ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las elecciones de medio término en el 2010 hicieron saltar a la vida política nacional estadounidense a Marco Rubio, quien se convirtió en Senador republicano por el estado de Florida.

Su carrera, de rápido ascenso, transcurrió por canales que lo vinculan directamente con el ala más conservadora de lo que podríamos calificar como extrema derecha cubanoamericana.

Nació en 1971 en Estados Unidos, es hijo de inmigrantes cubanos que se marcharon del país antes del triunfo de la Revolución. Mientras estudiaba Derecho trabajó para la congresista Ileana Ros-Lehtinen. También colaboró en 1996 con la campaña de Bob Dole, candidato presidencial republicano que perdió ante William Clinton.

Rubio fue comisionado de la ciudad de West Miami entre 1998 y el 2000, y miembro de la Cámara de Representantes de Florida entre el 2000 y el 2008. Sus credenciales incluyen además estrechas relaciones con Jeb Bush, a quien describió como «el hombre que más admira en la política floridana».

No obstante, su discurso público sobre el hijo y hermano de los expresidentes cambió en las últimas elecciones generales de Estados Unidos, cuando tuvo que competir contra él para aspirar a la candidatura republicana.

Como parte de la narrativa de su vida, que lo ayudó a llegar al Senado, insistía en ser el hijo de «exiliados cubanos que habían huido de la dictadura de Castro». No obstante, documentos publicados en el 2011 por el diario The Washington Post demostraron que sus padres habían emigrado por razones económicas en la década del 50 para buscar trabajo en Estados Unidos.

Su formación y estrechos vínculos con el Partido Republicano en Florida, unido a los cambios en la vida política estadounidense en el 2010, ayudaron a que Marco Rubio se vinculara al Tea Party, movimiento conservador que ganó fuerza en Estados Unidos a partir del 2009, y que en las elecciones legislativas del año siguiente logró colocar en el Congreso a algunos de sus seguidores. Marco Rubio ganó el calificativo de «príncipe de la corona» de ese grupo, aunque con los años ha intentado desmarcarse del movimiento.

Dentro del Congreso integra los comités de Inteligencia; Envejecimiento; Asignaciones; Pequeños negocios y empresarios; y Relaciones exteriores, donde preside el subcomité para los asuntos del Hemisferio Occidental.

Desde ese puesto ha impulsado proyectos para sancionar a países como Irán y Venezuela, y recrudecer el bloqueo contra Cuba. Durante el 114 Congreso (2015-2016) presentó 69 proyectos de ley, relacionados tanto con la política exterior como con los asuntos internos.

Los registros de sus votaciones lo ubican en el ala conservadora del espectro político estadounidense, tanto en lo social como en lo político y lo económico. Por ejemplo, se opone al aborto, al aumento de impuestos a los más ricos, al control de armas, y a la ley de salud conocida como Obamacare. Asimismo, en el 2011 apoyó la agresión militar contra Libia.

Por otro lado, aunque considera que el cambio climático es real, cuestiona la medida en que los humanos estamos contribuyendo a ello, y considera que otros países como China son los principales responsables.

En materia de inmigración, apoya el fortalecimiento de las fronteras, aunque ha propuesto ofrecer un camino a la ciudadanía para algunas personas que hayan llegado ilegalmente a Estados Unidos. Formó parte del conocido como grupo de los ocho, integrado por cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, que durante la presidencia de Barack Obama elaboraron un proyecto de reforma migratoria, que no fue aprobado por el Congreso.

Solo en el 2016 recaudó para su campaña más de 52 millones de dólares, y entre sus donantes principales destacan nombres de instituciones bancarias como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America.

Después de ser derrotado por Donald Trump como aspirante a la candidatura republicana, se presentó a reelección como Senador, y venció con el 52 % de los votos. En el 2022 deberá luchar nuevamente por su puesto en el Capitolio.

