por la Mayor de las Antillas  Anailys Dorvigny (57) y Magdiel Estrada (73). Dorvigny quedó bye y enfrentará en su combate de apertura a la ganadora entre la alemana Amelie Stoll y la caboverdiana Sandra Borges. Estrada se las verá ante el bahamés Andrew Munning, en un combate que debe superar sin dificultad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

30 de agosto de 2017

05:15:36


El camino empedrado de nuestros judocas en este Mundial , en el anterior Mundial y en la Olimpiada de Rio 2016 no es mas que el resultado de NO participar asiduamente en los torneos que dan puntos para el Ranking, y si como aparecen rezagados en dicho Ranking cada vez que se efectua el sorteo previo al evento los nuestros deben iniciar a combatir ante los judocas que estan ubicados en los primeros puestos de dicho Ranking, y asi a los nuestros e les hace cuesta arriba lograr superar los primeros turnos de estos magnos eventos como se ha visto en las ultimas ediciones. Hasta que en el INDER no se den cuenta que se debe asistir a la mayoria de los torneos calendariados por la Federacion Internacional de Judo, los nuestros no tendran nunca vida facil en cada torneo que se presenten de categoria Grand Slam, Mundiales u Olimpiadas. hasta que los nuestros no logren mejorar sus posiciones los sorteos seran siempre adversos, y con ello tendremos sequia de medallas.

fernando dijo:

2

30 de agosto de 2017

14:04:57


Compañero, al judo en cuba ,le hace falta una reorganizacion de su sistema, no se concibe que las figuras establecidas en el equipo nacional tengan solamente una vez al año, la precion de otros atletas en provincias que quieren en esa competencia, tratar de ganarle combates a los establecidos, que a pesar de ser dificil, algunos lo han logrado. No existe una base anterior al equipo nacional, donde agrupe atletas con talento, que reciban una preparacion parecida al equipo nacional y que con objetividad logre hacerle precion a esos atletas establecidos y que se vuelven vitalicio por años , por no tener mas nadie en cuba que entrene a atletas con un regimen parecido al del equipo nacional. Se hace muy dificil para cualquier atleta fuera de ese equipo, ir al campeonato nacional y ganar, la preparacion , el desarrollo deportivo, la propia preparacion de los entrenadores en la base, muchas veces es muy mala, y prevalecen conceptos viejos, que hoy no ganan un combate. por otro lado en la base ,ya no hay masividad en los deportes, las actividades de secundaria basica, no da tiempo a la practica de deportes,ya no existe en insentivo de los entrenadores de lograr mejores resultados para que lo premien con una mision, la falta de recursos esta presente en muchas areas de judo,en fin la combinacion de todos estos factores mas otros no pueden dar ningun resultado en este deporte, noobstante, siempre hay algun atleta que con un poco de suerte, logra un gran resultado. Tengo entendido que para ponerle el punto final a las desgracias del Judo, su comicionado nacional, nunca practico judo. Seria muy importante saber, que tiempo pasan en los puestos directivos que dirigen en Japon el judo, por que en cuba son vitalicio.El tecnico del cluc barcelona, si no tiene resultados en un pequeño periodo de tiempo, LO CAMBIAN, no es el mejor ejemplo, pero funciona asi. Espero que alguien con idea, le ponga asunto a esto y mas, y veremos como los resultados llegan, los japoneses, los franceses, no son superiores a nosotros, hay que revizar que hacemos distinto.Nosotros nos cuesta mucho trabajo ganar en el area, y es el mismo equipo que pierde aqui, el que va alla. Espero que alguien se interese en esto.Saludos

Javier dijo:

3

30 de agosto de 2017

20:40:16


Y ahí va Ramón a justificar lo injustificable. Déjate de buscar excusas mi socio, no pasan del bronce y cuando la cosa se pone mala no llegan ni a las medallas. Mira lo que nos espera "Magdiel Estrada" que vas a decir de el, que no tiene fogueo? Por favor Ramón, quítate la venda de los ojos, el Judo en Cuba se acabó y punto. Todos lo años te tengo que leer esos interminables párrafos justificando a los atletas. Basta ya!

