ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Legisladores, empresarios y políticos estadounidenses, amparados en un mayoritario respaldo popular, reclaman a la Casa Blanca que mantenga el acercamiento con Cuba, en beneficio de ambos países.

Un grupo de 14 senadores demócratas enviaron este martes una carta al secretario norteamericano de Estado, Rex Ti-
llerson, asegurando que normalizar relaciones con la isla caribeña proporcionaría beneficios claves a nivel económico y de seguridad nacional.

La misiva demócrata sigue a una similar remitida la semana pasada directamente al mandatario republicano Donald Trump, por parte de siete congresistas de su propio partido.

En la carta se argumenta que revertir el proceso con Cuba puede socavar los esfuerzos por combatir el tráfico humano, el comercio ilícito de drogas, los ciberdelitos y los fraudes de identificación, entre otras áreas de colaboración bilateral.

En los últimos dos años y medio, La Habana y Washington han dado pasos considerables como el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, tras más de medio siglo de interrupción, y la firma de 22 acuerdos y memorandos de entendimiento en distintas esferas, desde la reactivación de los vuelos directos y el correo postal hasta la colaboración en materia de seguridad y protección del medio ambiente.

Un grupo considerable de empresarios, militares retirados y medios de prensa ha alzado sus voces para resaltar la importancia de mantener el camino emprendido entre ambos países desde el 17 de diciembre del 2014, cuando se anunció que La Habana y Washington estaban dispuestos a abrir un nuevo capítulo en sus relaciones.

Sin embargo, medios estadounidenses como el New York Times y la cadena ABC reportan que la actual administración podría dar marcha atrás a algunos cambios aprobados por su antecesor demócrata, aunque el mandatario no habría tomado la decisión final respecto a qué acciones emprender en concreto.

Añaden, citando a fuentes internas, que la Casa Blanca está lista para anunciar el próximo viernes en Miami los resultados de la revisión de la política hacia Cuba que se lleva a cabo desde febrero pasado.

Los partidarios del deshielo entre La Habana y Washington apuntan que la mayoría de los estadounidenses son favorables a tener relaciones normales con La Habana y que regresar a la política anterior iría en contra de la voluntad del electorado, incluido el que votó por Trump.

Según una encuesta publicada este lunes por la compañía Morning Consult, el 65 % de los estadounidenses es favorable a los nexos con La Habana. La cifra es casi igual entre los republicanos en específico, con un 64 % de ellos respaldando las medidas tomadas por el demócrata Barack Obama.

Solo un 18 % de los norteamericanos, según la pesquisa de alcance nacional, se opone a mantener nexos con la Isla.

El número de estadounidenses que visitan Cuba se ha disparado en los últimos años y aerolíneas de ese país copan las rutas abiertas tras el memorando de entendi­miento para el restablecimiento de los vuelos regulares, firmado en febrero del 2016.

Entre enero y mayo del 2017, 284 565 estadounidenses visitaron Cuba, un 145 % de incremento respecto a los 116 004 que lo hicieron en el mismo periodo del 2016, según cifras oficiales.

Unas 40 empresas de la industria de los viajes se dirigieron en mayo a la Casa Blanca para advertir que un retroceso en las regulaciones de viaje aprobadas tendría un costo en la creación de empleos en los propios Estados Unidos.

Aunque los ciudadanos de ese país aún tienen prohibido visitar Cuba como turistas, las categorías permitidas fueron ampliadas por Obama. En el congreso de Estados Unidos se reactivó recientemente un proyecto de ley que removería todas las restricciones a los viajes. No es la primera vez que se presentan iniciativas similares, pero en esta ocasión destaca el apoyo bipartidista, con más de medio centenar de copatrocinadores en el Senado.