  • Edad: 46 años.
  • Lugar de nacimiento: Miami, Florida, Estados Unidos
  • Cargo: Senador de Estados Unidos (2011-…)
  • Afiliación política: Partido Republicano
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

21

29 de junio de 2017

14:41:04


Ahora resulta q salen los mismos de siempre, elevando su opinión y su voz cuando el tema les conviene para filosofar y dar lecciones de grandeza y super conocimientos, intentando confundir, siempre manipulando las opiniones en su favor, jamás se lee una opinión para condenar los horrendos crímenes q comete el imperio yanqui y sus secuaces en múltiples rincones del mundo, los desastibilizadores del mundo, de Nuestra América, estos son los verdaderos desastibilizadores, mediante planes macabros contrarrevolucionarios, utilizando los métodos mas repugnantes, criminales e impúdicos, como siempre, el fin justifica los medios. "No todos los indios americanos viven mal", norteamericanos, porque americanos somos todos los q vivimos en este continente, podían vivir peor, eeuu es uno de los pocos países del mundo q exterminó casi masivamente a sus propios nativos, es una verguenza como nación q vivan marginados en islotes, a los q denominan reservas, sí, reservas de ignominia, injusticia y crímenes salvajes, exterminios masivos, cuando son los verdaderos nativos, no es digno dedicar dos palabras para justificar o defender, o simplemente con palabras paliativas negar el horrendo crimen cometido, condenado por muchas instituciones y organizaciones internacionales, incluyendo la comisión de los ddhh de la onu, resulta repugnante. Curioso, tampoco los trabajadores viven abrumados por los impuestos, a quien se pretende engañar???????, en una gran nación, donde por datos oficiales 40 millones de "estadounidenses" viven en la extrema pobreza. No utilicen este espacio para justificar lo injustificable, muchos, millones, estamos bien informados y no puede alguien a confundirnos con sus aparentemente dóciles y bien intencionadas peroratas . Sobre Marcos Rubio no voy a dedicar una palabra, ese roedor de alcantarilla ya recibió sus epítetos. Gracias por publicar mi opinión.

Moraima dijo:

22

29 de junio de 2017

16:57:10


Una aclaración: los padres del personajillo Marco Rubio emigraron de Cuba durante la dictadura de Batista en la década del 50, aunque él, como señala el artículo, en su biografía ha reseñado que sus padres emigraron de Cuba "huyéndole a la dictadura de Castro", lo cual demostró el Washington Post que era falso y que emigraron por razones económicas.

Miguel Angel Respondió:


30 de junio de 2017

15:00:07

Emigraron de Cuba hacia los eeuu antes de triunfo revolucionario de 1959. Es toda una politiquería empleando la mentira como argumento, para crearse una historia de luchador anti castrista. Saludos

Dieudome dijo:

23

29 de junio de 2017

18:58:39


El perfecto camaleòn. Se dice ..."no hay peor astilla, quela del mismo palo".. tromàs que utiliza la polìtica contra Cuba como medio de subsistencia y si tiene que cambiar su discurso e incluso, que volverse republicano con tal de lograr "el sueño americano", no dudèis que lo harà. Tenemos muchos de esos por ahi.

Miguel Ángel B dijo:

24

29 de junio de 2017

21:25:52


Bueno ese señor es un impresentable sin principios propios y claro,representa sólo un grupúsculo de personas de la extrema derecha,pero el no es representativo de todos los cubanos que residen en cualquier estado de los Estados Unidos y mucho menos de lo que es el emigrante cubano,k smis miles en el mundo entero,y mucho menos se puede generalizar que todos los cubanos americanos o mejor dicho descendientes de cubanos nacidos en Estados Unidos pie n San como el es en mi opinión todo lo contrario,hacer opiniones sin argumento hiere ca aquellos que de verdad aman a Cuba y al pueblo cubano,la mayoría de tienen la añoranza,la mayoría quieren un buen clima de relaciones corda i ales,muchos incluso aunque no compartan o no estén de acuerdo con el sistema cubano,creo por esa razón se fueron,yo soy descendiente españoles directo,pero muy orgulloso cubano,mis nietos son nacidos en norteamerica,padre gringo y jamás en mi familia se discute de política ni de religión es un derecho personal de cada quien,sólo le hablamos de la Cuba de su gente tenemos bandera Cuba ellos en su casa,el padre se pone gorras k dicen Cuba,en su carro igual,así k perdón con la hija opinión de los que generalizan,se ve que jamás han conocido ni han visto el amor de Albín m mensa mayoría de los cubanos por Cuba y su pueblo y todos queremos que estén mejor y las relaciones se normalicen,es imposible que exija se respete mi derecho de afiliación política y religiosa si no soy capaz de respetar a los demas,aún aunque no me considero para nada comunista,pero no ofendo aquel que piense diferente,construyamos puentes esa será la única solución y aprendamos todos a vivir con respeto,gracias

