ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.-Luego de que la mayoría republicana en el Senado fracasara en reemplazar el sistema de salud creado por el presidente demócrata Barack Obama, prevalece la confusión entre los líderes políticos en Estados Unidos respecto del futuro de la atención médica en este país.

En entrevistas transmitidas este domingo, voceros de la Casa Blanca, funcionarios federales y legisladores demócratas y republicanos ofrecieron opiniones divergentes y a menudo contradictorias sobre el camino a seguir en el sistema de salud norteamericano, reporta Notimex.

Esta confusión se añadió al ofuscamiento creado por el presidente Donald Trump, quien el sábado amenazó con eliminar los subsidios para que las aseguradoras garanticen servicios de salud a las personas de menos ingresos en Estados Unidos, lo que afectaría a millones de personas.

Trump ha insistido además que los republicanos deben aprobar una reforma al sistema de salud, pese a que todas las propuestas que han presentado hasta el momento han fracasado porque ni siquiera han sumado el respaldo de todos los legisladores de ese partido.

En ese sentido, Mick Mul­vaney, director de presupuesto de la Casa Blanca, expresó en una entrevista en el canal CNN que el Senado debe abstenerse de votar cualquier otra ley si no revoca primero el sistema de salud creado por el expresidente Barack Obama, conocido como Obamacare.

Mientras tanto, la consejera de la Casa Blanca, Ke­­llyanne Conway, afirmó que Trump decidirá esta semana si suspende los subsidios del llamado Obamacare a fin de permitir que este sistema «implosione», según palabras del presidente.

Por su parte, la senadora por el estado de Maine, Susan Collins, una de los tres legisladores republicanos que
evitaron la revocación de Obamacare, criticó la incer­tidumbre creada por la amenaza de Trump sobre terminar los subsidios a las aseguradoras.

«Tenemos que dejar muy claro que ese subsidio es importante para las personas de muy bajos ingresos y debemos aprobar ese dinero para asegurar que continúe», señaló la senadora.

Especialistas consideran que Estados Unidos tiene uno de los peores sistemas de salud pública entre las naciones desarrolladas. Cerca de 50 millones de personas se encuentran en una posición de vulnerabilidad en caso de que la nueva administración decida cortar los subsidios gubernamentales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jasón dijo:

1

31 de julio de 2017

04:22:20


Esto es lo que trae el capitalismo: sanidad ridícula para los pobres. y muy buena para los ricos, que se la pueden pagar. Ahora entiendo al anterior alcalde de Nueva York, el multimillonario Bloomberg cuando en una revista alemana afirma que el capitalismo es maravilloso. Sobre todo para él. Capitalismo, insolidaridad y desigualdad son la misma cosa.

XX Men dijo:

2

31 de julio de 2017

12:25:55


Trump,,,,,, sí que sabe dirigir un país, ...........AL CAOS