El impacto de un retroceso en todos los ámbitos bilaterales sería mucho mayor. Según un estudio auspiciado por la coalición Engage Cuba, que cabildea en Washington por el fin del bloqueo, dar marcha atrás de manera total a los nexos con Cuba tendría un costo de 6 600 millones de dólares para la economía norteamericana y afectaría cerca de 12 000 puestos de trabajo hasta el año 2021.

Según la prensa estadounidense, que ha venido filtrando información sobre el avance de la revisión de la política hacia Cuba ordenada por Trump, prácticamente todas las agencias concluyeron que el mejor camino era continuar con el acercamiento.

Del otro lado, los más visibles defensores del retorno a la política de agresión son el senador republicano Marco Rubio –quien compitió con Trump en las primarias, pero ahora se mantiene cerca del mandatario para hacerle «recomendaciones» sobre Cuba–, y otros legisladores de la ultraderecha de Miami como Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen.

Si bien son minoría, los congresistas cubanoamericanos han venido utilizando sus posiciones en el legislativo y canjeando su apoyo político a la Casa Blanca para avanzar en sus intereses particulares con Cuba.

Incluso en Miami –la ciudad que visitará Trump el viernes, según medios de prensa–, la opinión de los ciudadanos de origen cubano es mayoritariamente favorable a mantener nexos con su país natal. Según una encuesta llevada a cabo en el 2016 por la Universidad Estatal de la Florida, más del 54 % de los cubanoamericanos apoyaba la eliminación del bloqueo y más del 70 % consideraba que había sido una política inefectiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN TRAVIESO dijo:

1

14 de junio de 2017

01:11:51


Pienso que perdimos una gran oportunidad con el presidente Obama , me parece que el miedo a una mayor apertura nos mató completamente , ahora este presidente el señor Trump es bastante impredecible tanto que le a sacado las uñas a sus más fieles aliados como Alemania que es mucho decir por lo tanto que pueden esperar los que no son sus aliados , creo que nada bueno y además es una promesa de campaña que le debe a la comunidad cubanoamericana que votó por el en las últimas elecciones presidenciales que por cierto fue la comunidad latina que más apoyó a Trump en las urnas. Sea lo que sea nada bueno va a ser para el pueblo de cuba , hay que prepararse para lo que venga porque talves esto sea a partir del viernes el comienzo de una dura batalla con la administración Trump

Miguel Angel dijo:

2

14 de junio de 2017

02:32:03


Hasta ahora cualquier medida tomada por el dt ha sido negativa para los intereses de la mayoría, no espero algo diferente en relación con Cuba, ojalá me equivoque, pero se trata de una administración recalcitrante, empecinada en oponerse al desarrollo coherente, sostenible y beneficiosos para todos, sin condicionamientos políticos, ni imposiciones. Realmente no creo q el dt sea capaz de tomar medidas positivas en relación a Cuba. Esperemos lo peor, después de 4 meses de revisión, de seguro aparecerán retrocesos, trampas y celadas. Es mi opinión, avalado en el curso de los acontecimientos hasta ahora, el dt contra el mundo. De ser así, prepararnos para continuar luchando en condiciones adversas para buscar el desarrollo del país, el dt no debe pasar de 4 años de mandato. Cualquier administración yanqui no logró hasta ahora en 58 años colocarnos de rodilla y pedir clemencia, como otros países de la región, lacayos y peleles, mucho menos abandonar el carácter socialista de la Revolución, cabalgamos junto a Martí, Maceo, Gómez, el Che y Fidel. Viva Cuba Libre e independiente del yugo yanqui!!!!!

