ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Foto: AVN

Para garantizar el derecho al voto de los venezolanos en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del próximo 30 de julio, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció una serie de acciones para aquellas personas cuyos centros de votación están ubicados en zonas donde han ocurrido actos de violencia aupados por la oposición.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena dijo cadena de radio y televisión "decidimos abrir en el área metropolitana de Caracas, un centro de contingencia en el Poliedro, donde podrán sufragar los electores del municipio Chacao; de las parroquias Baruta y Cafetal del municipio Baruta; del municipio El Hatillo— excepto su zona rural—, las parroquias Leoncio Martínez y la zona oeste de la parroquia Petare en el municipio Sucre, así como de unos centros de votación de las parroquias El Valle, La Vega y El Paraíso del municipio Libertador".

En las parroquias que se presente algún acto violento o de amenaza a la integridad física de los electores, éstos podrán votar en cualquier otro centro del municipio en donde están inscritos en el Registro Electoral.

Lucena indicó que estas medidas se aplicaron en cumplimiento de los artículos 62 y 63 de la Constitución y 48.1 de la Ley Orgánica del Poder Electoral para que los electores pudieran ejercer en libertad y tranquilidad su derecho al sufragio. Asimismo, destacó que estas parroquias representan el 6,66% del total de las 1.141 del país.

La presidenta del Poder Electoral también explicó el protocolo que se aplicará para estas medidas de contingencia.

Cuando el elector ingrese a un centro distinto al que le corresponde, deberá informar al coordinador que proviene de otro centro donde no pudo votar.  Este le trasladará la mesa de contingencia, y luego de identificarlo con su cédula de identidad contactará al Centro Nacional de Soporte para verificar el centro de votación de origen.

Recibido el permiso se le entregará al votante una hoja con el centro de votación y la mesa de la que proviene, para luego firmar y estampar su huella en el registro de electores. Posteriormente se le indicará la mesa en la que podrá ejercer su derecho al sufragio y donde presentará el documento para iniciar el acto de votación de forma regular. 

Para conocer en cuál centro de contingencia podrá votar, los electores deben ingresar a la página web del Consejo Nacional Electoral, y consultar con su número de cédula en el buscador del registro electoral. (Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Guerra dijo:

1

24 de julio de 2017

12:28:28


Señora Tibisay Lucena, ¿cómo puede haber garantías si el país entero se ha declarado en rebeldía? ¿Quién va a salir a votar? ¿No le parece un suicidio y una irresponsabilidad seguir insistiendo en una constituyente ilegal? ¿No se enteran de las repercusiones que tendra este acto irresponsable a nivel global? ¿Han calculado las consecuencias políticas y jurídicas de esta arbitrariedad?

Sergio dijo:

2

24 de julio de 2017

14:13:26


Al parecer la violencia arreciaría con el beneplácito de Colombia, México y Canadá junto al imperialismo yankee.

Alex Michel dijo:

3

24 de julio de 2017

17:29:11


La ANC tendra por mandato de escribir una nueva Constitución? Desde qué punto de vista? Qué es lo que está escritu en la Constitución actual que no gusta? Qué es lo que se quiere cambiar? Hay un grupo que quiere hacerlo, pero hay otro grupo que no quiere hacerlo. Cuál es la necesidad? Por qué la Constitución actual no garantiza la paz y se dice que escribiendo una nueva Constitución garantizaría la paz? Cual es el cambio a escribir? Pues la opinión de los Venezolanos esta dividida a mitad... Es que Venezuela ya no se llamará más Venezuela y sera Bolívar? Como ya cambiaron un poco el nombre del país : República Bolivariana de Venezuela. No entiendo eso de Bolivariana...

Roberto Gonzalez Respondió:


25 de julio de 2017

11:28:13

100 puntos para usted.