Elizardo Solis Rivero dijo:

25

29 de junio de 2017

23:29:07


Asi mismo Marco Rubio un aprovechado de todas las coyunturas facistas e hipócrita q dan los gobiernos de EEUU lo único importante para estas PULGAS es el dinero ya ven la cantidad q hizo en una campaña eso le deberíamos llamar moneydemocracia

Jorge Luis dijo:

26

30 de junio de 2017

13:26:17


Quien sabe un ápice de la política estadounidense y de lo que representa la ultraderecha de este imperio decadente, su modo poco transparente de actuar,su oposición a las causas más noblede la humanidad, su ambición por la riqueza y el dinero, con facilidad llega a la conclusión de lo que es Marco Rubio, promotor de una política estancada universalmente, desinformado del desarrollo social de las naciones latinoamericanas y sus históricas luchas, es el reflejo exhacto de la pudredumbre ideológica del imperio que sólo le queda la fuerza bruta, que como afirmara el más universal de todos los cubanos, nuestro apostol José martí es el derecho de los incapaces.

Orlando Chirino dijo:

27

1 de julio de 2017

13:56:24


Sr. Fernández: Gracias por su respetuosa respuesta a mi comentario. Usted generaliza; ahí es donde no estamos de acuerdo. Yo he comentado que “no todos los indios" viven mal. Los seminoles y los miccosukees del sur del estado de la Florida no "son obligados a vivir en la pobreza y en la indigencia". Yo he tenido algunos como alumnos en la universidad donde imparto clases. Los conozco bien. He visitado varias veces la "reservación" donde viven, no lo que les muestran al turista, sino la "aldea", la "tribu" (el pueblo), donde viven de manera holgada, en grandes casas con varios autos frente a cada una. Reciben ganancias por operar el turismo, los restaurantes y los casinos en sus "reservaciones". No todos los "indios" tienen esas ventajas; hay más de 500 "tribus"; esto también incluye a los esquimales de Alaska y otras regiones árticas pertenecientes a los Estados Unidos (ahora se les llama "inuit", ya que la palabra esquimal se considera discriminatoria). Yo no generalizo. De la misma manera, no todos los trabajadores viven bien en Estados Unidos, pero en muchos casos no saben administrarse; no entienden la diferencia entre necesitar y querer; la sociedad de consumo los endeuda (impuestos o no) porque quieren tener lo que no necesitan. En Estados Unidos hay que estudiar y trabajar para progresar; no se puede vivir del cuento. Aprender inglés. Estudiar y trabajar. Soy profesor universitario y presencio a diario el esfuerzo de muchos para superarse. Conozco la historia y las injusticias cometidas en y por Estados Unidos que son muchas; pero hay que establecer una distinción entre el pueblo y el gobierno, este último en la mayoría de los casos, sirviendo a grandes y mezquinos intereses, no ha hecho lo que la mayoría de sus ciudadanos ha esperado. Sobre esto he escrito comentarios en otras oportunidades. Y sobre el Sr. Rubio, ya lo califiqué en mi otro comentario; muchos que lo conocen están de acuerdo con el sustantivo que usé. Gracias Granma por permitir expresar distintos puntos de vista.

Orlando Chirino dijo:

28

2 de julio de 2017

13:27:53


Sr. Fernández: De acuerdo. Sus preguntas son válidas. Mi respuesta es que el sistema imperante en Estados Unidos es muchas veces injusto. No creo que todo es malo, no generalizo, pero podría ser mucho mejor si no mediaran grandes y mezquinos intereses.

