
Edad: 64 años
Lugar de nacimiento: Ciudad de La Plata, Buenos
Aires, Argentina
Alma Mater: Universidad de La Plata
Afiliación política: Unidad Ciudadana
Este domingo, Argentina vivió una intensa jornada de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (paso), en las que un rostro muy conocido de la política volvió a los titulares.
Cristina Fernández se presentó como candidata al Senado de su país por la provincia de Buenos Aires, esta vez representando a su plataforma Unidad Ciudadana y con el objetivo de ponerle un límite al actual gobierno de Mauricio Macri.
Cuando lanzó su candidatura, afirmó –a través de un video– «quiero volver a ser parte de un movimiento político donde lo importante es el pueblo, donde lo importante son los que sufren, los que necesitan. Esta es la Argentina que queremos, esto es Unidad Ciudadana».
A pesar de que en los sufragios del domingo fue declarado un empate técnico entre la exmandataria y Esteban Bullrich (Cambiemos), falta todavía un 4 % de los votos por escrutar que serán los definitorios.
Aun así, la candidata por Unidad Ciudadana expresó que «el resultado de las elecciones parlamentarias de la provincia de Buenos Aires es que hemos ganado».
Cristina Fernández nació el 19 de febrero de 1953 en la Ciudad de la Plata, Buenos Aires, hija de un matrimonio de descendientes de europeos y es la mayor de dos hermanas.
Su familia, de clase media, era mixta en lo relativo a la política: por un lado, su madre era peronista, y por otro, su padre, antiperonista.
Realizó sus estudios secundarios en dos escuelas: los dos primeros años en el ex Colegio Comercial San Martín (ahora Escuela de Educación Media 31), y los tres restantes en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, de la ciudad de La Plata.
Ingresó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata, donde cursó sus estudios de abogacía. Fue por ese entonces que comenzó su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón (faep).
En 1974, conoció a su compañero de toda la vida, Néstor Kirchner, y tras seis años de noviazgo, el 9 de mayo de 1945, contrajeron nupcias, en lo que se convertiría en un matrimonio dedicado a la política.
En 1976, Argentina sufrió un golpe de Estado que sumió al país en un régimen de terror, persecuciones, asesinatos y desapariciones. Por ello, la pareja se mudó a Río Gallegos, la ciudad natal de Néstor, donde ambos se dedicaron a la actividad privada como abogados y formaron el Estudio jurídico Kirchner.
Para el año 1983, con el fin de la dictadura y el retorno de la democracia a la nación sudamericana, el matrimonio volvió a participar en la vida política: Néstor fue electo intendente de Río Gallegos en 1987, y gobernador de Santa Cruz cuatro años después (cargo por el que fue reelecto en dos ocasiones más).
En tanto, Cristina fue electa Diputada Provincial en Santa Cruz, y reelecta en 1993 y 1995. En la Cámara baja de esa región ocupó también varios cargos. Entre los años 2001 y 2005 se desempeñó como Senadora Nacional por la provincia antes mencionada.
En el año 2003, su esposo pasó a ocupar la presidencia de Argentina, y durante ese periodo, Cristina representó a su país en diversos eventos y plataformas a nivel internacional.
Tras la decisión de Néstor de no presentarse a la reelección para los sufragios del 2007, la entonces primera dama se convirtió en candidata presidencial por el Frente para la Victoria (FPV).
A finales de octubre de ese año, Cristina se convirtió en la primera presidenta electa de Argentina, obteniendo el 44,9 % de los votos; y el 10 de diciembre asumió su cargo.
El 27 de octubre del 2010, la mandataria sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de su compañero de toda la vida y padre de sus dos hijos.
En el 2011, Cristina fue reelegida por otro periodo de cuatro años.
Algunos de los logros del « kirchnerismo» en Argentina fue la reducción de la pobreza –hasta lograr un 4,7 % para el 2013– , se redujo la inflación, se nacionalizaron aeropuertos y servicios como el de correos y aguas.
Asimismo trabajaron en aras de mejorar el nivel educativo de los argentinos, y de preservar los derechos humanos; en ese sentido Néstor, y luego Cristina apoyaron la lucha de las Abuelas de la Plaza de Mayo, que exigen justicia por los crímenes de la dictadura militar.
En uno de sus discursos previos a las elecciones del 2015, la presidenta afirmó: «Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, sino para la gente».
COMENTAR
michael vazquez dijo:
1
16 de agosto de 2017
01:45:14
Carolina Respondió:
16 de agosto de 2017
03:09:23
Alex Respondió:
16 de agosto de 2017
08:47:24
CARLA Respondió:
16 de agosto de 2017
08:52:58
Mónica Piazza Respondió:
16 de agosto de 2017
09:24:40
Rapha Respondió:
16 de agosto de 2017
13:06:09
Ramón. dijo:
2
16 de agosto de 2017
02:40:19
fauno dijo:
3
16 de agosto de 2017
05:31:07
Juan dijo:
4
16 de agosto de 2017
07:00:00
Juan dijo:
5
16 de agosto de 2017
07:04:13
pbruzon dijo:
6
16 de agosto de 2017
07:20:04
carlos cabal dijo:
7
16 de agosto de 2017
08:23:53
Emilio dijo:
8
16 de agosto de 2017
08:45:34
enrique dijo:
9
16 de agosto de 2017
09:18:19
roli dijo:
10
16 de agosto de 2017
11:40:29
omar dijo:
11
16 de agosto de 2017
12:16:14
Raquel Espinosa Respondió:
16 de agosto de 2017
13:09:23
Ramon Respondió:
16 de agosto de 2017
13:19:06
Carmina dijo:
12
16 de agosto de 2017
12:26:48
Eliodanis Amaya López dijo:
13
16 de agosto de 2017
12:59:37
emilio dijo:
14
16 de agosto de 2017
15:44:49
leonardo dijo:
15
16 de agosto de 2017
19:01:47
maguero dijo:
16
17 de agosto de 2017
09:08:36
cubano-americano dijo:
17
17 de agosto de 2017
09:49:52
Responder comentario