Diego Rodríguez Molina dijo:

4

25 de julio de 2017

02:21:45


Hay mucha gente confundida en Venezuela por la manipulación de los grandes medios que amparados por la “libertad de prensa” están contra el pueblo y se empeñan de confundirlo. Son mucho los millones de dólares que ponen oara mentir y amedrentar al pueblo con sus acciones violentas contra un Gobierno legítimo que solo defiende los intereses de las mayorías con valor y firmeza que merecen todo el respeto y admiración del mundo. Así que déjense de ofender tanto quienes demuestran total desconocimiento con la verdad que se está jugando el Venezuela en defensa de la dignidad no solo de ese pueblo, sino de toda Latinoamérica. "Ninguna dictadura convoca al pueblo para que tome en sus manos el poder constituyente originario y refunde el Estado. A la oposición se le cae la matriz de opinión de la supuesta dictadura que hay en Venezuela", reconoció recientemente la abogada constitucionalista María Alejandra Díaz Para ella, bien informada y conocedora del tema, la Asamblea Nacional Constituyente es una visión política desde la Constitución para refundar el Estado y es un ejercicio de soberanía que reside directamente en el pueblo. Ha aclarado el propio Maduro que "la constituyente del 2017 tiene tres objetivos. El primero, lograr la paz y la justicia, transformando el estado y cambiando todo lo que haya que cambiar. Lo segundo, establecer la seguridad jurídica y social para el pueblo y el tercero perfeccionar y ampliar la Constitución pionera de 1999".

Diego Rodríguez Molina dijo:

5

25 de julio de 2017

02:29:58


Aporto otros datos en aras de esclarecer desde mi punto de vista lo que se juega en Venezuela, que tanto enaltece a su República el apellido de Bolivariana y es difícil entender que exista venezolano o latinoamericano que no se honre con seguir los pasos del Libertador. Personas así son más de la América imperial y brutal, que de la América Nuestra, como la llamó Martí, para diferenciarla de la que pretende esclavizarnos.

Diego Rodríguez Molina dijo:

6

25 de julio de 2017

02:34:36


Ya que me han provocado en tema tan sensible con opiniones que hieren a todos en Latinoamérica, me veo obligado a dar más elementos en favor de la verdad. Otro abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, explicó que la Asamblea Nacional Constituyente anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro no se trata de una nueva Constitución, sino tal y como dice la norma (artículos 347-350) busca modificar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico. “Básicamente –agregó– es adicionar los programas sociales, las conquistas sociales, la reorganización del Estado, entre otros aspectos”, entonces de ahí se desprende quienes le pueden tener miedo a la Constituyente, solo una minoría fascista y vendida y sumisa al imperio estadounidense, no el pueblo venezolano. Escarrá precisó que esta Asamblea Constituyente, como la de 1999, de ninguna manera disolverá los poderes, sino que coexistirá con ellos. “Lo que está planteado –dijo– es un diálogo superior en medio del gravísimo conflicto y violencia en la que comienza a desenvolverse la situación de Venezuela”. Frente a la constante negativa por parte de sectores de la oposición venezolana, tanto al diálogo como al llamado a las elecciones, “la única vía que queda para que no se produzca en Venezuela un hecho grave es convocar a una Asamblea Constituyente”, así que déjense de hablar tanta mentira esos desinformados e ignorantes que se convierten en aliados de la violencia y el intervencionismo.

Conviento dijo:

7

25 de julio de 2017

12:23:42


Me ha salido un comentario que dice que mi comentario está "pendiente de moderación" ¿ que pasa? ¿hay censura como aquí cuando Franco?

clelia dijo:

8

25 de julio de 2017

16:28:11


Al Sr Guerra :el país entero no se ha declarado en rebeldía!!! Lo que Ud. llama rebeldes son "grupos terroristas" pagados pour la ultraderecha local y por la CIA y gobiernos peleles como el de Colombia, que se focalisan en los barrios de la gente pudiente donde gobierna la derecha. Cuando declaran paro , quieren que sea "obligatorio "y no voluntario, es por eso que se ven obligados a "secuestrar" a la gente y a trancarles las calles para que no se desplacen libremente. Con respecto a la constitución, No se trata de una nueva constitución , sino de crear una asamblea constituyente completamente Democrática conformada por todos los sectores de la sociedad:trabajadores, campesinos y pescadores, indígenas, discapacitados ( paralíticos etc), empresarios, estudiantes, pensionados. Con qué finalidad? para garantizar la PAZ, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la especulación, la lucha contra la corrupción, por la justicia y la educación. Para desarrollar la economía local y defender y blindar las MISIONES de vivienda, salud etc(que no existían en 1999 !!) Chávez siempre decía" la constitución hay que mejorarala siempre y debe evolucionar en el tiempo ".