Noel Diaz Rivero dijo:

3

14 de junio de 2017

02:36:59


Francamente debemos llevarnos bien por el bienestar de nuestros pueblos.que al acercarnos ganamos todos habra paz y la armonia tambien vendra pasito ,pasito porque l ogicamente nacera de la oportunidad irrepetible que se presenta producira por si solo un apreciable momento que se supone pasara y se ayudara a canalizar siempre sera mejor ser de los que ayudamos a que eso suceda por amor a Dios revicemos los tiempos

Edwin Ralph HATCH dijo:

4

14 de junio de 2017

08:16:25


Entre los beneficios de mantener e incrementar las relaciones esta la mejoria a muchos cubanos de a pie en la isla, lo que es apoyado por la mayoria de los cubanosamericanos que desean mejoras para sus familiars y se oponen los " dinosaurios", los que viven del negocio de la oposicion a Cuba y los recalcitrantes que el tiempo esta en contra de ellos. Tambien hay que ver la cantidad de paises que estan en contra del bloqueo y de los que votan a favor TIENEN COMERCIO CON CUBA.

Guillermo Morán Loyola Respondió:


14 de junio de 2017

14:21:32

No solo para nosotros, sino para el mundo entero que ve con consternación como una política fallida durante más de 30 años no ha dado resultado alguno. Y es hora de poner STOP al bloqueo, por el mismo bien de la humanidad. Por el bien de los hombres de negocios que en el mundo ven con beneplácito que entre USA y Cuba exista relaciones normales, puesto que Japón, y Viet Nam, países que tuvieron millones de muertos lo han hecho, y el odio es más de cubano-americanos que de los propios Estadounidense, y es hora de frenar la histeria anticubana creada por ellos mismos, pues negocios e intereses son mayores que una mala política anticubana orquestada desde Miami, y con intereses malsano de poca monta de dinero, comparado con los negocios e intereses de las transnacionales norteamericanas que en Cuba, pueden crear inversiones prósperas y sostenibles.

Alejandro dijo:

5

14 de junio de 2017

08:58:39


Habra que esperar al viernes para ver el comunicado sobre las relaciones entre nuestro pais y los Estados Unidos. Pero creo que luego de dos años y medio no sean capaces de revertir todo lo que se ha hecho hasta ahora.

Rafael Nuñez dijo:

6

14 de junio de 2017

09:55:32


Es totalmente cierto que tanto en la opinion entre estadounidense como entre los cubanos, que vivimos y residimos en EEUU, ya como residentes o como naturalizados ciudadanos, en grande porciento deseamos que se mantenga el acercamiento entre los dos paises. La pregunta es, que ha hecho y que no ha hecho y que puede hacer Cuba por los cubanos que vivimos en EEUU en este acercamiento? Cuba ha hecho muy poco por los ciudadanos cubanos que vivimos en EEUU en este proceso de acercamiento anunciado el dia 17 de Diciembre del 2014. Que no ha hecho Cuba? Muchas cosas que si pudiera hacer y que enumero a partir de mi optica como ciudadano cubano. Lo primero seria el gran problema del pasaporte cubano, pasaporte muy caro, el mas caro del mundo, el tiempo de expiracion, seis años y sus dos mandatorias prorrogas cada doa años; a esto le agregamos laselectividad de otorgar visas acubanos para viajar al pais que nos vio nacer, tecnicamente las autoridades la llaman HABILITACION, esto que cito pudiera ser revertido por el gobierno de Cuba si en realidad quisiera inmiscuir a los cubanos, que residimos en EEUU, en este acercamiento. Otro aspecto es el aduanero, en la actualidad global, los ciudadanos que llegan a sus paises reciben muchas mejores y ventajosos aduanales que los extranjeros, por ejemplo en Jamaica, por ser yo cubano y pertenecer cuba al CARICOM me dieron preferencias aduanales y migratorias. En paises como Santo Domingo, Mexico y Colombia por darle solo tres ejemplos le dan ventajas aduanales por ser dominicanos, mejicano o colombianos, ventajas que se traducen en no cobrarles cargos por sus importaciones en determinados articulos y en determinadas temporadas del año. Tambien el efecto de temor que nos genera a los cubanos, temor que hace que aceptemos todo sin protestar por el temor a que tenemos que nos anulen la habilitacion para entrar a Cuba. El acercamiento debe ser bilateral, el acercamiento es para todos, para los estadounidenses y para los cubanos, pero los cubanos que vivimos en EEUU deben ser incluidos en dicho acercamiento.

