ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una declaración en la cual expresa su “más enérgico rechazo a la inaceptable resolución sobre Cuba que acaba de adoptar el Parlamento Europeo” dio a conocer esta mañana La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los parlamentarios expresan que tal resolución es “contraria a los principios de respeto, igualdad y reciprocidad contenidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, firmado en Bruselas el 12 de diciembre de 2016, entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros”, y que recibiera el visto bueno del Parlamento Europeo este miércoles 5 de julio con 567 votos a favor, 61 en contra y 31 abstenciones.

De acuerdo con la declaración, publicada en el sitio web del Parlamento cubano, la resolución “tergiversa nuestra realidad, sugiere recetas que Cuba no necesita, constituyen una injerencia en los asuntos internos, y esgrime elementos altamente lesivos a la soberanía del pueblo cubano”.

Asimismo, consideraron que “contrasta con el positivo desarrollo de las relaciones de Cuba con la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y con los Estados Miembros del bloque comunitario”, al mostrar un “marcado contenido colonialista” y “dar lecciones sobre democracia y derechos humanos, ignorando que han quedado superadas las políticas unilaterales, discriminatorias y selectivas que caracterizaron en el pasado la posición de la Unión Europea hacia Cuba”.

Otro aspecto que resalta la declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional es que La Resolución No Legislativa de la Euro Cámara no hace alusión directa al “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, que es contrario al derecho internacional y viola los derechos humanos del pueblo cubano”.

“No reconocemos derecho alguno al Parlamento Europeo para abordar asuntos que solo competen al pueblo cubano, que continúa construyendo una Nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible”, afirman los parlamentarios cubanos.

Lea declaración completa

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano-americano dijo:

1

6 de julio de 2017

11:07:58


NO SE PUEDE CONFIAR EN LOS PAISES CAPITALISTAS,MENOS EN LA EUROPA COLONIALISTA,GENOCIDAD,CUYA HISTORIA ESTA LLENA DE SANGRE,PUES FUERON LOS QUE RAPTARON Y ESCLAVIZARON A CIENTOS DE MILES DE AFRICANOS,ASESINARON A MILLONES DE ABORIGENES DE AMERICA Y DEL MUNDO,ASI COMO A LOS ESCALVOS AFRICANOS.DESPUES,HASTA LA ACTUALIDAD,COMO MIEMBROS DE LA CRIMINAL OTAN,HAN MASACRADOS ,BOMBARDEADOS A VARIOS PAISES DE EUROPA,ASIA Y AFRICA,COMO LACAYOS DEL IMPERIO YANKI.Y VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS EMIGRANTES EN SUS PAISES Y ESTAN TOMANDOS MEDIDAS CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL DE SUS PUEBLOS Y SU POLICIA REPRIME CON GRAN VIOLENCIA A LAS CRECIENTES MANISFESTACIONES DE SUS OBREROS,ESTUDIANTES,JUBILADOS,MUJERES,QUE ESTAN SIENDOS VIOLADOS SUS DERECHOS MAS BASICOS. .. ABAJO LA HIPOCRITA EUROPA,QUE ESTA LLENA DE SANGRE,LAS MANOS DE SU OLIGARQUIA! ....Enrique Rodriguez baldoquin desde Miami

Oscar Ramos Isla dijo:

2

6 de julio de 2017

12:22:54


Cuba es un pueblo de historia y nadie nos va a cambiar la realidad. Decidimos ser libres, no victimas del neoliberalismo. Párese que hay algunos equivocados en la UE también.

Rafael dijo:

3

6 de julio de 2017

14:09:29


Me tiene confundido, por un lado la cancillería dice que es un paso positivo y por otro el parlamento lo rechaza. no entiendo nada

abelboca dijo:

4

6 de julio de 2017

15:44:37


Esto nos pasa por ser confiados. "En el imperialismo (y la UE es imperialista, amigos míos, aunque algunos parece que lo han olvidado) no se puede confiar NI UN TANTITO ASÍ". Saquen Uds. sus propias conclusiones.

JuanK dijo:

5

6 de julio de 2017

19:46:57


Escribí el primer comentario sobre esta noticia temprano en la mañana y no me han publicado. Lo intento por segunda vez. Mi sugerencia era que debían publicar el texto de la resolución a la que estamos respondiendo y luego entonces la respuesta oficial. Porque de esta forma se está respondiendo a un texto que nosotros como pueblo no conocemos. ¿Qué tipo de análisis podemos hacer?

RAYMOND Respondió:


7 de julio de 2017

08:35:11

buenos días colegas. DE ACUERDO CON UD juanK.

Luis Sánchez leira dijo:

6

7 de julio de 2017

07:03:33


Al servicio del imperialismo yanqui

Nelson Roque Suástegui dijo:

7

7 de julio de 2017

07:06:10


No es de extrañar que la Unión Europea´(UE) comience a pronunciarse de nuevo criticandonos: hay que hacerle el coro al Director de la Orquesta. En la época de Obama se puso a tono con las medidas de supuesta flexibilización del mandatario estadounidense saliente; ahora la musica es es otra. No nos olvidemos de que la UE es un conglomerado capitalista y que su jefe está en América del Norte. La famosa posición común pudiera aparecer otra vez dentro de un tiempo. Sería bueno publicar la Resolución de la Eurocámara completa para tener a mano la fuente original y hacer otras valoraciones a partir de dicho texto.

Eduardo Pedroso dijo:

8

7 de julio de 2017

11:31:07


Para hacer cualquier tipo de análisis se requiere saber lo que dicen ambas partes. Me imagino la de la UE pero hay que leerla.

scorpion dijo:

9

7 de julio de 2017

15:52:16


Coincido con Juank, si la resolucion de la Euro Camara esgrime elementos altamente lesivos para la soberania de nuestro pueblo, pues nosotros como parte de ello necesitamos conocerla, sino la respuesta de nuestros parlamentarios aun con toda la razon del mundo es sesgada y no ayuda al analisis y mucho menos al debate pues no la conocemos

jorgito dijo:

10

7 de julio de 2017

16:48:27


y cual fue la letra de lo escrito y planteado por la euro camara, dejen que uno lo lea y vea el problema en si....no obstante lo buscare, saludos....

Raul dijo:

11

7 de julio de 2017

19:51:37


Podria Granma publicar tambien la resolución sobre Cuba que acaba de adoptar el Parlamento Europeo para asi entender mejor porque se rechaza de esa manera tan enérgica. La mayoría no entiende porque es un paso positivo, y por otro lado hay que rechazarlo, podrían ser más explicitos por favor.

Jose Alberto dijo:

12

7 de julio de 2017

20:04:45


La resolucion, aunque no es vinculante, es una ofensa e injerencia en los asuntos internos porque habla de liberación de presos políticos, de libertad de prensa, del derecho a la libre asociación, de libertad de expresión, hasta de apertura hacia la empresa privada habla la resolución. Y recuerda, en su punto 11, que el acuerdo puede ser suspendido en caso de irrespeto a los compromisos adquiridos en cuanto al respeto de los derechos humanos. Aqui no se trata de los derechos humanos sino de como se usan para una politica agresiva. Los puntos que ellos exigen no pueden ser cumplidos por presentarse de manera falsa, ya de por si el acuerdo positivo logrado necesariamente puede no implementarse.