Ramon Respondió:


31 de agosto de 2017

04:18:00

Javier, Que no se participe en los torneos puntuables tantas veces como se necesita para poder cada judoca mejorar su ranking para los sosrteos en cada torneo , es simplemente un hecho. Tu problema es que de estas cosas que se han implantado en el deporte desde la llegada de los profesionales a Olimpiadas y Mundiales, tu sabes muy poco. Respeta la opinion de los demas. La tuya en cambio se basa en que no se pasa del bronce, Y yo te digo que ya quisieras tu haber ganado en tu vida almenos un bronce a ivel mundial u olimpico , despues de eso puedes decir la tuya, de lo contrario ya aburres con la misma opinion pesimista y derrotista de siempre. Metete en la cabeza que hoy por hoy quien no este ubicado bien en un ranking muy pocas posibilidades tiene de avanzar a medallas en cada torneo, y esto vale PARA TODOS LOS DEPORTES DE COMBATE, BOXEO, ESGRIMA, LUCHA, JUDO, TAEKWONDO, Si no se asiste a torneos que dan puntos para el Ranking entonces Chao medallas en la arena internacional, el mundo del deporte es este ahora y es mejor y de mas calidad que el que habia hace 20 o 30 años atras.

Fernando dijo:

4

31 de agosto de 2017

11:14:56


Ramon, debes de conocer las verdaderas razones que tiene el Judo en cuba, por las que no podran tener buenos resultados. Primero, usted conoce que los atletas que estan en el equipo nacional, masculino y femenino, se vuelven vitalicios en sus puestos, por la sencilla razon, de que es muy dificil desplazarlos, ya que ellos tienen solo una vez al año la pequeña precion de competir en un campeonato nacional, donde por supuesto se nota su superioridad, pues su sistema de entrenamiento esta por encima de todas las provincias,en este campeonato, ellos se lucen, por que no tienen rivales con la preparacion similar a la de ellos, y aun asi, hay diviciones donde viene alguien y les gana un combate. Por otro lado ,no existe lo que antes habia de una ESPA nacional, donde se agrupaban atletas destacados que se le daba una preparacion mucho mejor que en provincia, pero menor que en el equipo nacional, estos muchachos y muchachas, le hacian recistencia a los del equipo nacional, y muchas veces aunque le ganaban combates a ellos, no siempre los tenian en cuenta. En las provincias ,no todos los entrenadores de las escuelas de deportes, (de judo) tienen planes de entrenamientos parecidos y actualizados,no todos los entrenadores tienen el estimulo y la aspiracion de desarrollar atletas talentosos, no todos tienen todas las condiciones para trabajar, la alimentacion en muchas ocaciones es mala, entrenando fuerte ,bajando de peso y comiendo harina, no creo que alguien pueda crear capacidades para poder ganar. Otra situacion , que no se si ya cambio es, la persona encargada de desarrollar este deporte desde la base, la que debe garantizar planes de entrenamientos objetivos, actualizados de forma pareja, este puesto es el Comicionado Nacional de Judo, esta persona no era conocedora del deporte de judo, habia sido atleta de otro deporte, ponte a pensar que nivel de despite en el orden de desarrollo pueda tener. Ramon, habria que preguntarle a los que tienen el peso en algunos paises destacados en este deporte, como tienen reglamentado la direccion, organizacion y control de este deporte en sus paises, y que hacen cuando los que la dirigen no tienen resultados, si los mantienen o los cambian. A nosotros , nos cuesta mucho trabajo ganar en el area, que podemos hacer y lograr en otras latitudes. El profesor Veitia, desarrollo y sistema que dio resultados, cuanto de esas experiencias se han puesto en practica en cuba , en todos los niveles y de forma pareja. Estimado comp., esto tiene mucho mas que decir, pero seria muy extenso, solo te digo que ya no hay masividad en la practica del deporte en cuba, pues la secundaria tiene actividades hasta altas horas de la tarde, la falta de areas de judo, de recursos, mas algo de lo ya dicho, tiene este deporte ACABADO. saludos

Ramon Respondió:


1 de septiembre de 2017

09:14:56

Estimado Fernando, Hola, independientemente de que estoy de acuerdo con lo que usted dice que se debe hacer nacionalmente en nuestro Judo, Tambien no debe de perder de vista que hoy el Judo y los deportes de combates se rigen por un Ranking Mundial, y los puntos se otorgan cada semana en los diferentes Grand Prix , Grand Slam, Mundiales y de ahi el puesto de cada uno en dicho ranking , ello permite si se esta arriba el evitar a los mejores en los sorteos en cada torneo donde se vaya, pero esto NO "cae del cielo" sino se asiste a estos torneos los nuestros retroceden en el escalafon, y a la hora del sorteo nos toca bailar con la "mas fea" desde el mismo inicio, y asi es obvio que estamos siempre en desventaja, y nos es casi imposible avanzar en el organigrama por este motivo para nada insignificante. saludos y esperemos que el INDER haga que los nuestros participen en la mayoria de los torneos puntuables calendariados cada año por la Federacion Internacional de Judo.