ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Cuba denunció este martes en la ONU la vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y su alcance extraterritorial, manifestado recientemente en una multa a una subsidiaria canadiense de la American Honda Finance Corporation (AHFC).

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) impuso la multa a la compañía por un valor de 87 mil 255 dólares, por violar las regulaciones del bloqueo estadounidense contra Cuba, precisó la Misión Permanente de la isla ante la organización en una nota de la prensa y citado por Prensa Latina.

De acuerdo con la representación diplomática, la sanción responde a que la subsidiaria aprobó y financió 13 acuerdos de arrendamiento de autos entre la Embajada de Cuba en ese país y un concesionario de Honda en Ottawa, entre febrero de 2011 y marzo de 2014.

Se trata de la primera multa de su tipo bajo la administración del presidente republicano Donald Trump, quien llegó el 20 de enero a la Casa Blanca, donde su predecesor, el demócrata Barack Obama, anunció en diciembre de 2014 un acercamiento entre ambos países.

Desde la decisión de Obama, hace dos años y medio, el gobierno de Estados Unidos ha multado a 11 entidades, siete norteamericanas y cuatro extranjeras, por más de dos mil 842 millones de dólares, señaló la misión de la mayor de las Antillas aquí.

En ese sentido, agregó que la nueva multa se suma a una larga lista de acciones unilaterales aplicadas en el contexto de un bloqueo vigente por más de medio siglo.

La medida en este caso no solo afecta el trabajo de diplomáticos cubanos en un tercer país, sino que también daña a ciudadanos y compañías canadienses, subrayó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose Yosvany dijo:

1

13 de junio de 2017

13:30:30


No entiendo como un país puede y multa a otro por hacer negocios con quien quiera, eso también es una violación a los derecho humano que que ellos mismos defienden tanto, esto parece irónico, es decir que pueden mandar en los negocios ajenos

BOLIVAR Respondió:


13 de junio de 2017

14:46:06

¿Y USTED ENTIENDE QUE LE QUITEN UNA PROPIEDAD Y NO LE INDEMNICEN POR ESO?

Miguel Angel Respondió:


14 de junio de 2017

03:54:04

Sr Bolívar, le pido encarecidamente q se retire ese seudónimo, está ofendiendo la memoria del Libertador. Ud esá totalmente desinformado, le recomiendo q la busque de verdad. Todos los bienes, industrias, empresas, latifundios, etc q fueron nacionalizadas por la Revolución se les indemnizó a los dueños, así ocurrió con las propiedades españolas, italianas y de otros países, los yanquis se negaron a aceptar la misma por considerar q procedía de un gobierno q no reconocían. Después intentaron reconquistarla por la fuerza y fracasaron en todos los intentos, incluyendo el criminal bloqueo a Cuba, q parece ud justifica, afectando a millones de niños y personas muy vulnerables, en general a todo el pueblo de Cuba. Cuba tampoco acepta el dinero q pagan los yanquis por la ocupación de la BNG, por considerarlo ilegítimo e ilegal. Infórmese Sr, para q no exprese necedades. Saludos. Gracias.

El pollo Garcia dijo:

2

13 de junio de 2017

15:21:11


La ONU esta en el imperio y es ese mismo imperio el que más apoya monetariamente a dicha organización. Saquen conclusiones ahora.

Luis Domínguez dijo:

3

13 de junio de 2017

15:27:45


Al país que habría que hacer un bloqueo es a los Estados Unidos por violar los derechos humanos en su territorio y en todo el mundo. Ha provocado muchas guerras y no garantiza la sanidad a sus ciudadanos entre otras muchas cosas.

Santiago dijo:

4

14 de junio de 2017

13:15:17


Yo no sé porqué estas compañías se dejan multar y no se unen a formar una organización para contrarrestar este abuso,acaso EEUU es el dueño del mundo? Puede EEUU multar otros países porque les da la gana? Todos los paises deben tener negocio con el que les de la gana y EEUU no debe de meterse en los negocios de otros países,no son los dueños del mundo.

Gaelle dijo:

5

15 de junio de 2017

04:08:53


Señor Santiago,en que mundo ud vive? Usa es el dueño del mundo por sus empresas, su poderío económico y militar y porque no hay país que quiera prescindir de comerciar con ellos. Cuba a pesar de su retórica antiimperialista no quiere alejarse económicamente de ese mismo imperio.

Leonardo Castañeda Respondió:


16 de junio de 2017

08:42:17

Sr: Gaelle, no se si USA como usted dice es el dueño del mundo esta pequeña isla a tenido el valor de no dejarse gobernar por ciertos mamarrachos, lame botas y asesinos que existen en ese país, y le diré algo el que a perdido millones por no comerciar con nosotros han sido los EEUU, ademas cuando y en que momento el estado, el gobierno a necesitado de la economia de los yanquis demostramos con el periodo especial y con sus mas de 50 años de bloqueo que seguimos aqui, se que es cierto que seria para nosotros mas facil y mas barato por la cercania tener los productos de los EEUU que tener que buscarlos en Asia, Europa o Africa, pero tambien hemos preferido pagar un poco mas e ir mas lejos que convertirnos en titeres de ellos como lo es Isrrael, Islas Marchall, y otros muchos que les huelen los chicotes a los yanquis, tenemos mucha dignidad para eso.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

15 de junio de 2017

08:48:43


Hay que separar a EE:UU de la ONU puesto que no cumplen con sus normas internacionales.