Miguel Angel dijo:

29

15 de abril de 2018

07:57:56


Sr Chirino. Vuelvo a reiterarle, yo se que no va a entender, pues a pesar de su intelecto, en el fondo de su corazón y de la última célula de su organismo es defensor a ultranza del sistema capitalista. Pretende aparecer como un Robin Hood de nuevo tipo, defendiendo a los pobres desde posiciones ambiguas, aparentemente indefinidas, pero su ideología es 100 % capitalista. Utiliza frases engañosas como "humanismo", como si fuera una corriente ideológica, cuando en realidad es una condición que debe caracterizar al ser humano en cualquier situación, la cual se encuentra totalmente divorciada del capitalismo por su propia esencia, que es deshumano, individualista, egoísta y muchos mas "istas" que Ud omite. El único sistema socio económico que apareció y lucha denodadamente por el bienestar de los pobres y de toda la humanidad se denomina "SOCIALISMO", todo lo demás es mentira y falacia. La historia se ha encargado de demostrarlo. Debe ser perfeccionado, pero siempre dentro de las leyes y conceptos socialistyas. Si te desvías caes inevitablemente en las injusticias sociales que conlleva el capitalismo. Repite una y otra vez para que se convierta en verdad que en su país triunfa todo el que se lo propone, es estudiar, prepararse y trabajar, etc, etc etc. Eso es una soberana mentira Sr Chirino, lo he visto y comprobado con mis propios ojos en las dos ocasiones que visité el monstruo, aprecié parte de sus entrañas. Por qué si su imperialismo es tan virtuoso existen mas de 40 millones de personas en la pobreza?????? Lamentablemente no existe espacio para la diatriba por esta vía. La demostración mas evidente del salvajismo, egoísmo, brutalidad, violencia e injusticia que caracteriza a su nación es que los verdaderos nativos, los que llegaron, descubrieron y se asentaron, crearon su cultura en norteamérica fueron virtualmente exterminados, millones de personas fueron asesinadas, sin distinción de edad ni sexo, o caso es mentira lo que digo????. Ahora Ud intenta destacar que "algunos viven bien". Sr Chirino, por favor, respete nuestra inteligencia. Cuántos millones fueron eliminados para que esa exigua minoría "viva bien". Tienen carros de lujo, casas y otras bondades para que existan 40 millones de pobres en usa??????? o para que otros estadounidenses de origen nativo vivan mal. Ese es el ejemplo que a Ud se le ocurre colocar? Con quién Ud considera que está dialogando??? Con ignorantes que no tienen sustancia gris ni la información indispensable??? Otras personas coinciden con Ud en un elevado %, yo me enorgullezco de no coincidir con Ud en prácticamente nada, porque soy comunista, marxista leninista, revolucionario de corazón, Martiano y Fidelista (que Ud no lo es, recuerde que yo lo sé muy bien), promuevo el cambio revolucionario, la justicia, la verdadera democracia participativa y representativa, el bienestar para las grandes mayorías, que no existan marginados ni excluidos, que todos participen en la gestión de gobierno, que sean oídos y escuchados sus intereses y reclamos, para de forma mancomunada enfrentarlos y resolverlos, lo que absolutamente nada tienen que ver con su sistema "capitalista, imperialista y humanista" que Ud enarbola. Saludos cordiales, salud. Gracias por publicar mi opinión.

pablo hernandez dijo:

30

16 de abril de 2018

10:28:38


Marcos Rubio, podria, si llegara ser presidente, peor que HITLER, TRUMP, BUSH, REAGAN, MARGARET TACHER, juntos, pues él, es el odio, racismo, mala vibra, arribismo y corrupcion en una sola persona.

Fermín Fornaris Campa dijo:

31

22 de marzo de 2019

08:35:12


Sin intención de ser entrometido, sugiero que se investigue los orígenes cubanos de este desalmado, pues si sus padres migraron el 1950, ya en Cuba existía la lucha de Eduardo Chibás y ellos se fueron buscando fortuna.