MOSCÚ.-La decisión estadounidense de continuar su programa de sanciones contra Rusia, a pesar del rechazo internacional, tuvo este viernes una respuesta del Kremlin y provocó reacciones adversas en varios países europeos.
El Senado norteamericano ratificó el jueves pasado, por abrumadora mayoría, la imposición de nuevas medidas contra empresas y ciudadanos rusos, así como otras que afectan a Irán y la República Popular Democrática de Corea.
Las nuevas sanciones van dirigidas contra los sectores rusos de la energía y las finanzas. Además, se enfoca en personas que Washington considera sospechosas de lanzar ciberataques y empresas a las que acusa de proveer armas a Siria, reporta Sputnik.
El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció medidas de respuesta. En concreto, Moscú desautorizó el uso de unas instalaciones de almacenamiento y de una mansión propiedad de la Embajada de EE.UU. en la capital rusa a partir del 1ro. de agosto.
Asimismo, comunicó a Washington que tiene de plazo hasta el 1ro. de septiembre para reducir el número de su personal diplomático en Rusia hasta las 455 personas, en correspondencia exacta con el número de diplomáticos y miembros del personal técnico ruso que trabajan en EE.UU.
El Kremlin advirtió que se reserva el derecho de adoptar otras medidas recíprocas que puedan afectar a los intereses de EE.UU. en caso de nuevas acciones unilaterales de Washington.
«Estados Unidos trata de intimidar a todo el mundo si no se siguen las instrucciones de Washington», refirió el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov. «Rusia no se doblegará ante las sanciones».
La decisión norteamericana despertó críticas en el seno de la Unión Europea, ya que las sanciones podrían afectar a empresas del bloque.
«No toleraremos en ningún caso la aplicación extraterritorial de sanciones de EE.UU. contra empresas europeas», aseguró ayer el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, en una entrevista al diario Der Spiegel. «Las políticas de sanciones no son un instrumento adecuado ni apropiado para la promoción de los intereses nacionales en el ámbito de la exportación ni de la propia industria energética», añadió.
La Cancillería de Francia también se pronunció en contra de la ley extraterritorial de EE.UU. sobre las sanciones impuestas a Rusia, afirmando que «parece ilegal desde el punto de vista del derecho internacional», reporta Russia Today. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Roberto dijo:
1
28 de julio de 2017
23:16:27
dulce Respondió:
29 de julio de 2017
12:34:54
Manuel Mercado Respondió:
29 de julio de 2017
15:22:32
Pinero Respondió:
30 de julio de 2017
13:37:12
osvaldo Respondió:
30 de julio de 2017
14:40:38
Rogelio dijo:
2
29 de julio de 2017
02:47:35
emilio Fernández lobeiras dijo:
3
29 de julio de 2017
03:20:31
Rigoberto Ferreyra dijo:
4
29 de julio de 2017
07:49:50
Rubén dijo:
5
29 de julio de 2017
09:05:42
CARLA dijo:
6
29 de julio de 2017
12:17:16
emilio Fernández lobeiras Respondió:
29 de julio de 2017
14:25:31
Agustin dijo:
7
29 de julio de 2017
15:24:10
Rolando Torres Pérez dijo:
8
29 de julio de 2017
21:07:42
Archyper dijo:
9
29 de julio de 2017
23:31:29
E.Navarro dijo:
10
30 de julio de 2017
05:30:14
Ray dijo:
11
30 de julio de 2017
09:20:15
Marco Antonio Flores Reyes dijo:
12
31 de julio de 2017
04:55:29
yesnier dijo:
13
1 de agosto de 2017
09:41:48
GTR dijo:
14
1 de agosto de 2017
14:08:54
maguero dijo:
15
1 de agosto de 2017
14:25:26
Responder comentario