
BRASILIA.–El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva denunció ayer que el gobierno golpista de Michel Temer no está gobernando Brasil, sino mercantilizando y vendiendo al país como si fueran agentes inmobiliarios.
Lula asistió a un acto en defensa de las industrias naval y petrolífera en el municipio de Ipojuca, Pernambuco, y fue acompañado en la tribuna por la depuesta mandataria constitucional Dilma Rousseff, quien lo precedió en el uso de la palabra.
El fundador del Partido de los Trabajadores (PT) remarcó que es por incompetencia y por no saber qué hacer con la economía que el actual gobierno está vendiendo «todo lo que no es de ellos, sino que es un patrimonio construido a lo largo de muchos años por el pueblo brasileño».
En tanto, la presidenta constitucional Dilma Rousseff coincidió en valorar que «es gravísimo lo que este gobierno está haciendo», y señaló que el impeachment sin delito de responsabilidad del cual fue víctima constituyó solo el acto que puso en marcha el golpe contra la democracia.
Por otra parte, trascendió que el gobierno de Temer anunció un amplio paquete de privatizaciones que incluye aeropuertos, rutas, puertos, la principal empresa de electricidad, además de la liberación de una inmensa reserva en la selva amazónica que ahora será abierta a la minería.
El Diario Oficial de Brasil publicó hace varios días el decreto por el que se «extingue» la Reserva Nacional de Cobre y sus Asociados (RECA), una superficie de gran valor natural en la que estaba prohibida o fuertemente regulada la actividad minera desde 1984.
Se estima que la reserva contiene grandes cantidades de oro, níquel y otros minerales, además del cobre que le dio su nombre.
Según BBC, el gobierno argumenta que su decisión intenta atraer inversiones y afirma que serán preservadas áreas protegidas y reservas indígenas.
Pero Brasil vive actualmente su peor crisis económica de los últimos tiempos y el gobierno indicó que la extinción de la reserva busca estimular la actividad en la zona a través de la minería, que contribuye al 4 % del PIB del país.
«El objetivo de la medida es atraer nuevas inversiones, con generación de riquezas para el país y de empleo y renta para la sociedad, siempre en base a los preceptos de la sustentabilidad», afirmó el ministerio brasileño de Minas y Energía en un comunicado.
En él sostiene que el decreto podría contribuir al combate de la explotación ilegal de minerales en la zona.
El gobierno también aseguró que se mantendrá la legislación específica sobre la protección de vegetación nativa, aunque evitó precisar en qué parte de la reserva estaría habilitada la minería.















COMENTAR
Responder comentario