ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los puertorriqueños están llamados el próximo 11 de junio a un referéndum no vinculante para pronunciarse sobre su relación con Estados Unidos. Foto: AFP

SAN JUAN.–«¡Esa deuda es ilegal!», «¡dictadura colonial!», cantan los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico sobre la avenida bordeada de palmeras que acaban de bloquear este miércoles. Entre ellos crece la indignación por ver a su isla sumida en la quiebra y sometida al dictamen de Washington.

«Vienen a cortar el presupuesto público para dárselo a los grandes bonistas», protesta Mariana del Alba, refiriéndose a los supervisores de deuda enviados desde la capital estadounidense.

«Todo para pagar una deuda que ahora mismo no sabemos ni siquiera si es ilegal o si es legítima», añade.

Esta estudiante de derecho de 27 años señala el edificio donde se reúne la comisión encargada por Washington para supervisar la recuperación de las finanzas de Puerto Rico, el estado libre asociado de Estados Unidos que padece una deuda de más de 70 000 millones de dólares.

La llamada Junta de Control Fiscal es vista como una imposición colonial por muchos puertorriqueños, que defienden con orgullo su identidad cultural.

Como ocurrió en Grecia, donde la llegada de «la troika» fue rechazada por gran parte de la población, los boricuas han ignorado por mucho tiempo los préstamos descontrolados y las acusaciones de corrupción. Hasta que todo explotó.

Pero a diferencia del país mediterráneo, Puerto Rico no es independiente.
Excolonia española convertida en territorio estadounidense a fines del siglo XIX, la isla de 3,5 millones de habitantes tiene su propio gobierno -bajo el estatuto de estado libre asociado- desde los años 1950.

Y el próximo 11 de junio, sus habitantes serán convocados a un referéndum no vinculante para pronunciarse sobre esta relación.

Incapaz de honrar sus deudas, Puerto Rico se declaró en quiebra a principios de mayo.
La bancarrota no afecta por el momento a Estados Unidos, pero en la isla la crisis se hace sentir con fuerza.

En la Universidad de Puerto Rico, cerrada por protestas estudiantiles desde fines de mayo, sillas y mesas encadenadas a los portones bloquean el ingreso. «Que no sigan recortando a ciegas», pide Mariana del Alba.

Los dos partidos que se han alternado en el poder desde los años 1950 (el Partido Nuevo Progresista del gobernador Ricardo Rosselló y el opositor Partido Popular Democrático) se acusan mutuamente de este desastre financiero.

Los analistas señalan que revitalizar la economía de la isla será más difícil bajo la presidencia de Donald Trump, quien aboga por recortes en asistencia alimentaria y programas de salud para los más pobres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

8 de junio de 2017

03:27:29


Tambin en PR ..."hacedalta una carga para matar bribones, para acabar las obras de las revoluciones..." pero son ellos mismos los que tienen que tomar conciencia. Sino, de nadales servirà un referendo. Muchos de ellos se sienten americanos y no acaban de comprender que para èstos, soloson importantes los portorriqueños para extraerles sus exiguas riquezas y para que les sirvan de soldados cuando los americanos salena hacer suguerra de rapiña, lo quee ocurre cada dìa.Coño despierta borìcua!, como cantaban en los`70s Lucecita Benìtez y otros.

sergio perez Respondió:


11 de junio de 2017

22:51:41

No es que muchos se sientan americanos, es que todos son ciudadanos americanos por nacimiento. Despues de los resultados del referendum de hoy, cuyos resultados ya estan disponibles, no queda mucho de que hablar. La famosa carga para matar bribones de Villena, hay que darla en otro sitio del Caribe y no precisamente en PR

Eduardo Torne dijo:

2

8 de junio de 2017

08:30:16


Fracaso no, yo mas bien diria, que esa es la cruda realidad y no otra, del sometimiento de cualquier nacion y su pueblo al imperialismo salvaje, que solo crea miseria y mas miseria para el resto de la humanidad,...que otra cosa se puede esperar?

José A Garcia dijo:

3

8 de junio de 2017

08:34:44


En la Consulta Popular del 11 de Junio el Pueblo de Puerto Rico debe Votar por la Independencia. Ojalá y no se pierda esta oportunidad de lograr ser Libres.

sergio perez Respondió:


11 de junio de 2017

22:49:04

Tiene Ud un desconocimiento total de la realidad en PR. Lamentablemente, no ha podido estar al tanto del voto realizado hoy. LO voy a ayudar. Si bien es cierto que solo acudio a las urnas el 23% del electorado, de ellos, medio millon votaron a favor de convertirse en el estado 51 de la Union, unos 7 500 a favor de la mantener el actual status, y unos 6300 a favor de la independencia. Las ciftas hablan por si solas.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

8 de junio de 2017

09:00:10


EE:UU siempre a sido un fracasado con respecto a Puerto Rico y cualquier otro pais que allan querido imponer sus intereses.

Jorge tavel dijo:

5

8 de junio de 2017

10:41:48


En los 60's Puerto Rico un adormecido lugar comenzo a abrirse como una vitrina capitalista en contraposicion a la Cuba revolucionaria, Hoy la vitrina tiene sus vidrios rotos, Ojala sea para el bien de su gente y su independencia.

Leonardo Mario Ferraro dijo:

6

8 de junio de 2017

15:35:23


Una oportunidad de oro el referendum del 11 de junio. Los puertorriqueños deben tomar conciencia, unirse y exigir su independencia de los EE.UU.

Ray dijo:

7

8 de junio de 2017

18:24:39


Los foristas que aquí comentan NO saben mucho de la realidad Boricua. Agraciados con nacer automáticamente con la nacionalidad estadounidense y ser la principal economía del Caribe dice mucho de las ganancias que para P.R. representa los EE.UU. El fiasco en la isla mas bien es por la corrupción que hay en todas las eferas gubernamentales; nada tiene que ver con EE.UU. Aprendan por favor, documentarse antes de opinar.