Rubert Dominguez Respondió:


14 de junio de 2017

14:27:47

100 % de acuerdo, casi l 100 % de acuerdo con Usted

Antonio Reyes Fernández Respondió:


14 de junio de 2017

14:54:20

Pienso que Rafael Nuñez lo vé todo desde el angulo personal y es lógico, es un cubano pero no un patriota que día a día ha sufrido los ataques del imperio, hemos sido consecuentes y muy gentiles con los que pretenden eliminarnos, Nuñez no comprenderá jamas el actuar de nuestra revolución.

Fabio Plasencia Ruiz dijo:

7

14 de junio de 2017

13:32:31


Ambos paises Deben poner en vigor nuevas iniciativas, no vaa estar toda la eternidad en esta tirantez. USA debe hacer muchas cosas y Cuba tambien. Me me gus- taria a mi como cubano viviendo ahora en USA? Pues que los pasaportes fueran mas prolongandos( cada 10 años), no tan costosos, poder regresar a vivir a la isla el tiempo que yo quisiera, pues como cubano nacido alla tewngo ese derecho-con sus obligaciones- De USA que pudiera cobrar mi cheque de jubulado en Cuba... Utopia o irrealidad mia? No lo se. Es ua aspiracion. Tal ves no me lleguen los años para verla, pero seguro que vendra. La eternidad tambien tiene un fin. Mis saludos y aprecios. ..

Alberto dijo:

8

14 de junio de 2017

16:10:17


Cualquier cosa puede pasar, con este presidente que tenemos es completamente impredecible su manera de conducirse, en términos domésticos y en el ámbito internacional. Hay un lobby muy poderoso que está presionando para revertir los pasos que han dado ambos países en el último año. Nadie espere nada bueno de esas anunciadas medidas que informará al mundo el próximo viernes. Soy ciudadano estadounidense pero nacido en Cuba y nada hay que me hiciera más feliz que de una buena vez cambie la historia y tengamos relaciones civilizadas y normales. Se puede ser un antagonista político e ideológico, pero es algo con lo que hay que saber convivir pues de eso se tratan las relaciones humanas. Pero un fantasma no exorcizado recorre los pasillos de La Casa Blanca. Dios ilumine a los hombres de buena voluntad.

carlos dijo:

9

14 de junio de 2017

16:28:16


Yo creo que Trump penso que podia perder Florida y se apoyaba la politica de acercamiento a Cuba los votos a favor de esa politica serian para Clinton y se fue por la via contraria la que aprovecharon los extremistas de linea dura como Marcos Rubio,ahora esta enredado, pero creo que va buscar darle agua al domino y Cuba debe poner la primera ficha en la proxima data con algo como esto mismo de los precios de los pasaportes

Maria dijo:

10

14 de junio de 2017

17:24:38


Yo espero que nuestro presidente Donald Trump que ha sido y seguirá siendo un ganador en los negocios (su imperio empresarial por sí solo lo dice) y que siempre ha sido un vencedor en las duras batallas y ahora mismo lo está demostrando ante tantas mentiras y calumnias desde que comenzó su campaña y como hombre para mi súper inteligente porque sabe encontrar rápidamente como salirle al paso a todos los que se les enfrentan con un tapón de boca al mantener a los ciudadanos informado por medio de sus Twitters y no permitirle a la prensa que mantenga a la población desinformarda como ocurrió con el gobierno anterior el que todo se mantenía oculto, hasta los planes y trabajo que jamás se llegaron a ver solo miseria, indigencia, perdidas de beneficios a personas de la tercera edad, cobros de tales en exceso hasta para un trabajador de medio tiempo, rentas altísima que llevó al país a lucir como del tercer mundo, estados que se estaban demoronando por falta de recurso para mejorar sus calles, sistema, hidráulico, gasolina por las nube en todo momento durante sus ocho años, trabajos de medio tiempo a nivel nacional gracias al "Obamacare" que más fueron los problemas que dio que los beneficio y si sigo recordando no me alcanzaría el tiempo. Por estas razones y muchas más es por lo que hoy tenemos al Señor Donald Trump como nuestro presidente y se sabe que la tarea que tiene en el país es dura dentro de todas la más dura la "CORRUPCION" que se alimentó durante ochos largos año y se impregnó en casi todos los niveles de dirección de este país, la eliminación de ISIS de la fas de la tierra ambas se gestaron al mismo tiempo sin que nadie pudiera decir nada porque el temor imperaba o la poca importancia o responsabilidad que el gobierno prestaba a los asuntos del pueblo y a sus necesidades. Donald Trump vino a hacer América Grande nuevamente gracias a su inteligencia he humanismo y así yo espero que sepa dirigirse a un diálogo con el gobierno de Cuba sin que sea su pueblo el que tenga que seguir soportando la severidad de un bloqueo que solo ha servido para que sus ciudadanos emigren masivamente a USA en busca de su supervivencia.

Maritza Acosta dijo:

11

14 de junio de 2017

18:40:25


Totalmente de acuerdo con el comentario #6.cuba debe revisar algunas cosas que nos afectan para beneficio de los cubanos que estamos dentro y en el exterior.

Fernando dijo:

12

14 de junio de 2017

18:44:01


Sr Antonio Reyes Fernández, los golpes que ha dado el imperialismo a Cuba no han sido a causa de los cubanos que vivimos fuera, según se deduce de sus palabras las restricciones que sufrimos son por culpa de la política imperialista, ¿por qué pagar nosotros por ello?. Nosotros también contribuimos al desarrollo de Cuba, recargas para la telefonía móvil, para Internet, remesas, gastos en Cuba cuando visitamos a nuestras familias, todo ello sale del esfuerzo, del trabajo, la inmensa mayoría no somos empresarios ni explotadores, somos simple trabajadores que compartimos nuestros ingresos.

Oscar Ramos Isla dijo:

13

15 de junio de 2017

09:07:33


EE:UU tiene que convivir con todos los paices y Cuba no puede ser la excepción.

Daima dijo:

14

16 de junio de 2017

08:32:56


!Vaya con el huracán Trump! se sabe que es bien dañino, pero tenemos experiencia porque hemos lidiado ya con muchísimos ciclones, lo mismo meteorológicos que políticos y seguimos de pie. !A Trabajar cubanos! Hace mucho que no estamos solos.

Leonardo Castañeda dijo:

15

16 de junio de 2017

09:15:02


Por lo que he leido en varios de estos comentarios veo que hay muchos que piensan que el acercamiento de Cuba a los EEUU tiene que ser de forma sumisa y rendision. Tengo que empezar por el Sr Rafael, solo habla de los impustos que cobra Cuba por entrar regalos para sus familiares, y yo le pregunto....Cuantos impuestos tienes que pagar para poder vivir de una forma mas o menos comoda y donde muchos tienen 2 trabajos de media jornada, y si no tienen el seguro medico, el del auto, el de la vida, saben que van a ser desalojados para la calle y te quejas del pasaporte, se ve que no sabes cuanto le cuesta a este pais bloqueado por los yanqui y que la pila de gusanos apoyan alla donde vives pero que ademas le dan la visa para visitar el pais al que le da la gana, Señora Maria eres muy seguidora del Sr Trompeta o disculpa Trump, espero que cumpla con las cosas que prometio aunque de entrada ya tiro la bomba madre y mando a tirar mas de 50 misiles en Siria, pero ademas ya quito del medio al J'del FBI para que no siga con la investigacion y salga a la palestra algun churresito que tiene, por ultimo Maritza no te dire mucho pero eres por lo que planteas alguin que no tiene un criterio propio.