ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para Da Conceição, es importante señalar la cooperación que se ha establecido entre ambos países. Foto: Yaimí Ravelo

El ministro de Estado, coordinador de Asuntos Sociales y ministro de Educación de la República Democrática Timor Leste, António da Conceição, quien cumplimentó desde el pasado día 12 y hasta el jueves 15 de junio una visita oficial a Cuba, expresó a Granma el agradecimiento por los lazos de amistad y colaboración que unen a la Isla con su nación.

«Es la tercera ocasión en que visito este país y siento que está muy cercano a Timor Leste, aunque geográficamente nos encontremos distantes, porque en términos de cooperación y apoyo a Timor, Cuba tiene una proximidad enorme», subrayó el ministro timorense. De igual modo, elogió la contribución en las ramas de la salud y educación de la Mayor de las Antillas con el país del sudeste asiático, que justo este año cumplen 15 años de excelentes relaciones diplomáticas.

Recordó que desde el inicio de la independencia de Timor Leste, en el año 2002, el Comandante en Jefe Fidel Castro le dio a esta nación la oportunidad de enviar a 1 000 jóvenes a estudiar Medicina en Cuba, los cuales, dispersos por todo el territorio, ya están sirviendo a su nación en los servicios de salud.

«Ahora estamos pensando con relación a la cooperación en Educación, dando continuidad a todo lo que ya habíamos impulsado y concentrándonos más en el ámbito de la formación de los profesores», sostuvo Da Conceição.

De acuerdo con el entrevistado, Timor Leste necesita dar prioridad a la preparación de docentes, un área que aún se encuentra en proceso en el país.

«Justamente estoy aquí investigando los objetivos para enviar más estudiantes, para que se formen en Cuba como maestros y enseñen en las escuelas de Timor. Hoy ya tenemos 25 jóvenes que están estudiando en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; lo cual fue un resultado de mi visita anterior aquí, donde firmamos un convenio al respecto. Sobre la base de este acuerdo aspiramos cada año a enviar similar cifra de estudiantes para hacerse educadores», dijo.

Para Da Conceição, es importante señalar la cooperación que se ha establecido entre ambos países en aspectos como la alfabetización, y en ese sentido destacó el programa cubano Yo sí puedo, método mediante el cual Timor logró alfabetizar en los primeros años de independencia a más de 193 000 personas; y al cual pretenden dar continuidad mediante nuevos programas de colaboración con la asesoría de especialistas y profesores cubanos.

Asimismo, enfatizó la relevancia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, creada en el año 2005 en Timor por iniciativa de la brigada médica cubana en esta tierra, y que estaría a cargo de profesores de la Mayor de las Antillas; y a la cual regresan a impartir clases jóvenes ya formados como médicos en Cuba y que ahora cursan, también en la Isla, la especialidad.

En ese orden, comentó que de Cuba «también aprendimos que la facultad de medicina está muy ligada a los trabajos de los hospitales. De ahí que estamos desarrollando un decreto ley que pueda dar la tutela política de esta facultad, bajo la competencia y orientación del Ministerio de Salud».

Esta colaboración dijo, se va a elevar mucho más, en tanto nuestra visión es que después exista una cooperación tripartita entre Cuba, Timor Leste y los países de las Islas del Pacífico, donde nuestros médicos podrán prestar asistencia en estas últimas, y los jóvenes de esos países puedan estudiar en la Facultad de Medicina de Timor, beneficiándose toda la región de Asia Pacífico y facilitando la formación de médicos en esta latitud del mundo.

«¿Por qué estamos mirando hacia Cuba? Es el espíritu y la motivación con que los profesores educan a los jóvenes, una dedicación total que fortalece el sentimiento de nacionalidad. Queremos educar a nuestros jóvenes y que sean los propios timorenses quienes llevemos a cabo esta obra, y no será la diferencia de lengua el obstáculo, pues el portugués tiene a fin de cuentas una proximidad con el español.

«Optamos por el estudio de la Sociología, la Antropología, la Historia, disciplinas que están muy ligadas, para poder fomentar la educación cívica y ciudadana», precisó el ministro.

«Tenemos una población de 1,3 millones de habitantes, lo cual comparado con otras naciones nos dice que somos un país pequeño. Pero una cosa a resaltar es que la mayoría de nuestra población es joven, con un crecimiento anual de alrededor del 4 %. Entonces, es un desafío formar esta generación y prepararla para el futuro», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Ramos dijo:

1

21 de junio de 2017

23:31:43


Otro estadista de importancia mundial del lado de Cuba.

