Bautizado por Evo Morales como el Canal de Panamá del siglo XXI, el tren bioceánico que prevé construir Bolivia, enlazará al Atlántico y al Pacífico: con punto de partida en el puerto de Santos (Brasil), surcará territorio boliviano y llegará hasta Ilo (Perú), para un recorrido de 3 700 kilómetros.
Este megaproyecto de la ingeniería civil podrá favorecer a más de la mitad de los países sudamericanos. Entre ellos, el Estado Plurinacional y Paraguay, ante su circunstancia de carecer de litoral, obtendrían notables beneficios.
El pasado enero el presidente boliviano Evo Morales y Horacio Cartes, su homólogo paraguayo, suscribieron un memorándum de entendimiento para el proyecto del ferrocarril, en el que Paraguay y Bolivia pretenden participar con la construcción de dos tramos, informó el sitio DW.
Para el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, la interconexión ferroviaria entre Paraguay y Bolivia permitirá colocar productos sobre el río Paraguay «con la ventaja de que contamos con la tercera mayor flota de barcazas y remolcadores del mundo», exponía DW.
El ministro valoró esta como «una situación en la cual ganamos todos y fortalecemos los lazos comerciales y los intereses comunes con Bolivia».
Asimismo, se ha anunciado que este será uno de los temas principales del III Gabinete Binacional entre Bolivia y Perú, previsto para el 1ro. de septiembre con la presencia de Evo y Pedro Kuczynski, jefe de Estado de Perú, junto a sus respectivos gabinetes.
En el caso de Brasil, el ministro de Obras Públicas boliviano, Milton Claros, confirmó que se gestiona una «reunión presencial» en Bolivia para los últimos días de agosto con los países que forman parte del proyecto del tren bioceánico de integración. El objetivo será analizar los avances de la propuesta que se halla en fase de estudios técnicos y financieros por el lado boliviano.
«Todavía tenemos que coordinar con los países, estamos en consulta para ver si tienen tiempo para poder reunirnos», subrayó Claros, y declaró que Brasil mantiene «pleno interés» por la ejecución de ese proyecto.
Por otra parte, el pasado 3 de agosto se dio a conocer que Bolivia dialogó con el Gobierno de Argentina. Claros se reunió con el ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich en Buenos Aires. La Gobernación de Jujuy expresó su intención de participar en esa iniciativa que apuesta por profundizar la integración regional y la búsqueda de alternativas para el comercio y la cooperación sur-sur.
















COMENTAR
Rogelio dijo:
1
9 de agosto de 2017
16:21:47
Jose R Oro dijo:
2
9 de agosto de 2017
21:48:26
Responder comentario