Alex dijo:

8

8 de junio de 2017

19:48:13


Ojala k si se separe por completo pa k aprendan lo k tienen es k trabajar y apagar impuesto como es en todo el Mundo no vivir de k Estados unidos los mantengas cuando kieren son americanos y cuando no no lo son jamaz se separaran de usa pk saben k son los unicos k les pueden pedir ayuda y k trabajen k dejen de ser vagos ....

rafael ruiz dijo:

9

8 de junio de 2017

21:25:49


Amigos : Soy puertorriqueno y deseo aclarar ciertas interrogantes sobre el referendum del 11 de junio . En junio del 2016 el tribunal supremo de U.S.A. en el caso del pueblo v. sanchez concluyo que P.R. no dejo de ser un territorio (colonia) y que la fuente de poder o soberania residia en el congreso de U.S.A.. En este referendum el secretario de justicia de U.S.A. le exigio al gobierno de P.R. que incluyera tres opciones estadidad,independencia o territorio(colonia). Por lo cual los independentista y otros grupos no iremos al referendum a votar por ser una falsa y no cumplir con el derecho internacional .Al incluir el territorio ( la colonia) como una opcion. Es como pedirle a un esclavo si quiere seguir siendo esclavo.

Miguel Angel dijo:

10

9 de junio de 2017

05:39:39


Es una afrenta a la dignidad de los puertorriqueños y para Nuestra América toda, un puñal clavado en el corazón de nuestros pueblos. Absoluto bochorno y desvergüenza.

Miguel Ángel B dijo:

11

9 de junio de 2017

11:31:44


Todos los referéndum efectuados,hasta ahora,han dado como resultado que la inmensa mayoría quiere continuar con ese status,otros incluso proponen que sea un estado mas,como dicen algunos se sienten norteamericanos de USA,es una realidad,pero si el referéndum dieta í dependencia como resultado,cosa que dido,creo Usa se quitaría una carga económica de arriba,el pué lo norteamericano no tendría que pagar con sus impuestos la deteriorada economía que hoy sufre Puerto Rico,pero en fin que el pueblo decida.

Miguel Angel dijo:

12

9 de junio de 2017

15:28:04


Se realiza el comentario q el pueblo puertorriqueño es el responsable de la deteriorada economía q sufre PR. Es difícil de entender tal argumento, una nación hermana, q le fue cercenada su verdadera independencia, sometida al estatus colonial, como quisieron imponer a Cuba, según la propia ONU, hace más de un siglo, fue utilizada como polígono de maniobras militares durante decenas de años, lo q provocó grandes protestas y movilizaciones populares en su contra. La economía de Puerto Rico, estado no miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), "es de alto ingreso", según informe del Banco Mundial en el 2013, se dicen y contradicen, ahora resulta q "Puerto Rico se declaró en quiebra a principios de mayo".del presente año. Según el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, existe una marcada diferencia en el ingreso de salario anual, debido al salario mínimo legislado para el Estado Libre Asociado para muchas industrias, que es hasta un 70% inferior al mínimo federal de $7,25 dólares por hora. Lo cierto es q los han colonizado psicológica, cultural e ideológicamente hasta la médula. Es totalmente lógico q la gran mayoría de la población apueste por la anexión, como un estado de usa, pero no son nada, no tienen Patria en su propia tierra, no obstante, un grupo de patriotas continúan luchando por la independencia, siendo una minoría. No creo q la mayoría vote por la independencia, el nivel de supeditación a los eeuu es elevado. Serán los puertorriqueños los q decidan sobre su estatus el próximo domingo 11 de junio, pero nuestro deber, como revolucionarios latinoamericanos, mientras existan patriotas q reclamen y luchen por la independencia, es apoyarlos en su empeño, porque es un agravio para Nuestra América.

Rubén dijo:

13

9 de junio de 2017

17:34:12


Bueno pero no se quejan ni consideran una afrenta el pasaporte americano que les dan por nacimiento. Ahora que están en banca rota quien los salvará? USA claro está y ellos quieren seguir en ese status de mantenidos. Pues que sigan ese camino. Vivir sin independencia pero mantenidos y casi americanos para la mayoría de ellos es mejor. Y siendo realistas Solos en el mundo no serían nada, que producen? La inseguridad al orden del día y con una deuda más grande que isla. Ellos están con quien quieren y como quieren.

Orlando Chirino dijo:

14

11 de junio de 2017

16:25:21


Los comentarios 7 (Ray) y 12 (Rubén) son los más acertados. No dudo de las buenas intenciones de la mayoría de los foristas al comentar, pero deben documentarse; las emociones nublan el razonamiento. Puerto Rico es uno de los lugares donde he vivido; es un pueblo noble, pero se han acostumbrado a vivir a costa de la “ayuda” de los Estados Unidos como “estado libre asociado”; mientras tanto los politiqueros corruptos de la isla se han llenado los bolsillos. Ahora quieren que el tío Sam los saque del aprieto. La mayoría del pueblo no quiere la independencia. Veremos en que resulta ese "referéndum no vinculante" del día de hoy.

Miguel Ángel B dijo:

15

11 de junio de 2017

20:17:41


Ya se realizo el plesbiscito,de los votantes que fueron a ejercer su voto,más del 90% voto a la eztabilidad,menos del 2% a la independencia,parece que el pueblo ha hablado,no se si votarían los que residen en Estados Unidos,pero esos si votaron lo harían igual,aunque no está validada por el Congreso norteamericano,este plebiscito nos da una idea de lo que quiere la mayoría de los Puerto Riqueños