Emilia dijo:

2

22 de junio de 2017

04:03:46


En el 2010 _2011,participe como Decana de la Facultad de Medicina como parte de ese proyecto.Admire como pese a limitaciones económicas la mayoría de los graduados en ese periodo tuvieron ubicación laboral, los he seguido en el tiempo y muchos hoy son especialistas en alguna rama médica.Siempre proyectamos la idea de que Timor Leste pudiera ser el país del Asia Pacífica con mayor percapita de médicos por habitantes y que un futuro a mediano plazo tendría potencial humano para brindar servicios en la región y formar recurso humano.Me siento estimulada con la noticia publicada,es un pueblo que por su historia debe de ocupar un lugar importante en los países que luchan por un mundo mejor.

manuel dijo:

3

22 de junio de 2017

12:09:19


Manuel dijo: lo publicamos en Mesa Redonda Mayo 2015, la vigencia es permanente, se adviene objetivamente al comentario del Ministro de Estado de Timor del Este, cuando expresa QUE ADMIRAMOS EL ESPIRITUD CON QUE CUBA EDUCA A SUS GENERACIONES. La mia en tercera edad lo vivio, dimos nuestra juventud, adultes y aun seguimos amando incondicionalmente a nuestra Patria, pero nuestros Padres, sacrificados, muchos aun vivos no reciben justamente una pension u ayuda al sosten de sus necesidades esenciales.... remodo lo que hace dos años manifeste.... SENCIBILIDAD A LO PRIMORDIAL EN LA BATALLA CONTRA NUESTRA PRINCIPAL ADVERSIDAD, los problemas de carácter económicos que afectan la sociedad cubana. Estamos supervalorando el fenómeno de la problemática homofóbica a su favor u en contra (casi a diario se desarrollan eventos en ese sentido, hoy 22 junio 2017 Evento Masculinidad), como algo vital para nuestra sociedad; cuando lo primario es el rescate de valores, que se han perdido, los agravantes problemas económicos y productivos que tenemos, el aumento de la población de más de 60 años, cuando nos hemos convertido en el país más envejecido del Continente, pocos tratan ello es casi tabú prohibitivo ¿Cómo resolver los acuciantes problemas económicos?, amén de lo que se vislumbra en el contexto de las relaciones comerciales Internacionales, por la apertura de la Inversión Extranjera. Creo que en vez de hacer gastos publicitarios, propagandísticos, que de seguro son millonarios en sustentar organizaciones de la llamada sociedad civil improductivas, a favor la INCLUSION de la homosexualidad, la legalización de los matrimonios etc.. Porque mejor no buscar una mayor sensibilidad en cuanto a lograr un mejor nivel de vida de los más de 2 millones de cubanos de la tercera edad, el que se les aumente las pensiones a nuestros Jubilados, no digo a los pensionados por asistencia Social; el apoyo material y espiritual que necesitan nuestros ancianos que todo lo dieron para la construcción de nuestro país; es a lo que debemos sensibilizar a quienes les corresponden tomar de inmediato esa medida. Como al igual posteriormente el aumento salarial de los trabajadores estatales y no solos a una parte mínima de ellos, como se ha ejecutado en pocos sectores priorizados. Todos tienen el derecho a una vida mejor y más plena, pero en especial nuestros ancianos jubilados a quienes sus pensiones no les permiten satisfacer las necesidades mínimas no solo materiales sino también de carácter espiritual; pero que además se están depauperando acrecentadamente. Esa conjuntamente con la pérdida de valores es la mayor adversidad de toda la sociedad cubana; donde el aumento insostenible de la llamada luchaaa y la comisión de hechos delictivos, corrupción, pecados de todas sus manifestaciones, van lacerando la célula fundamental de la cualquier sociedad LA FAMILIA… En muchos países de nuestro continente de nuestra misma corriente filosófica de izquierda, se apoya esa diversidad de la homosexualidad y sus variantes; pero la SENCIBILIDAD primordial para ellos ha sido el elevar el nivel de vida de sus ciudadanos a través de constantes y reiteradas medidas de aumento salarial, en todos los sectores, pero más aun a los más desvalidos que son los ancianos. Reitero como ejemplos en esa Vanguardia a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil, la Argentina; países con determinados y preponderante desarrollo económicos, pero otros como Bolivia, de seguro con menor nivel que el nuestro. Nuestro mayor reto a las adversidades que confrontamos, de seguro serán mejor acogidas y tendrán una mayor aceptación en el rescate de la sensibilidad en la conciencia del pueblo cubano, cuando se de atención a la mayoría necesitada materialmente y no una minoría ínfima, como es la sociedad de gay, homosexuales y lesbianas; seguro que ellos mismos estarán más complacidos en que se apoyen a sus ancianos padres, abuelos, tíos. Sensibilicémonos por no excluir de una mejor vida del 20 % de la sociedad cubana, de seguro como bien dice el MAESTRO CALVIÑO, eso SI VALE LA PENA Manuel La Cana Atribulada

Roberto Costa dijo:

4

22 de junio de 2017

18:55:53


É fascinante esse compartilhamento Cuba e Timor Leste, essa cooperação cultural, educacional, saúde. Eu como brasileiro fico deprimido e frustrado porque o Brasil pode e tem condições de colaborar com o desenvolvimento de Timor Leste, até porque o idioma é do mesmo colonizador, o português.