ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lazo visitó la septentrional provincia vietnamita de Son La. Foto: Prensa Latina

HANOI.–El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, Esteban Lazo, concluyó este jueves su visita a la septentrional provincia vietnamita de Son La, cuyas autoridades agradecieron la ayuda del país caribeño para su desarrollo.

En ese territorio la delegación cubana recorrió la granja lechera 26 de julio, en Moc Chau, a la que la nación antillana le donó cerca de 900 vacas entre 1975 y 1976, en tanto actualmente cuenta con cerca de 22 000 cabezas, en su mayoría pertenecientes a la oncena generación de los lotes iniciales, según indican informaciones procedentes de la referida región.

La representación de la ANPP fue recibida por el secretario del Comité del Partido Comunista de la provincia, Hoang Van Chat, quien expresó gratitud por el apoyo de Cuba a ese territorio en el mencionado periodo, tras finalizar la guerra.

Por su parte, Lazo, también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, elogió los logros socioeconómicos de Son La así como la labor de la organización homóloga, gobierno y demás organizaciones locales.

Asimismo, explicó aspectos de la situación socioeconómica en el país caribeño, sus planes de desarrollo y el funcionamiento de la ANPP, junto con una invitación a invertir en la Isla para ampliar las relaciones.

Posteriormente, la delegación sostuvo un encuentro con la vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tong Thi Phong, quien se trasladó hasta Son La para ello.

En las pláticas, ambas partes abordaron el desarrollo de los vínculos entre los legislativos y vías para fortalecerlos, dijeron a Prensa Latina vía telefónica fuentes cercanas a la misión.

Tema común en todas esas actividades fue la reafirmación de la voluntad de continuar reforzando las relaciones bilaterales, incluido el interés de elevar las económico-comerciales al excelente nivel de las políticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

16 de junio de 2017

10:53:48


¡Que gran emoción, que haya fructificado este proyecto y que sea hoy tan grandioso! Esa producción de 90 mil toneladas de leche (87 millones de litros), equivale a darle un tercio de litro de leche a un millón de niños por 280 días. ¡Eso se ha logrado con una donación cubana de 900 vacas, once generaciones bovinas después, son ya 22,000! Vietnam lo recuerda y agradece siempre. Para las necesidades de Cuba de leche y todo tipo de productos lácteos (incluyendo al Turismo), harían falta entre 400,000 y 500,000 vacas de tal nivel de producción. ¡Vietnam, país admirable y hermano, donde el trabajo, la motivacion social y la inteligencia convierten en oro todo lo que tocan!

Arturo dijo:

2

16 de junio de 2017

16:50:39


Me pregunto qué hicieron los vietnamitas que no puedan hacer los cubanos, 900 vacas actualmente cuenta con cerca de 22 000 cabezas, en su mayoría pertenecientes a la oncena generación de los lotes iniciales, por qué no se trae a Cuba lo que hicieron los vietnamitas, porque como cubano, creo hicieron estos, que no hemos hecho los cubanos, de las visitas se han de traer experiencias aplicables, la foto dice poco cuando en Cuba, la misma cantidad de cabezas de ganado no ha rendido ni la mitad que en Vietnam, cubanos Cuba es posible si aprendemos de nuestros errores.

Mario Respondió:


17 de junio de 2017

13:31:51

Entiendo que tambien Cuba ayudo a Vietnam en el tema del café y hoy día ese país es exportador de ese producto al Mundo...y Cuba que está haciendo con su economía???????