ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La derecha venezolana carga sobre sus espaldas unos 90 muertos y cientos de heridos en apenas cuatro meses. Foto:  AVN

CARACAS.–Importantes anuncios y reflexiones hizo este domingo, en el teatro Teresa Carreño, el presidente bolivariano Nicolás Maduro con motivo de celebrarse el aniversario 14 de la Misión Robinson, gracias a la cual se han alfabetizado más de 1 800 000 personas en  este hermano país.

Durante el acto transmitido por la radio y la televisión, el mandatario anunció el incremento del  50 % del salario mínimo y de las demás tablas salariales de trabajadores de la administración pública. La decisión se hará efectiva a partir del presente mes e incluye maestros, médicos, bomberos, policías, militares y otros sectores del universo laboral.
Con este incremento salarial ya son 16 los otorgados durante la gestión del presidente Maduro, y 38 los que ha realizado la Revolución Bolivariana desde 1999.

Nicolás Maduro hizo alusión a la importancia de declarar la guerra a los especuladores. «Por eso, expresó, estoy encargándole a la Comisión Presidencial de la Constituyente una consulta nacional para una ley y para un conjunto de acciones de la Constituyente que regularicen los precios y castiguen severamente la especulación».

En términos de «mano de acero contra los especuladores», habló el presidente bolivariano, quien explicó una vez más la necesidad de una Asamblea Constituyente que ponga fin a la espiral de violencia jamás vista en el país, a los intentos de golpe de Estado, a la guerra económica. Denme la Constituyente, enfatizó, y vamos por la batalla de los precios.

Hizo referencia al proceso que tendrá un día definitorio el próximo 30 de julio (cuando sean elegidos los más de 500 constituyentistas), como el camino hacia el bienestar del pueblo. «Ya estamos trabajando, dijo, en el gran plan de la recuperación económica, que vamos a llevar adelante con el poder de la Constituyente. Por eso: Constituyente o nada.

Necesitamos la fuerza constituyente para proteger y crear empleos útiles al país y estables para la familia venezolana».

Un significativo monto financiero aprobó el mandatario para fortalecer la Misión Robinson, a sabiendas de que el país necesita alfabetizar y seguir preparando a muchos de sus hijos. De igual modo dedicó una parte importante de su intervención al protagonismo de la juventud y al valor de la nueva iniciativa del gobierno (la «chamba» juvenil), gracias a la cual podrán reportarse y encontrar trabajo útil muchos que hoy están ociosos.

La Revolución, recordó, llama a sus nuevas generaciones para que emprendan cosas hermosas, nunca al odio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Caio dijo:

1

3 de julio de 2017

01:05:40


Obama y su enfermiza obsesión por destruir a Venezuela sigue aportando fondos para la derecha en Venezuela

Lázaro Respondió:


3 de julio de 2017

11:16:42

Pensaba que Obama ya no era presidente de los EE.UU.

Jasón dijo:

2

3 de julio de 2017

05:43:20


He aquí el quid de la cuestión. O el estado controla la economía o los plutócratas te controlan a ti. Y luego aparecen terroristas como Leopoldo López y otros muchos que prefieren destruir su país antes que ceder en sus pretensiones de rapiña capitalista.

Rafael Nuñez dijo:

3

3 de julio de 2017

06:12:57


Leyendo este articulo reflexiono y me doy cuenta de mi ignorancia en terminos economicos; me explico y a la vez me pregunto Es bueno eso de aumentar el salario minimo 16 veces en menos de cuatro años como lo ha hecho el presidente Maduro para un total de 38 desde el 1999? Se combate con estos aumentos la inflacion? Afectan estos incrementos salariales los fondos publicos de la nacion Bolivariana de Venezuela? Que sucede con el salario de los que no trabajan en el sector de la administracion publica, ni en el sector militar, ni en niguna otra area del "universo laboral" beneficiados con este nuevo aumento? Soy un neofito en estos asuntos de salarios y economia; es por esto que necesito que los entendidos en la materia me ayuden a salir de mi insapiencia. Digo esto porque en el tiempo que vivi en cuba, se hizo un sistema de pago al sector estatal, cuando aquello era una una inmensa mayoria los trabajadores estatales, basado en un sistema de tridente salarial para los tecnicos y profesionales dentro y fuera de su periodo de SERVICIO SOCIAL y un sistema de pago por rendimientos para otros trabajadores donde habia un salario base minimo garantizado. Hace varios años hubo un incremento a los medicos y trabajadores de la salud y se incremento tambien el retiro de los pensionados; jamas vi en Cuba esa friolera de aumento salariales y tampoco es escuchado que otros paises lo haya hecho tampoco incluyo a los EEUU. Por eso mi pregunta es, En Venezuela se esta experimentando un fenomeno nuevo y revolucionario en materia salarial que deberia ser imitado por muchos paises o es solo un movimiento politico bolivariano contra "La Guerra Economica"?

Ernesto Guerra Respondió:


3 de julio de 2017

10:46:08

Estimado Rafael: Los aumentos de sueldos en Venezuela no tienen una explicación económica, son una herramienta para ganarse ese 90% de la población que está en contra de la situación penosa que sufre el país. Este aumento pretende acabar con las protestas masivas que ya cumplen tres meses. Ninguna economía seria hace eso, porque es insostenible en el tiempo. Un país con una dependencia total del petróleo, y con precios del crudo a la baja, con una inflación de más del 700%, es imposible que sobreviva con este tipo de estrategia engañosa. Las economías serias funcionan de otra manera. El modelo estadista venezolano ya demostró que es un fracaso y que hay que cambiarlo radicalmente. No valen paños tibios. El país se desangra y con él su ya endeble economía. La única solución para la crisis en Venezuela son elecciones libres para parar la sangría social y económica.

