ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cientos de miles de personas se movilizan para participar en los ejercicios que buscan defender la soberanía del país. Foto: MINCIN

CARACAS.–Con una movilización popular y ejercicios militares por parte de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, Venezuela hará frente este fin de semana a las crecientes presiones internacionales y declaraciones injerencistas de Estados Unidos y sus aliados de la derecha regional.

El pueblo venezolano se concentrará este sábado en el Paseo de La Resistencia, ubicado en Plaza Venezuela, lugar desde donde se movilizará hasta el Paseo Los Próceres, para respaldar los ejercicios militares que se realizarán con el fin de defender la soberanía venezolana, que se ha visto vulnerada por las constantes amenazas y agresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refiere la agencia AVN.

El jefe de movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela, Darío Vivas, informó que en esta actividad se afinarán los detalles del ejercicio cívico militar que se hará en todo el territorio nacional los días sábado y domingo.

Agregó que en Caracas más de 50 000 personas se han sumado como voluntarios para participar en los ejercicios militares.

«Estamos de manera organizada movilizando y desplegando a los más de 50 000 compatriotas que se han sumado a esta actividad en defensa de la soberanía», dijo Vivas en transmisión de Venezolana de Televisión.

En total, se espera que más de 900 000 personas, entre militares y pueblo organizado, participen en el ejercicio Soberanía Bolivariana 2017, informó ayer el almirante Remigio Ceballos.

«Hemos construido conciencia y moral para el combate», afirmó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en rueda de prensa. «Nosotros estaremos con más de 200 000 efectivos de la FANB», agregó, acompañado de agregados militares de varios países, en víspera del ejercicio ordenado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El ejercicio se realizará luego de que el presidente estadounidense planteara a principios de agosto la «opción militar» contra Venezuela.

El estratega militar venezolano indicó, citado por Xinhua, que el objetivo del evento es «preparar al pueblo para la defensa territorial. Conociendo la capacidad de los países potencialmente agresores, hemos diseñado un sistema regionalizado (para) ejecutar todo tipo de operaciones».

Ceballos ratificó la lealtad de la FANB al gobierno de Maduro, además de indicar la «conciencia y respeto» del Derecho Internacional por parte de los militares bolivarianos. «Es como si ese señor (Trump) va a intervenir militarmente a cualquier país porque tiene armas, pero eso no le da derecho. La injerencia viola todos los principios de las Naciones Unidas», subrayó.

NUEVAS SANCIONES DE WASHINGTON CONTRA VENEZUELA

El presidente Donald Trump firmó este viernes una  orden ejecutiva para imponer «fuertes y nuevas sanciones financieras» contra Venezuela, en lo que representan las primeras medidas contra el sistema financiero del país sudamericano.

De acuerdo con lo que comunicó la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, la orden ejecutiva firmada por Trump prohíbe las «negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA)».

El comunicado señala que las sanciones económicas serán exentas para el comercio, la importación y exportación del petróleo venezolano, del cual Estados Unidos es uno de los principales compradores.

De esa manera, Washington apunta a sectores claves de la economía de la nación sudamericana precisamente en momentos de crisis económica producto de los bajos precios del petróleo y la guerra económica a la que ha estado sometido el país durante los últimos años.

Según los principales expertos, las nuevas sanciones afectarán directamente al pueblo venezolano. A partir de la aplicación de las sanciones, el Gobierno bolivariano podría ver limitado su acceso a divisas lo cual impactaría en el mantenimiento de los amplios proyectos sociales de la Revolución.

La presidenta de la Asamblea Constituyente venezolana, la excanciller Delcy Rodríguez, rechazó las sanciones económicas impuestas por Washington.

«Nos quieren agredir por la economía (...). Sanciones y más sanciones contra Venezuela desde los centros imperiales, porque creen que asfixiando la economía venezolana el pueblo de Venezuela se va a entregar», expresó Rodríguez.

Durante un acto de la Constituyente, la asambleísta dijo que la decisión de Washington forma parte de una «guerra económica» contra Venezuela.

«No conocen a este pueblo, no saben de qué estamos hechos los venezolanos, estamos hechos de amor y también de firmeza cuando se trata de defender la patria. Vamos a defender a Venezuela frente a cualquier tipo de amenaza imperial», agregó.

Rodríguez denunció que la oposición venezolana está «comprometida con la amenaza de intervención» de Estados Unidos. «No puede haber impunidad para esa oposición que va a Miami a pedir armas para la violencia en Venezuela».

Por su parte, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, instó este viernes a altos funcionarios y órganos de la ONU a rechazar la agresividad de Estados Unidos y su transgresión a los propósitos y principios de la Carta de la organización.

De acuerdo con el diplomático, Naciones Unidas no puede quedarse de brazos cruzados ante las amenazas estadounidenses, que han incluido declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de aplicar la opción militar contra Venezuela, y las sanciones unilaterales.

Hablamos acerca de esto con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, porque se trata del respeto al derecho internacional, a la soberanía de los pueblos y a la no injerencia en sus asuntos internos, cuestiones consagradas en la Carta, dijo a Prensa Latina en un encuentro con periodistas, poco después de su reunión con Guterres.

Arreaza precisó que no solo el secretario general debe condenar la hostilidad de Washington, también la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas, en el cual están representados en igualdad de condiciones sus 193 estados miembros.

El canciller insistió en que el diálogo es la única salida para superar las diferencias y rechazó las sanciones financieras dictadas por la Casa Blanca contra su país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

26 de agosto de 2017

12:01:11


Eso es a prepararse para librar una guerra de todo el pueblo, pues no pueden confiarse de estos imperialistas que están desesperados al salirle todo mal y el último recurso es la agresión armada para destruir la revolución venezolana

Hector dijo:

2

26 de agosto de 2017

15:03:28


¡Fuerza y coraje, hermanos venezolanos! EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO. Trump es como esos matones de pacotilla que se agrandan si sus adversarios se achican, pero si le muestran los dientes se arrugan como un bandoneón.

eddy claro gonzalez dijo:

3

26 de agosto de 2017

18:06:10


de los gringos ni confiar ni un tantico.a prepararse qlo q viene es joropo.a librar la guerra de todo el pueblo.por eso no pudieron con cuba.

José Oscar Olvera Becerril dijo:

4

27 de agosto de 2017

21:07:11


El imperio tiene fecha de caducidad. Los cachorros como Fox, Uribe, el Rey de Chocolate de España, entre otros ex gobernantes y gobernantes al servicio del imperio, ladran contra Venezuela, porque no tiene país que defender más que los intereses de su amo. Venezolanos no dejen que los despojen de sus recursos para convertirlos en esclavos por los Cachorros del Imperio. Duro Maduro, con los pueblos de América Latina.