
SANÁ.–El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó este lunes que se realizan esfuerzos para frenar nuevos contagios de cólera en Yemen.
«En medio del sufrimiento, los yemeníes de a pie están liderando una heroica lucha diaria contra la diarrea acuosa aguda y el cólera que está dando ahora sus frutos», afirmó en un comunicado la Unicef.
Según datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de nuevos contagios se ha estabilizado en torno a los 35 000 casos semanales desde mediados de agosto, en contraste con los casi 50 000 semanales que se registraban en el pasado mes de junio, cuando se manifestó el pico de la enfermedad.
Por su parte, Unicef indicó que los trabajadores de salud, agua e higiene trabajan sin descanso para detener el brote de la epidemia, que en ese país registra cerca de 550 000 casos sospechosos y más de 2 000 muertes asociadas desde el pasado mes de abril.
Los niños suponen más de la mitad de los afectados. Unicef destacó que un «esfuerzo masivo» y «colectivo» para atender a los enfermos y mejorar los sistemas de agua y saneamiento ha ayudado a frenar la propagación de la enfermedad.
La agencia internacional anunció que en la campaña contra la epidemia del cólera actualmente participan unos 40 000 voluntarios, que han llegado a más de 2,7 millones de familias, un 80 % de los hogares yemeníes.
Estos voluntarios distribuyen información sobre saneamiento y prevención de la enfermedad, así como sales de rehidratación oral a más de 250 000 personas, apuntó Telesur.
Unicef advierte que a pesar de los recientes éxitos, la epidemia está lejos de acabar y el conflicto armado que se vive en Yemen desde el 2014 es un importante obstáculo para combatirla, pues a causa de la violencia, los sistemas de agua y saneamiento «están colapsados y la mitad de las instalaciones sanitarias están fuera de servicio», dejando desabastecidas a casi 15 millones de personas.
El conflicto en Yemen tiene un impacto negativo sobre la seguridad alimentaria y medios de existencia para la población.
COMENTAR
Responder comentario