Lázaro Respondió:


3 de julio de 2017

11:19:45

Eso no lo entiende nadie, ¿para qué se sube el salario si las tiendas y almacenes, farmacias etc. se encuentran vacías?

Alipio Respondió:


3 de julio de 2017

11:51:24

Rafael, creo que estás pidiendo demasiado, yo creo que con confiar es suficiente, confía y mantente ahí, confiando, ya verás como Venezuela sale de eso y llega a los enormes y magníficos resultados de Cuba en materia económica, a pesar de tener petróleo, que creo que es lo peor que le ha sucedido a ese país, si no tuviera petróleo, todo fuera más fácil para ellos, pero lo tienen y sólo pueden vender el barril (42 galones), en 40 dolaritos más o menos. Si yo fuera Maduro, cerraría la industria petrolera y cerraba todos los pozos de petróleo, así se acabaría con los males de Venezuela, en definitiva los países que no tienen petróleo están mejor que los que ellos. Es mi humilde opinión.

Camilo Respondió:


3 de julio de 2017

12:55:59

Si se justifican todos esos aumentos de salario, porque constituye la única forma que actualmente tiene el gobierno de proteger a todos sus ciudadanos, de todo un conjunto de mecanismos políticos contrarrevolucionários que no tienen nada que ver con el famoso dios "mercado" como a seguir coloco: 1-Dolar paralelo em Colombia criado artificialmente para especular contra el bolívar venezolano, esta moneda, ataca frontalmente la politica monetária del gobierno venezolano y estimula, la especulacion y el comercio ilegal (trapicheo, o bachaqueo) con los produtos produzidos por la economia venezolana através de la frontera com Colombia 2-Las grandes empresas capitalistas venezolanas, que controlan la distribucion de alimentos y materias primas básicas, estan dejando de cumplir con todas las entregas de produtos básicos, una vez que recibieron todos los dólares necesários para garantizar la produccion de los bienes básicos em Venezuela, eso estimula y mucho la escassez artificial de los produtos básicos e estimula grandemente el aumento de los precios es decir de la inflacion. 3- Cada vez que el gobierno anuncia um aumento de salários automaticamente todo el sector privado aumenta los precios 5, 6, 7 veces mas sin nada que justifique esos aumentos, es bueno tener presente que la gasolina de Venezuela es la mas barata del mundo ok y subsidiada, o sea, no tiene porque aumentar los precios porque em términos de custos privados esse es um iten que influye en los precios. 4- Es bueno ler el libro de "La mano visible del mercado" de la doctora Pascoalina y que esta disponible em el sitio www.mine.gob.ve que explica brillante y didacticamente todos eso processos en Venezuela. Con el interes de haber ayudado. Camilo

Fernando Respondió:


5 de julio de 2017

23:28:23

Lo que está haciendo Maduro es un auténtico disparate, al aumentar el salario, sin respaldo productivo, lo que está es estrangulado la muy deteriorada economía venezolana, ¿cerrar los pozos de petróleo? , Dios ¿donde va a colocar a todos los que trabajan en ese sector?, es como si Cuba cerrará el sector turístico en Cuba, no se puede prescindir del sector que es la locomotora económica de un país. Venezuela es una economía enferma que lentamente agoniza, las medidas solo prolongan el estado vegetativo de la misma, pero no llevan en si su cura, todo es cuestión de tiempo, desgraciadamente.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

3 de julio de 2017

08:48:56


El estado tiene que asumir las riendas de la economía nacional venezolana. Para acabar con la especulación.

Ernesto Guerra Respondió:


3 de julio de 2017

10:50:20

No, Oscar, el Estado no puede asumir las riendas de la economía. Los estados se ocupan de la defensa nacional, de la educación, de la salud y de los recursos naturales, nada más. El resto le corresponde al capital privado y a la empresa privada. Sólo así el país saldrá del atolladero. Pero para ello tiene que haber paz. Y esa paz será posible cuando el gobierne acepte ir a las urnas como hacía Chávez, que nunca se negó al escrutinio público. Podría estar equipado, y creo que lo estaba en casi todo lo que hizo, pero respetaba las reglas de la democracia.

El Oriental dijo:

5

3 de julio de 2017

12:54:06


Es fácil, simplemente hay es que mejorar el (PIB) producto interno bruto, producir bienes y servicios, agricultura, es decir re ordenar el gasto publico y atacar duro la corrupción y burocracia, , utilizar a todos las capacidades intelectuales sin discriminación y trabajar duro, ser mas nacionalistas, así es que un país se desarrolla, sobre todo dejar el facilismo y la demagogia y el populismo,. hay que garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones y ese debería ser la meta, la llave para cualquier país que se quiera desarrollar, producir y evitar continuar con el endeudamiento, a no ser que sea justificado para producir, hay que bajar las importaciones.

Guillermo dijo:

6

3 de julio de 2017

22:28:07


Arriba el heroico Pueblo con su Lider maduro.