ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diamellys rememoró emocionada sus más de dos años en una Base de Misiones. Foto: de la autora

MIRANDA, Venezuela.–Casi todo el tiempo de este encuentro la especialista en Medicina General Integral Diamellys Rodríguez Arcia, de 28 años, lo vivió emocionada.

Nacida en la provincia de Guantánamo y residente actual en la de Holguín, está hoy al frente del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Mamá Pancha ubicado en el municipio Cristóbal Rojas, Parroquia Charallave.

Desde que llegó el 26 de junio del 2014 cumple con una misión que le ha cambiado la vida. Su primera etapa fue en una Base de Misiones, lugar que ella califica de «impactante». Entonces, la construcción donde debía laborar estaba todavía en los cimientos. De modo que sus primeras consultas las hacía en las salas de algunos pacientes.

Diamellys participó en todo lo que quedaba pendiente para terminar la Base de Misiones. En agosto del 2014 se mudó definitivamente al lugar; y en esa comunidad extremadamente pobre permaneció hasta octubre del 2016.

–¿Qué es una Base de Misiones?

–Es una estructura que cuenta con consultorios, con un salón donde se realizan otras actividades también con la ayuda de los colaboradores; es el espacio donde deben interrelacionarse todas las misiones que laboran en el territorio en pos del bienestar de la comunidad y de mejorar las condiciones de salud y de educación de los habitantes.

«Actualmente casi todas las Bases de Misiones del país están siendo conducidas por médicos venezolanos. Recordaré siempre la que me tocó. Yo era una recién graduada».

–¿Qué encontraste allí que no habías visto?

–Mucha pobreza, enfermedades con las que no había lidiado en Cuba más que en libros, personas viviendo en situaciones muy difíciles, en casas con condiciones estructurales pésimas. Y en medio de ese panorama, numerosos pacientes agradecidos. Eso fue lo mejor de todo: el apoyo, el encuentro de costumbres distintas, las mías y las de ellos.   

«Hicimos intercambios hasta de lenguaje. Una vez que me instalé en la Base de Misiones para tratar de modificar el cuadro de salud, mi razón de ser allí se hizo un poco más fácil por la manera en que me acogieron los pobladores.

«Llegó el momento en que yo conocía a todos los del lugar. Cuando alguien llegaba al consultorio y yo no lo había visto le comentaba con seguridad: “Tú no eres de por aquí…”. Hubo un grado de familiaridad muy grande, y esas personas se convirtieron por dos años y algo más en mis familias».

La joven doctora todavía se ve caminando aquel primer paisaje que le asignaron para desplegar su labor. De todo aquello sobresale la inquietud de un niño que se puso a conversar con ella, que fue el primero en brindarle su casa, que nunca había visto un médico en sus tres años de vida. El pequeño condujo a Diamellys con los suyos, quienes se convirtieron, como ella dice, en su primera familia en Venezuela.

Otro niño le robó el corazón de modo especial. Un día llegó él a la consulta. Por los síntomas que presentaba la aplicación de un antibiótico resultaba urgente. La doctora tuvo que suministrarle penicilina durante una semana. «Cada 12 horas –evocó– tenía que pincharlo. Cuando él me conoció decía que yo era su novia, pero durante esa semana de inyecciones ni me miraba. Cuando el tratamiento llegó a su fin volví a ver al niño cariñoso del primer día; y lo más importante: un paciente que ya estaba a salvo».

–¿Cómo calificarías al pueblo venezolano?

–El pueblo de Charallave, que es el que yo he conocido, es de personas muy luchadoras, trabajadoras, profundamente chavistas, colaboradoras. Cuando trabajaba en la Base de Misiones siempre se mostraban muy colaboradores, sabían que le estábamos dando una ayuda infinita y lo reconocían como tal, porque un médico en esa zona era algo nunca visto.

«Le tienen gran confianza a los médicos cubanos. Siempre nos buscan, como también buscan a los venezolanos formados en la escuela de la medicina nuestra».

Para Diamellys Rodríguez la oportunidad de trabajar en tierra de Bolívar ha sido el camino de madurar sensiblemente: «Uno aprende a valorar más lo que tiene; y lo que tengo no tiene precio. Trato de que todo lo que aprendí de cuna, todo lo que uno tiene muy arraigado, como servir al prójimo, sea una fortaleza a compartir con los hermanos de este país.

«Lo otro que he aprendido es que la gente puede ser buena, y siempre mejores de lo que ya son. Siempre hay que trabajar por sembrar valores en la conciencia».

–¿Algún mensaje para Cuba?

–Que no vamos a dejar solo al pueblo venezolano, porque los amigos lo son en las buenas y en las malas. Que estaré dando lo mejor de mí, pues para eso estudié, y porque ayudar a otros es el mejor legado que podemos hacer a la humanidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luís Guillermo dijo:

1

4 de julio de 2017

08:29:11


!Felicidades Dra!!! Como añoro una Misión.......!!!!!!!!!!!! !

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

21:59:54

Muchas gracias... Espero tenga su oportunidad de dender sus principios

manuel dijo:

2

4 de julio de 2017

11:21:14


tan bella ella

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

22:01:21

Muchas gracias.

Lety dijo:

3

4 de julio de 2017

12:09:22


Que bueno

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

22:01:42

Gracias

Rogelio Enrique Suárez dijo:

4

4 de julio de 2017

15:36:08


EXCELENTE DOCTORA, MUY DEDICADA SU TRABAJO, VIVO EJEMPLO DE LA JOVEN GENERACION DE MEDICOS CUBANOS, COMPROMETIDOS CON LA REVOLUCION CUBANA Y LA BOLIVARIANA, DE SEGUIR EN LA LUCHA DIARIA POR HACER ETERNOS EL IDEARIO DE LOS COMANDANTE CHÁVEZ Y FIDEL , LLEVANDO A CADA RINCÓN DEL MUNDO QUE SE NECESITE LA MANO AMIGA PARA CURAR EL CUERPO Y EL ALMA DE LOS MAS NECESITADOS, TUVIMOS EL PRIVILEGIO YO Y MI ESPOSA TAMARA DE TRABAJAR EL ULTIMO AÑO CON ELLA Y LLENARNOS DE SU ENTUSIASMO, SEGURO ESTOY QUE SEGUIRÁ DANDO LO MEJOR DE ELLA POR EL PUEBLO VENEZOLANO Y A SU REGRESO A LA PATRIA POR EL CUBANO.

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

22:04:07

Muchas gracias mi profe es usted muy gentil, me alegra mucho haber podido aprender tanto de ustedes. Tiene mucho que enseñar y yo feliz de haber sido una de sus alumnas

Tamara Rodriguez Rodriguez dijo:

5

4 de julio de 2017

16:00:12


Nunca tuvo dudas nuestro eterno comandante que el futuro nuestro estaba seguro con la juventud, Diamelis es digno ejemplo de ello,su dedicación y entrega al trabajo, su perseverancia por cada día dar lo mejor de si hacen de ella el vivo ejemplo de las nuevas generaciones,compartí con ella esta ultima etapa y puedo asegurar que es cierto que con jóvenes de su estirpe podremos mantener vivos los sueños de nuestros lideres eternos para una sociedad justa y digna,muchos éxitos en tu vida futura,te ganas un lugar en el corazón de todo el que tenga el orgullo como yo , de haberte conocido

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

22:07:25

Gracias amiga mia, es un privilegio contar con su amistad y acertadas enseñanzas, tambien tienen un lugar en mi corazon, bendiciones se les quiere. Les agradezco infinitamente por su ayuda y apoyo en todo momenti. Se les quiere. Seguimos palanteee

Fidel dijo:

6

4 de julio de 2017

18:00:31


Hermosa doctora mi querida colega y en plano personal mi amiga, su labor como lider y dirigente se remonta a la universidad , luego continuó en el servicio social ese duro y dificil trabajo de dirigir toda un area de salud en un sitio de dificil abceso , mas nunca temió a la lluvia , a las intrincadas lomas , el fango , la lejanía; enfrentamos cada reto con valentía y siempre salimos airosos gracias a tu direccion y el estar siempre al frente ante cada tarea....orgulloso de haverte conocido te deseo muchos exitos en tu vida profesional..

Dra. Diamellys Rguez Arcia Respondió:


4 de julio de 2017

22:15:21

Gracias Fide querido, me hiciste memorar esos momentos duros pero sin duda de un gran crecimiento personal para todos los que tuvimos esa hernosa e inolvidable vivencia, fuimos valientes, fuimos osados, fuimos dignis y lo logramos juntos yo solo forme parte del equipo, pero todos fuimos buenos. Agradezco mucho tus palabras amigo mio, yo palante en venezuela y tu en brasil, pero poniendo nuestros principios y esfuezos en alto. Te quiero un monton seguimos en combate

Pablo GONZALEZ dijo:

7

4 de julio de 2017

18:38:48


No soy medico pero se lo es ser un voluntario, bendiciones a los médicos Cubanos. Desde JUAYUA Sonsonate El Salvador.

Manuel dijo:

8

4 de julio de 2017

19:59:25


Hablar en Julio de 1953,cuando la generaciòn del centenario asalto el Moncada para Liberar a la Patria del Yugo y la Opresiòn,y se presento el tema de la salud en la Defensa de esta causa;era muy difìcil imaginar a una Muchaha de Guantànamo,del mismìsimo Baracoa, graduada de Mèdico y mucho menos prestando de manera voluntaria sus servicios a los màs pobres de otro Paìs Latinoamericano. Sin Dudas ella es la muestra palpable de la Obra de la Revoluciòn y del legado de Fidel.

Manuel dijo:

9

5 de julio de 2017

05:20:23


Hablar en Julio de 1953,cuando la generaciòn del centenario asalto el Moncada para Liberar a la Patria del Yugo y la Opresiòn,y se presento el tema de la salud en la Defensa de esta causa;era muy difìcil imaginar a una Muchaha de Guantànamo,del mismìsimo Baracoa, graduada de Mèdico y mucho menos prestando de manera voluntaria sus servicios a los màs pobres de otro Paìs Latinoamericano. Sin Dudas ella es la muestra palpable de la Obra de la Revoluciòn y del legado de Fidel.

Mayelin Ramos dijo:

10

7 de julio de 2017

10:17:07


Eres excelente y un ejemplo para muchos de trabajo esforzado, gracias por su entrega Dios la bendiga